Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa

Autores
González Canosa, Mora; Sotelo, Luciana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza algunas reconfiguraciones de la memoria sobre el proceso de radicalización política previo a la última dictadura militar argentina que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Por entonces la elaboración social de la experiencia represiva comenzó a transitar desde un relato despolitizador que concebía a los sujetos que sufrieron el terror estatal como "víctimas inocentes" a otro que buscaba reivindicar la militancia de los desaparecidos. Nuestro objetivo es aproximarnos a este tema analizando uno de los "vehículos de memoria" paradigmáticos de este pasaje, el documental Cazadores de Utopías, y el debate que suscitó su estreno en el diario Página/12. Se consideran las estrategias de memorias desplegadas por el film, precisando su lugar enunciación y el modo en que desde allí se atribuye sentido al pasado narrado, a la luz de sus condiciones sociopolíticas de producción y de aquellas memorias con las cuales confronta. En la misma línea se analiza la polémica aparecida en Página/12, que trascendió la consideración del film para centrarse en cuáles debían ser los sentidos, legados y formas de transmisión de la experiencia setentista, involucrando a distintas generaciones que pusieron en juego cuál era el rol que le cabía a cada una de ellas en el proceso de reapropiación de aquel pasado militante.
The article analyzes some memory reconfigurations about the political radicalization process prior to Argentina?s last military dictatorship (1976-1983) that took place in the mid-nineties. By then the social elaboration of the repressive experience began to transit from a depoliticizing discourse that had conceived people who suffered state terror as "innocent victims" to another that sought to vindicate the political action and militancy of the disappeared. The aim is to approach this issue by analyzing one of the "vehicle of memory" paradigmatic of this process of passage, the documentary Hunters of Utopias, and the debate provoked by the movie premiere in the newspaper Página/12. The paper examines the memory strategies deployed by the film, specifying its place of enunciation and the way that from there gives meaning to the narrated past, in the light of its socio-political conditions of production and those memories with which confronts. In the same direction analyzes the controversy appeared in Pagina/12, that transcended the consideration of the film to focus on what should be the senses, legacies and ways of transmission of the seventies experience, involving different generations that put into play wich should be the role that each of them in the process of reappropriation of that militant past.
Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Nuevo mundo mundos nuevos. (2011)
ISSN 1626-0252
Materia
Ciencias sociales
Memoria
Olvido
Silencio
Pasado reciente argentino
Violencia política
Memory
Oblivion
Silence
Argentina's recent past
Political violence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9097

id MemAca_3d021078dd1b2a41051cf5fbc7adcb0e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9097
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventaGonzález Canosa, MoraSotelo, LucianaCiencias socialesMemoriaOlvidoSilencioPasado reciente argentinoViolencia políticaMemoryOblivionSilenceArgentina's recent pastPolitical violenceEl artículo analiza algunas reconfiguraciones de la memoria sobre el proceso de radicalización política previo a la última dictadura militar argentina que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Por entonces la elaboración social de la experiencia represiva comenzó a transitar desde un relato despolitizador que concebía a los sujetos que sufrieron el terror estatal como "víctimas inocentes" a otro que buscaba reivindicar la militancia de los desaparecidos. Nuestro objetivo es aproximarnos a este tema analizando uno de los "vehículos de memoria" paradigmáticos de este pasaje, el documental Cazadores de Utopías, y el debate que suscitó su estreno en el diario Página/12. Se consideran las estrategias de memorias desplegadas por el film, precisando su lugar enunciación y el modo en que desde allí se atribuye sentido al pasado narrado, a la luz de sus condiciones sociopolíticas de producción y de aquellas memorias con las cuales confronta. En la misma línea se analiza la polémica aparecida en Página/12, que trascendió la consideración del film para centrarse en cuáles debían ser los sentidos, legados y formas de transmisión de la experiencia setentista, involucrando a distintas generaciones que pusieron en juego cuál era el rol que le cabía a cada una de ellas en el proceso de reapropiación de aquel pasado militante.The article analyzes some memory reconfigurations about the political radicalization process prior to Argentina?s last military dictatorship (1976-1983) that took place in the mid-nineties. By then the social elaboration of the repressive experience began to transit from a depoliticizing discourse that had conceived people who suffered state terror as "innocent victims" to another that sought to vindicate the political action and militancy of the disappeared. The aim is to approach this issue by analyzing one of the "vehicle of memory" paradigmatic of this process of passage, the documentary Hunters of Utopias, and the debate provoked by the movie premiere in the newspaper Página/12. The paper examines the memory strategies deployed by the film, specifying its place of enunciation and the way that from there gives meaning to the narrated past, in the light of its socio-political conditions of production and those memories with which confronts. In the same direction analyzes the controversy appeared in Pagina/12, that transcended the consideration of the film to focus on what should be the senses, legacies and ways of transmission of the seventies experience, involving different generations that put into play wich should be the role that each of them in the process of reappropriation of that militant past.Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9097/pr.9097.pdfNuevo mundo mundos nuevos. (2011)ISSN 1626-0252reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89394info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9097Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.427Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
title Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
spellingShingle Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
González Canosa, Mora
Ciencias sociales
Memoria
Olvido
Silencio
Pasado reciente argentino
Violencia política
Memory
Oblivion
Silence
Argentina's recent past
Political violence
title_short Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
title_full Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
title_fullStr Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
title_full_unstemmed Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
title_sort Futuros pasados, futuros perdidos: reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
dc.creator.none.fl_str_mv González Canosa, Mora
Sotelo, Luciana
author González Canosa, Mora
author_facet González Canosa, Mora
Sotelo, Luciana
author_role author
author2 Sotelo, Luciana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Memoria
Olvido
Silencio
Pasado reciente argentino
Violencia política
Memory
Oblivion
Silence
Argentina's recent past
Political violence
topic Ciencias sociales
Memoria
Olvido
Silencio
Pasado reciente argentino
Violencia política
Memory
Oblivion
Silence
Argentina's recent past
Political violence
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza algunas reconfiguraciones de la memoria sobre el proceso de radicalización política previo a la última dictadura militar argentina que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Por entonces la elaboración social de la experiencia represiva comenzó a transitar desde un relato despolitizador que concebía a los sujetos que sufrieron el terror estatal como "víctimas inocentes" a otro que buscaba reivindicar la militancia de los desaparecidos. Nuestro objetivo es aproximarnos a este tema analizando uno de los "vehículos de memoria" paradigmáticos de este pasaje, el documental Cazadores de Utopías, y el debate que suscitó su estreno en el diario Página/12. Se consideran las estrategias de memorias desplegadas por el film, precisando su lugar enunciación y el modo en que desde allí se atribuye sentido al pasado narrado, a la luz de sus condiciones sociopolíticas de producción y de aquellas memorias con las cuales confronta. En la misma línea se analiza la polémica aparecida en Página/12, que trascendió la consideración del film para centrarse en cuáles debían ser los sentidos, legados y formas de transmisión de la experiencia setentista, involucrando a distintas generaciones que pusieron en juego cuál era el rol que le cabía a cada una de ellas en el proceso de reapropiación de aquel pasado militante.
The article analyzes some memory reconfigurations about the political radicalization process prior to Argentina?s last military dictatorship (1976-1983) that took place in the mid-nineties. By then the social elaboration of the repressive experience began to transit from a depoliticizing discourse that had conceived people who suffered state terror as "innocent victims" to another that sought to vindicate the political action and militancy of the disappeared. The aim is to approach this issue by analyzing one of the "vehicle of memory" paradigmatic of this process of passage, the documentary Hunters of Utopias, and the debate provoked by the movie premiere in the newspaper Página/12. The paper examines the memory strategies deployed by the film, specifying its place of enunciation and the way that from there gives meaning to the narrated past, in the light of its socio-political conditions of production and those memories with which confronts. In the same direction analyzes the controversy appeared in Pagina/12, that transcended the consideration of the film to focus on what should be the senses, legacies and ways of transmission of the seventies experience, involving different generations that put into play wich should be the role that each of them in the process of reappropriation of that militant past.
Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sotelo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo analiza algunas reconfiguraciones de la memoria sobre el proceso de radicalización política previo a la última dictadura militar argentina que tuvieron lugar a mediados de los noventa. Por entonces la elaboración social de la experiencia represiva comenzó a transitar desde un relato despolitizador que concebía a los sujetos que sufrieron el terror estatal como "víctimas inocentes" a otro que buscaba reivindicar la militancia de los desaparecidos. Nuestro objetivo es aproximarnos a este tema analizando uno de los "vehículos de memoria" paradigmáticos de este pasaje, el documental Cazadores de Utopías, y el debate que suscitó su estreno en el diario Página/12. Se consideran las estrategias de memorias desplegadas por el film, precisando su lugar enunciación y el modo en que desde allí se atribuye sentido al pasado narrado, a la luz de sus condiciones sociopolíticas de producción y de aquellas memorias con las cuales confronta. En la misma línea se analiza la polémica aparecida en Página/12, que trascendió la consideración del film para centrarse en cuáles debían ser los sentidos, legados y formas de transmisión de la experiencia setentista, involucrando a distintas generaciones que pusieron en juego cuál era el rol que le cabía a cada una de ellas en el proceso de reapropiación de aquel pasado militante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9097/pr.9097.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9097/pr.9097.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Nuevo mundo mundos nuevos. (2011)
ISSN 1626-0252
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575948161025
score 13.070432