El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud
- Autores
- Ferrer, Carina del Carmen; Villalva, Adriana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cátedra Psicología Preventiva pertenece al 5to. Año de la Carrera de Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se ubica en el tramo final dentro del Plan de Estudios y en lo que se puede denominar Ciclo de Formación Profesional o Superior, Subárea ocupacional. Evidentemente, no es sencillo poder dar respuesta a la formación integral que necesitan tener hoy los profesionales, sin embargo, es necesario abordar la misma en pos de ir achicando la brecha que existe entre el mundo del conocimiento abordado al interior de las aulas y la aplicación de ese conocimiento frente a las problemáticas psicosociales que están presentes hoy en la sociedad en su conjunto. Frente a este desafío y en el marco de la estrategia didáctica llevada adelante por la Cátedra durante los años 2002-2005 se implementaron trabajos de campo exploratorio, a partir del establecimiento de acuerdos con diferentes hospitales e instituciones de la ciudad de La Plata y gran La Plata. Los mismos consistieron en que los alumnos pudieran tomar contacto con planificaciones, ejecución y evaluación de acciones preventivas. Dicho trabajo implico la concurrencia semanal tutoriada, por parte de los docentes, a dichas instituciones, por un breve período. Este acercamiento posibilitó a los alumnos introducirse en un campo de realización y ejercicio profesional en funciones de prevención. Así como el posicionamiento desde un análisis crítico del rol del psicólogo y sus diferentes prácticas en programas y proyectos preventivos institucionales y comunitarios. El presente trabajo recorta como eje de análisis: el rol del psicólogo y formación universitaria identificando las principales fortalezas y debilidades que se hacen visibles a la hora de tener que conducir prácticas de salud que superan la intervención clínica asistencial, como son la implementación de estrategias de promoción y prevención de la salud. Algunas de las instituciones en las cuales se realizaron observaciones y entrevistas en profundidad a psicólogos y otros profesionales de los equipos de salud fueron: Centro de rehabilitación para drogodependientes, Unidades Sanitarias, Hospital Gutiérrez. Hospital San Martín, Hogar de Menores de la Subsecretaria de Minoridad del Ministerio de trabajo, Centro oncológico, Casa de Prealta Hospital Romero, Unidad de Trasplante de Médula ósea.
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2 - Materia
-
Psicología
Estudiantes universitarios
Formación profesional
Psicólogos
Rol psicólogo
Formación universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12233
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3e7e5dd63f8530774210be86521a0d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12233 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la saludFerrer, Carina del CarmenVillalva, AdrianaPsicologíaEstudiantes universitariosFormación profesionalPsicólogosRol psicólogoFormación universitariaLa Cátedra Psicología Preventiva pertenece al 5to. Año de la Carrera de Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se ubica en el tramo final dentro del Plan de Estudios y en lo que se puede denominar Ciclo de Formación Profesional o Superior, Subárea ocupacional. Evidentemente, no es sencillo poder dar respuesta a la formación integral que necesitan tener hoy los profesionales, sin embargo, es necesario abordar la misma en pos de ir achicando la brecha que existe entre el mundo del conocimiento abordado al interior de las aulas y la aplicación de ese conocimiento frente a las problemáticas psicosociales que están presentes hoy en la sociedad en su conjunto. Frente a este desafío y en el marco de la estrategia didáctica llevada adelante por la Cátedra durante los años 2002-2005 se implementaron trabajos de campo exploratorio, a partir del establecimiento de acuerdos con diferentes hospitales e instituciones de la ciudad de La Plata y gran La Plata. Los mismos consistieron en que los alumnos pudieran tomar contacto con planificaciones, ejecución y evaluación de acciones preventivas. Dicho trabajo implico la concurrencia semanal tutoriada, por parte de los docentes, a dichas instituciones, por un breve período. Este acercamiento posibilitó a los alumnos introducirse en un campo de realización y ejercicio profesional en funciones de prevención. Así como el posicionamiento desde un análisis crítico del rol del psicólogo y sus diferentes prácticas en programas y proyectos preventivos institucionales y comunitarios. El presente trabajo recorta como eje de análisis: el rol del psicólogo y formación universitaria identificando las principales fortalezas y debilidades que se hacen visibles a la hora de tener que conducir prácticas de salud que superan la intervención clínica asistencial, como son la implementación de estrategias de promoción y prevención de la salud. Algunas de las instituciones en las cuales se realizaron observaciones y entrevistas en profundidad a psicólogos y otros profesionales de los equipos de salud fueron: Centro de rehabilitación para drogodependientes, Unidades Sanitarias, Hospital Gutiérrez. Hospital San Martín, Hogar de Menores de la Subsecretaria de Minoridad del Ministerio de trabajo, Centro oncológico, Casa de Prealta Hospital Romero, Unidad de Trasplante de Médula ósea.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12233/ev.12233.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12233Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:05.633Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
title |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
spellingShingle |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud Ferrer, Carina del Carmen Psicología Estudiantes universitarios Formación profesional Psicólogos Rol psicólogo Formación universitaria |
title_short |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
title_full |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
title_fullStr |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
title_full_unstemmed |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
title_sort |
El rol de psicólogo y su formación en la implementación de acciones y/o prácticas de promoción y prevención de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrer, Carina del Carmen Villalva, Adriana |
author |
Ferrer, Carina del Carmen |
author_facet |
Ferrer, Carina del Carmen Villalva, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Villalva, Adriana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Estudiantes universitarios Formación profesional Psicólogos Rol psicólogo Formación universitaria |
topic |
Psicología Estudiantes universitarios Formación profesional Psicólogos Rol psicólogo Formación universitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cátedra Psicología Preventiva pertenece al 5to. Año de la Carrera de Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se ubica en el tramo final dentro del Plan de Estudios y en lo que se puede denominar Ciclo de Formación Profesional o Superior, Subárea ocupacional. Evidentemente, no es sencillo poder dar respuesta a la formación integral que necesitan tener hoy los profesionales, sin embargo, es necesario abordar la misma en pos de ir achicando la brecha que existe entre el mundo del conocimiento abordado al interior de las aulas y la aplicación de ese conocimiento frente a las problemáticas psicosociales que están presentes hoy en la sociedad en su conjunto. Frente a este desafío y en el marco de la estrategia didáctica llevada adelante por la Cátedra durante los años 2002-2005 se implementaron trabajos de campo exploratorio, a partir del establecimiento de acuerdos con diferentes hospitales e instituciones de la ciudad de La Plata y gran La Plata. Los mismos consistieron en que los alumnos pudieran tomar contacto con planificaciones, ejecución y evaluación de acciones preventivas. Dicho trabajo implico la concurrencia semanal tutoriada, por parte de los docentes, a dichas instituciones, por un breve período. Este acercamiento posibilitó a los alumnos introducirse en un campo de realización y ejercicio profesional en funciones de prevención. Así como el posicionamiento desde un análisis crítico del rol del psicólogo y sus diferentes prácticas en programas y proyectos preventivos institucionales y comunitarios. El presente trabajo recorta como eje de análisis: el rol del psicólogo y formación universitaria identificando las principales fortalezas y debilidades que se hacen visibles a la hora de tener que conducir prácticas de salud que superan la intervención clínica asistencial, como son la implementación de estrategias de promoción y prevención de la salud. Algunas de las instituciones en las cuales se realizaron observaciones y entrevistas en profundidad a psicólogos y otros profesionales de los equipos de salud fueron: Centro de rehabilitación para drogodependientes, Unidades Sanitarias, Hospital Gutiérrez. Hospital San Martín, Hogar de Menores de la Subsecretaria de Minoridad del Ministerio de trabajo, Centro oncológico, Casa de Prealta Hospital Romero, Unidad de Trasplante de Médula ósea. |
description |
La Cátedra Psicología Preventiva pertenece al 5to. Año de la Carrera de Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se ubica en el tramo final dentro del Plan de Estudios y en lo que se puede denominar Ciclo de Formación Profesional o Superior, Subárea ocupacional. Evidentemente, no es sencillo poder dar respuesta a la formación integral que necesitan tener hoy los profesionales, sin embargo, es necesario abordar la misma en pos de ir achicando la brecha que existe entre el mundo del conocimiento abordado al interior de las aulas y la aplicación de ese conocimiento frente a las problemáticas psicosociales que están presentes hoy en la sociedad en su conjunto. Frente a este desafío y en el marco de la estrategia didáctica llevada adelante por la Cátedra durante los años 2002-2005 se implementaron trabajos de campo exploratorio, a partir del establecimiento de acuerdos con diferentes hospitales e instituciones de la ciudad de La Plata y gran La Plata. Los mismos consistieron en que los alumnos pudieran tomar contacto con planificaciones, ejecución y evaluación de acciones preventivas. Dicho trabajo implico la concurrencia semanal tutoriada, por parte de los docentes, a dichas instituciones, por un breve período. Este acercamiento posibilitó a los alumnos introducirse en un campo de realización y ejercicio profesional en funciones de prevención. Así como el posicionamiento desde un análisis crítico del rol del psicólogo y sus diferentes prácticas en programas y proyectos preventivos institucionales y comunitarios. El presente trabajo recorta como eje de análisis: el rol del psicólogo y formación universitaria identificando las principales fortalezas y debilidades que se hacen visibles a la hora de tener que conducir prácticas de salud que superan la intervención clínica asistencial, como son la implementación de estrategias de promoción y prevención de la salud. Algunas de las instituciones en las cuales se realizaron observaciones y entrevistas en profundidad a psicólogos y otros profesionales de los equipos de salud fueron: Centro de rehabilitación para drogodependientes, Unidades Sanitarias, Hospital Gutiérrez. Hospital San Martín, Hogar de Menores de la Subsecretaria de Minoridad del Ministerio de trabajo, Centro oncológico, Casa de Prealta Hospital Romero, Unidad de Trasplante de Médula ósea. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12233/ev.12233.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12233/ev.12233.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/49193 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 ISBN 978-950-34-0436-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143131671592960 |
score |
12.712165 |