Prólogo
- Autores
- Siede, Isabelino A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- ¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace? Quizá sí, pero este libro muestra lo que puede hacer un maestro cuando llega al aula a patear el hormiguero, para impedir que las injusticias sigan gobernando los cuerpos, las representaciones y las sensibilidades de cada nueva generación. Encontramos aquí el relato de una aventura, pero una de verdad, que no transcurre en la jungla ni entre monos, pero sí en territorios donde la supervivencia es dura y escasean las lianas para salvar el pellejo. No la protagoniza un musculoso de ropas escasas, sino grupos de niñas y niños de blancos guardapolvos que encuentran orientación, escucha y escritura en su maestro, en el espacio público de un aula que da cobijo porque crea esperanza.
Fil: Siede, Isabelino A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- H. Cárdenas (2022). Los chicos toman la palabra : cómo usar las asambleas de aula para la convivencia y para la resolución de conflictos en la escuela. Buenos Aires : Siglo XXI.
- Materia
-
Educación
Enseñanza
Infancia
Pedagogía
Escuelas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6165
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3d949c67c2a0cb4c6292c55b96589b97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6165 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
PrólogoSiede, Isabelino A.EducaciónEnseñanzaInfanciaPedagogíaEscuelas¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace? Quizá sí, pero este libro muestra lo que puede hacer un maestro cuando llega al aula a patear el hormiguero, para impedir que las injusticias sigan gobernando los cuerpos, las representaciones y las sensibilidades de cada nueva generación. Encontramos aquí el relato de una aventura, pero una de verdad, que no transcurre en la jungla ni entre monos, pero sí en territorios donde la supervivencia es dura y escasean las lianas para salvar el pellejo. No la protagoniza un musculoso de ropas escasas, sino grupos de niñas y niños de blancos guardapolvos que encuentran orientación, escucha y escritura en su maestro, en el espacio público de un aula que da cobijo porque crea esperanza.Fil: Siede, Isabelino A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6165/pm.6165.pdfH. Cárdenas (2022). Los chicos toman la palabra : cómo usar las asambleas de aula para la convivencia y para la resolución de conflictos en la escuela. Buenos Aires : Siglo XXI.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6165Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:46.166Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo |
title |
Prólogo |
spellingShingle |
Prólogo Siede, Isabelino A. Educación Enseñanza Infancia Pedagogía Escuelas |
title_short |
Prólogo |
title_full |
Prólogo |
title_fullStr |
Prólogo |
title_full_unstemmed |
Prólogo |
title_sort |
Prólogo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Siede, Isabelino A. |
author |
Siede, Isabelino A. |
author_facet |
Siede, Isabelino A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Infancia Pedagogía Escuelas |
topic |
Educación Enseñanza Infancia Pedagogía Escuelas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace? Quizá sí, pero este libro muestra lo que puede hacer un maestro cuando llega al aula a patear el hormiguero, para impedir que las injusticias sigan gobernando los cuerpos, las representaciones y las sensibilidades de cada nueva generación. Encontramos aquí el relato de una aventura, pero una de verdad, que no transcurre en la jungla ni entre monos, pero sí en territorios donde la supervivencia es dura y escasean las lianas para salvar el pellejo. No la protagoniza un musculoso de ropas escasas, sino grupos de niñas y niños de blancos guardapolvos que encuentran orientación, escucha y escritura en su maestro, en el espacio público de un aula que da cobijo porque crea esperanza. Fil: Siede, Isabelino A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
¿Alguien elige la docencia para dejar que el mundo siga funcionando tal como lo hace? Quizá sí, pero este libro muestra lo que puede hacer un maestro cuando llega al aula a patear el hormiguero, para impedir que las injusticias sigan gobernando los cuerpos, las representaciones y las sensibilidades de cada nueva generación. Encontramos aquí el relato de una aventura, pero una de verdad, que no transcurre en la jungla ni entre monos, pero sí en territorios donde la supervivencia es dura y escasean las lianas para salvar el pellejo. No la protagoniza un musculoso de ropas escasas, sino grupos de niñas y niños de blancos guardapolvos que encuentran orientación, escucha y escritura en su maestro, en el espacio público de un aula que da cobijo porque crea esperanza. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6165/pm.6165.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6165/pm.6165.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
H. Cárdenas (2022). Los chicos toman la palabra : cómo usar las asambleas de aula para la convivencia y para la resolución de conflictos en la escuela. Buenos Aires : Siglo XXI. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616518221955072 |
score |
13.070432 |