Juego de damas y la celebración del desencanto
- Autores
- Henao Jaramillo, Simón
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo estudia y analiza en la novela Juego de damas de R.H. Moreno Durán la figuración de la comunidad y las diferentes formas y estrategias narrativas con que se hace visible, en la literatura colombiana de fin de siglo xx, una subjetividad en particular. Esta se diferencia notablemente de otras -como las subjetividades utópicas de los años sesenta y setenta-, por su ideología, más propiamente, por sus modos de ser-en-común. La manera en dichas subjetividades recorren la novela de Moreno-Durán se identifica con una situación emocional en la cual la simultaneidad, la subjetivación y desubjetivación y el sentimiento de la deuda generan una situación estética, ideológica y afectiva denominada aquí como "la celebración del desencanto".
This paper studies R.H. Moreno-Durán's novel, Juego de Damas, focusing on the analysis of how it represents community and on the different narrative strategies used by Colombian literature at the end of the twentieth century to make visible forms of subjectivity which, in contrast with others -for example the utopian subjectivities of the sixties and seventiesexhibit remarkable differences in their respective ideologies, and also, more specifically, in their ways of being-in-common. The particular way in which these subjectivities are present in Moreno-Duran's novel is identified as an emotional situation in which simultaneity, subjectification and desubjectification, and a sense of indebtedness create an aesthetic, ideological and emotional situation described here as "the celebration of disenchantment".
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Literatura: teoría, historia, crítica, 13(2), 157-178. (2013)
ISSN 0123-5931 - Materia
-
Literatura
Comunidad
Desencanto
Moreno-Durán
Narrativa colombiana
Subjetivación
Colombian narrative
Community
Disenchantment
Moreno-Durán
Subjectification - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15850
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3b385ff0174e7c3701aabe4ba8c841a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15850 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Juego de damas y la celebración del desencantoJuego de Damas: Celebrating disenchantmentHenao Jaramillo, SimónLiteraturaComunidadDesencantoMoreno-DuránNarrativa colombianaSubjetivaciónColombian narrativeCommunityDisenchantmentMoreno-DuránSubjectificationEste artículo estudia y analiza en la novela Juego de damas de R.H. Moreno Durán la figuración de la comunidad y las diferentes formas y estrategias narrativas con que se hace visible, en la literatura colombiana de fin de siglo xx, una subjetividad en particular. Esta se diferencia notablemente de otras -como las subjetividades utópicas de los años sesenta y setenta-, por su ideología, más propiamente, por sus modos de ser-en-común. La manera en dichas subjetividades recorren la novela de Moreno-Durán se identifica con una situación emocional en la cual la simultaneidad, la subjetivación y desubjetivación y el sentimiento de la deuda generan una situación estética, ideológica y afectiva denominada aquí como "la celebración del desencanto".This paper studies R.H. Moreno-Durán's novel, Juego de Damas, focusing on the analysis of how it represents community and on the different narrative strategies used by Colombian literature at the end of the twentieth century to make visible forms of subjectivity which, in contrast with others -for example the utopian subjectivities of the sixties and seventiesexhibit remarkable differences in their respective ideologies, and also, more specifically, in their ways of being-in-common. The particular way in which these subjectivities are present in Moreno-Duran's novel is identified as an emotional situation in which simultaneity, subjectification and desubjectification, and a sense of indebtedness create an aesthetic, ideological and emotional situation described here as "the celebration of disenchantment".Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15850/pr.15850.pdfLiteratura: teoría, historia, crítica, 13(2), 157-178. (2013)ISSN 0123-5931reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15850Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:38.397Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juego de damas y la celebración del desencanto Juego de Damas: Celebrating disenchantment |
title |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
spellingShingle |
Juego de damas y la celebración del desencanto Henao Jaramillo, Simón Literatura Comunidad Desencanto Moreno-Durán Narrativa colombiana Subjetivación Colombian narrative Community Disenchantment Moreno-Durán Subjectification |
title_short |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
title_full |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
title_fullStr |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
title_full_unstemmed |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
title_sort |
Juego de damas y la celebración del desencanto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Henao Jaramillo, Simón |
author |
Henao Jaramillo, Simón |
author_facet |
Henao Jaramillo, Simón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Comunidad Desencanto Moreno-Durán Narrativa colombiana Subjetivación Colombian narrative Community Disenchantment Moreno-Durán Subjectification |
topic |
Literatura Comunidad Desencanto Moreno-Durán Narrativa colombiana Subjetivación Colombian narrative Community Disenchantment Moreno-Durán Subjectification |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo estudia y analiza en la novela Juego de damas de R.H. Moreno Durán la figuración de la comunidad y las diferentes formas y estrategias narrativas con que se hace visible, en la literatura colombiana de fin de siglo xx, una subjetividad en particular. Esta se diferencia notablemente de otras -como las subjetividades utópicas de los años sesenta y setenta-, por su ideología, más propiamente, por sus modos de ser-en-común. La manera en dichas subjetividades recorren la novela de Moreno-Durán se identifica con una situación emocional en la cual la simultaneidad, la subjetivación y desubjetivación y el sentimiento de la deuda generan una situación estética, ideológica y afectiva denominada aquí como "la celebración del desencanto". This paper studies R.H. Moreno-Durán's novel, Juego de Damas, focusing on the analysis of how it represents community and on the different narrative strategies used by Colombian literature at the end of the twentieth century to make visible forms of subjectivity which, in contrast with others -for example the utopian subjectivities of the sixties and seventiesexhibit remarkable differences in their respective ideologies, and also, more specifically, in their ways of being-in-common. The particular way in which these subjectivities are present in Moreno-Duran's novel is identified as an emotional situation in which simultaneity, subjectification and desubjectification, and a sense of indebtedness create an aesthetic, ideological and emotional situation described here as "the celebration of disenchantment". Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo estudia y analiza en la novela Juego de damas de R.H. Moreno Durán la figuración de la comunidad y las diferentes formas y estrategias narrativas con que se hace visible, en la literatura colombiana de fin de siglo xx, una subjetividad en particular. Esta se diferencia notablemente de otras -como las subjetividades utópicas de los años sesenta y setenta-, por su ideología, más propiamente, por sus modos de ser-en-común. La manera en dichas subjetividades recorren la novela de Moreno-Durán se identifica con una situación emocional en la cual la simultaneidad, la subjetivación y desubjetivación y el sentimiento de la deuda generan una situación estética, ideológica y afectiva denominada aquí como "la celebración del desencanto". |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15850/pr.15850.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15850/pr.15850.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Literatura: teoría, historia, crítica, 13(2), 157-178. (2013) ISSN 0123-5931 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261476388110336 |
score |
13.13397 |