Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria

Autores
Cena, Marcela María; Ordoñez, María Alejandra; Etcheverry, Alejandro; Garro, Mónica Beatriz; García Molina, Jessica Débora; Ayala, Andrea Elena; Anciart, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación se enmarcó en la convocatoria 2014 del INFD, proyecto 2284, con el objeto de identificar saberes y conocimientos que los estudiantes del IPEF reconocen poner en juego en sus prácticas de enseñanza durante la residencia en la escuela secundaria. La investigación, de diseño cualitativo y exploratorio, privilegió conocer y comprender sentidos, explicaciones, justificaciones que los estudiantes realizaron en sus reflexiones sobre las situaciones de enseñanza a partir de escuchar la grabación de su clase en la entrevista, e intervenciones en el grupo de discusión. Como resultado de la triangulación en el análisis de datos se construyeron categorías de intérprete: saberes que se portan transitando el IPEF; saberes que se movilizan en la enseñanza más allá del contenido; saber reflexionar-reflexionar para saber; saberes naturalizados; saber-es por identificación; condiciones institucionales que lidian con el saber. Algunos resultados: los saberes prácticos y habitus, devenidos de sus biografías personales y de la formación docente, han prevalecido sobre los saberes eruditos y disciplinares al momento de tomar decisiones sobre la enseñanza. Son preocupaciones de los practicantes situar en la centralidad de la escena a sus estudiantes como sujeto de derecho, privilegiando la escucha, el vínculo y la pregunta en la clase.
Fil: Cena, Marcela María. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ordoñez, María Alejandra. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Etcheverry, Alejandro. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Garro, Mónica Beatriz. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: García Molina, Jessica Débora. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ayala, Andrea Elena. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Anciart, Verónica. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Saberes
Formación docente
Práctica docente
Educación Física
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10416

id MemAca_3b3e69dcd4add4298995e04dfaa18021
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10416
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundariaCena, Marcela MaríaOrdoñez, María AlejandraEtcheverry, AlejandroGarro, Mónica BeatrizGarcía Molina, Jessica DéboraAyala, Andrea ElenaAnciart, VerónicaEducación físicaSaberesFormación docentePráctica docenteEducación FísicaEscuela secundariaLa investigación se enmarcó en la convocatoria 2014 del INFD, proyecto 2284, con el objeto de identificar saberes y conocimientos que los estudiantes del IPEF reconocen poner en juego en sus prácticas de enseñanza durante la residencia en la escuela secundaria. La investigación, de diseño cualitativo y exploratorio, privilegió conocer y comprender sentidos, explicaciones, justificaciones que los estudiantes realizaron en sus reflexiones sobre las situaciones de enseñanza a partir de escuchar la grabación de su clase en la entrevista, e intervenciones en el grupo de discusión. Como resultado de la triangulación en el análisis de datos se construyeron categorías de intérprete: saberes que se portan transitando el IPEF; saberes que se movilizan en la enseñanza más allá del contenido; saber reflexionar-reflexionar para saber; saberes naturalizados; saber-es por identificación; condiciones institucionales que lidian con el saber. Algunos resultados: los saberes prácticos y habitus, devenidos de sus biografías personales y de la formación docente, han prevalecido sobre los saberes eruditos y disciplinares al momento de tomar decisiones sobre la enseñanza. Son preocupaciones de los practicantes situar en la centralidad de la escena a sus estudiantes como sujeto de derecho, privilegiando la escucha, el vínculo y la pregunta en la clase.Fil: Cena, Marcela María. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Ordoñez, María Alejandra. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Etcheverry, Alejandro. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Garro, Mónica Beatriz. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: García Molina, Jessica Débora. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Ayala, Andrea Elena. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Anciart, Verónica. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10416/ev.10416.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-11-05T14:01:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10416Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:01:16.747Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
title Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
spellingShingle Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
Cena, Marcela María
Educación física
Saberes
Formación docente
Práctica docente
Educación Física
Escuela secundaria
title_short Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
title_full Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
title_fullStr Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
title_sort Saberes en las prácticas de enseñanza : Durante la residencia en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Cena, Marcela María
Ordoñez, María Alejandra
Etcheverry, Alejandro
Garro, Mónica Beatriz
García Molina, Jessica Débora
Ayala, Andrea Elena
Anciart, Verónica
author Cena, Marcela María
author_facet Cena, Marcela María
Ordoñez, María Alejandra
Etcheverry, Alejandro
Garro, Mónica Beatriz
García Molina, Jessica Débora
Ayala, Andrea Elena
Anciart, Verónica
author_role author
author2 Ordoñez, María Alejandra
Etcheverry, Alejandro
Garro, Mónica Beatriz
García Molina, Jessica Débora
Ayala, Andrea Elena
Anciart, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Saberes
Formación docente
Práctica docente
Educación Física
Escuela secundaria
topic Educación física
Saberes
Formación docente
Práctica docente
Educación Física
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se enmarcó en la convocatoria 2014 del INFD, proyecto 2284, con el objeto de identificar saberes y conocimientos que los estudiantes del IPEF reconocen poner en juego en sus prácticas de enseñanza durante la residencia en la escuela secundaria. La investigación, de diseño cualitativo y exploratorio, privilegió conocer y comprender sentidos, explicaciones, justificaciones que los estudiantes realizaron en sus reflexiones sobre las situaciones de enseñanza a partir de escuchar la grabación de su clase en la entrevista, e intervenciones en el grupo de discusión. Como resultado de la triangulación en el análisis de datos se construyeron categorías de intérprete: saberes que se portan transitando el IPEF; saberes que se movilizan en la enseñanza más allá del contenido; saber reflexionar-reflexionar para saber; saberes naturalizados; saber-es por identificación; condiciones institucionales que lidian con el saber. Algunos resultados: los saberes prácticos y habitus, devenidos de sus biografías personales y de la formación docente, han prevalecido sobre los saberes eruditos y disciplinares al momento de tomar decisiones sobre la enseñanza. Son preocupaciones de los practicantes situar en la centralidad de la escena a sus estudiantes como sujeto de derecho, privilegiando la escucha, el vínculo y la pregunta en la clase.
Fil: Cena, Marcela María. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ordoñez, María Alejandra. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Etcheverry, Alejandro. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Garro, Mónica Beatriz. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: García Molina, Jessica Débora. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ayala, Andrea Elena. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Anciart, Verónica. Instituto Provincial de Educación Física. Facultad de Educación y Salud. Universidad Provincial de Córdoba.
description La investigación se enmarcó en la convocatoria 2014 del INFD, proyecto 2284, con el objeto de identificar saberes y conocimientos que los estudiantes del IPEF reconocen poner en juego en sus prácticas de enseñanza durante la residencia en la escuela secundaria. La investigación, de diseño cualitativo y exploratorio, privilegió conocer y comprender sentidos, explicaciones, justificaciones que los estudiantes realizaron en sus reflexiones sobre las situaciones de enseñanza a partir de escuchar la grabación de su clase en la entrevista, e intervenciones en el grupo de discusión. Como resultado de la triangulación en el análisis de datos se construyeron categorías de intérprete: saberes que se portan transitando el IPEF; saberes que se movilizan en la enseñanza más allá del contenido; saber reflexionar-reflexionar para saber; saberes naturalizados; saber-es por identificación; condiciones institucionales que lidian con el saber. Algunos resultados: los saberes prácticos y habitus, devenidos de sus biografías personales y de la formación docente, han prevalecido sobre los saberes eruditos y disciplinares al momento de tomar decisiones sobre la enseñanza. Son preocupaciones de los practicantes situar en la centralidad de la escena a sus estudiantes como sujeto de derecho, privilegiando la escucha, el vínculo y la pregunta en la clase.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10416/ev.10416.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10416/ev.10416.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045242195902464
score 13.084122