Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)

Autores
Butierrez, Luis Fernando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructurar un discurso que se halla abierto a dimensiones no clausurables, a partir de la consideración critica de la metafísica de la presencia, en especial, en la consideración del comienzo múltiple, abismal o diferido del sentido y los procesos de significación. Estos desarrollos permiten dar cuenta de nuevas formas de comprender la diferencia y la actividad filosófica en general. En este marco, abordaremos sus consideraciones específicas del papel activo o la praxis del sujeto (de enunciación) o el autor-pensador en su inscripción en el entramado de lenguaje, cuya herencia metafísica y limitación se revela inevitable. Nos enfocaremos en sus respectivas consideraciones del carácter relacional y mediado del ámbito de lo decisional, desplazando el acento de una comprensión voluntarista de tal papel activo hacia dinámicas y modalidades relacionales con el lenguaje. Ello nos permitirá plantear un dialogo posible en torno a la relación entre critica e ideología, a partir de consideraciones de la dimensión lingüística. Especificamente abordaremos, en primer lugar, algunas puntualizaciones en trabajos de Heidegger posteriores a la década de 1930, para dar cuenta de fronteras y desplazamientos respecto a dichas consideraciones a mediados del siglo pasado, poniendo especial atención sus puntualizaciones de la técnica, a la modalizacion en la co-pertenecia posmetafísica del hombre y el ser y algunas distinciones que realiza en torno a cuestiones éticas y axiológicas. En segundo lugar, puntualizaremos recorridos en los primeros trabajos de Derrida en manifiesta continuidad con la perspectiva heideggeriana, en relación a sus consideraciones del lenguaje, la escritura y las tensiones irreductibles en las operaciones de desplazamiento a partir de la trama de lenguaje con la que se cuenta históricamente. Con ello, no solo buscaremos evidenciar una orientación y relación con el lenguaje que también manifiesta una decisión epocal en la comprensión y discursividad contemporánea, sino también dar cuenta de estas singulares operaciones y estrategias discursivas que plantean una re comprensión de la praxis y la crítica de los sedimentos en el lenguaje heredado, con el objeto de argumentar en torno a la siguiente interpretación: la función dinámica, activa y transformadora en estas perspectivas, se torna evidente más que en los enunciados de estos pensadores, en sus modos implícitos de articularse discursivamente, lo que en modo alguno supone una pasividad critica-ideológica y socio-cultural o neutralidad política
Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8770

id MemAca_3eca43d5afe5ce5617bfa513876b719e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8770
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)Butierrez, Luis FernandoSociologíaEn el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructurar un discurso que se halla abierto a dimensiones no clausurables, a partir de la consideración critica de la metafísica de la presencia, en especial, en la consideración del comienzo múltiple, abismal o diferido del sentido y los procesos de significación. Estos desarrollos permiten dar cuenta de nuevas formas de comprender la diferencia y la actividad filosófica en general. En este marco, abordaremos sus consideraciones específicas del papel activo o la praxis del sujeto (de enunciación) o el autor-pensador en su inscripción en el entramado de lenguaje, cuya herencia metafísica y limitación se revela inevitable. Nos enfocaremos en sus respectivas consideraciones del carácter relacional y mediado del ámbito de lo decisional, desplazando el acento de una comprensión voluntarista de tal papel activo hacia dinámicas y modalidades relacionales con el lenguaje. Ello nos permitirá plantear un dialogo posible en torno a la relación entre critica e ideología, a partir de consideraciones de la dimensión lingüística. Especificamente abordaremos, en primer lugar, algunas puntualizaciones en trabajos de Heidegger posteriores a la década de 1930, para dar cuenta de fronteras y desplazamientos respecto a dichas consideraciones a mediados del siglo pasado, poniendo especial atención sus puntualizaciones de la técnica, a la modalizacion en la co-pertenecia posmetafísica del hombre y el ser y algunas distinciones que realiza en torno a cuestiones éticas y axiológicas. En segundo lugar, puntualizaremos recorridos en los primeros trabajos de Derrida en manifiesta continuidad con la perspectiva heideggeriana, en relación a sus consideraciones del lenguaje, la escritura y las tensiones irreductibles en las operaciones de desplazamiento a partir de la trama de lenguaje con la que se cuenta históricamente. Con ello, no solo buscaremos evidenciar una orientación y relación con el lenguaje que también manifiesta una decisión epocal en la comprensión y discursividad contemporánea, sino también dar cuenta de estas singulares operaciones y estrategias discursivas que plantean una re comprensión de la praxis y la crítica de los sedimentos en el lenguaje heredado, con el objeto de argumentar en torno a la siguiente interpretación: la función dinámica, activa y transformadora en estas perspectivas, se torna evidente más que en los enunciados de estos pensadores, en sus modos implícitos de articularse discursivamente, lo que en modo alguno supone una pasividad critica-ideológica y socio-cultural o neutralidad políticaFil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8770Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:49.274Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
title Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
spellingShingle Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
Butierrez, Luis Fernando
Sociología
title_short Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
title_full Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
title_fullStr Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
title_full_unstemmed Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
title_sort Posmetafísicas decisiones (Perspectivas sobre la subjetividad y la praxis en elaboraciones de Heidegger y Derrida)
dc.creator.none.fl_str_mv Butierrez, Luis Fernando
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructurar un discurso que se halla abierto a dimensiones no clausurables, a partir de la consideración critica de la metafísica de la presencia, en especial, en la consideración del comienzo múltiple, abismal o diferido del sentido y los procesos de significación. Estos desarrollos permiten dar cuenta de nuevas formas de comprender la diferencia y la actividad filosófica en general. En este marco, abordaremos sus consideraciones específicas del papel activo o la praxis del sujeto (de enunciación) o el autor-pensador en su inscripción en el entramado de lenguaje, cuya herencia metafísica y limitación se revela inevitable. Nos enfocaremos en sus respectivas consideraciones del carácter relacional y mediado del ámbito de lo decisional, desplazando el acento de una comprensión voluntarista de tal papel activo hacia dinámicas y modalidades relacionales con el lenguaje. Ello nos permitirá plantear un dialogo posible en torno a la relación entre critica e ideología, a partir de consideraciones de la dimensión lingüística. Especificamente abordaremos, en primer lugar, algunas puntualizaciones en trabajos de Heidegger posteriores a la década de 1930, para dar cuenta de fronteras y desplazamientos respecto a dichas consideraciones a mediados del siglo pasado, poniendo especial atención sus puntualizaciones de la técnica, a la modalizacion en la co-pertenecia posmetafísica del hombre y el ser y algunas distinciones que realiza en torno a cuestiones éticas y axiológicas. En segundo lugar, puntualizaremos recorridos en los primeros trabajos de Derrida en manifiesta continuidad con la perspectiva heideggeriana, en relación a sus consideraciones del lenguaje, la escritura y las tensiones irreductibles en las operaciones de desplazamiento a partir de la trama de lenguaje con la que se cuenta históricamente. Con ello, no solo buscaremos evidenciar una orientación y relación con el lenguaje que también manifiesta una decisión epocal en la comprensión y discursividad contemporánea, sino también dar cuenta de estas singulares operaciones y estrategias discursivas que plantean una re comprensión de la praxis y la crítica de los sedimentos en el lenguaje heredado, con el objeto de argumentar en torno a la siguiente interpretación: la función dinámica, activa y transformadora en estas perspectivas, se torna evidente más que en los enunciados de estos pensadores, en sus modos implícitos de articularse discursivamente, lo que en modo alguno supone una pasividad critica-ideológica y socio-cultural o neutralidad política
Fil: Butierrez, Luis Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo proponemos distinguir algunas modalidades discursivas político-estratégicas, a partir del recorrido de Heidegger y Derrida, en lo que respecta a sus modos singulares de problematizar el lenguaje desde las dinámicas de lo múltiple y la diferencia. Ello les ha permitido estructurar un discurso que se halla abierto a dimensiones no clausurables, a partir de la consideración critica de la metafísica de la presencia, en especial, en la consideración del comienzo múltiple, abismal o diferido del sentido y los procesos de significación. Estos desarrollos permiten dar cuenta de nuevas formas de comprender la diferencia y la actividad filosófica en general. En este marco, abordaremos sus consideraciones específicas del papel activo o la praxis del sujeto (de enunciación) o el autor-pensador en su inscripción en el entramado de lenguaje, cuya herencia metafísica y limitación se revela inevitable. Nos enfocaremos en sus respectivas consideraciones del carácter relacional y mediado del ámbito de lo decisional, desplazando el acento de una comprensión voluntarista de tal papel activo hacia dinámicas y modalidades relacionales con el lenguaje. Ello nos permitirá plantear un dialogo posible en torno a la relación entre critica e ideología, a partir de consideraciones de la dimensión lingüística. Especificamente abordaremos, en primer lugar, algunas puntualizaciones en trabajos de Heidegger posteriores a la década de 1930, para dar cuenta de fronteras y desplazamientos respecto a dichas consideraciones a mediados del siglo pasado, poniendo especial atención sus puntualizaciones de la técnica, a la modalizacion en la co-pertenecia posmetafísica del hombre y el ser y algunas distinciones que realiza en torno a cuestiones éticas y axiológicas. En segundo lugar, puntualizaremos recorridos en los primeros trabajos de Derrida en manifiesta continuidad con la perspectiva heideggeriana, en relación a sus consideraciones del lenguaje, la escritura y las tensiones irreductibles en las operaciones de desplazamiento a partir de la trama de lenguaje con la que se cuenta históricamente. Con ello, no solo buscaremos evidenciar una orientación y relación con el lenguaje que también manifiesta una decisión epocal en la comprensión y discursividad contemporánea, sino también dar cuenta de estas singulares operaciones y estrategias discursivas que plantean una re comprensión de la praxis y la crítica de los sedimentos en el lenguaje heredado, con el objeto de argumentar en torno a la siguiente interpretación: la función dinámica, activa y transformadora en estas perspectivas, se torna evidente más que en los enunciados de estos pensadores, en sus modos implícitos de articularse discursivamente, lo que en modo alguno supone una pasividad critica-ideológica y socio-cultural o neutralidad política
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8770/ev.8770.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616562859835392
score 13.070432