Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia
- Autores
- Legarralde, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo abordo los conceptos de "negacionismo" y "adoctrinamiento" como dos términos que se emplean en los debates públicos acerca de la enseñanza de la última dictadura militar argentina (1976-1983) en las escuelas y en la educación superior.Estos términos han sido empleados en contextos académicos en los ámbitos de la Historia, la Pedagogía y los estudios sobre la memoria colectiva. Sin embargo, su uso en tanto categorías sociales en la Argentina resulta menos específico y el campo de sentidos abarca una amplia variedad de situaciones. En el caso del negacionismo incluye tanto a las expresiones que niegan el terrorismo de Estado, como a aquellas que reclaman una "memoria completa" (equiparando los crímenes de la dictadura con las acciones de las organizaciones político-revolucionarias), y llega a la apología de la represión. En cuando al adoctrinamiento, designa el tratamiento (bajo la forma de una imposición) de una serie de temas asociados a la agenda progresista y de ampliación de derechos, que incluye la historia del período dictatorial. En las reflexiones finales señalo algunas ideas que pueden permitir superar la aparente simetría que estos términos presentan en los debates actuales sobre la enseñanza de la última dictadura militar.
In this article I address the concepts of "denialism" and "indoctrination" as two terms that are used in public debates about the teaching of the last Argentine military dictatorship (1976-1983) in schools and higher education. These terms have been used in academic contexts in the fields of History, Pedagogy and studies on collective memory. However, its use as social categories in Argentina is less specific and the field of meanings covers a wide variety of situations. In the case of denialism, it includes both expressions that deny State terrorism, as well as those that demand a "complete memory" (equating the crimes of the dictatorship with the actions of political-revolutionary organizations), and reaches the point of apology. of repression. As for indoctrination, it designates the treatment (in the form of an imposition) of a series of issues associated with the progressive agenda and the expansion of rights, which includes the history of the dictatorial period. In the final reflections I point out some ideas that may allow us to overcome the apparent symmetry that these terms present in the current debates on the teaching of the last military dictatorship.
Fil: Legarralde, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Archivos de Ciencias de la Educación, 17(24), e129. (2023)
ISSN 2346-8866 - Materia
-
Educación
Dictadura
Negacionismo
Adoctrinamiento
Memoria
Dictatorship
Denialism
Indoctrination
History Teaching
Memory - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17789
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_38b85981060bdf01ca8e95e0085183f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17789 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democraciaDenialism and indoctrination. Educational confrontations 40 years after the recovery of democracyLegarralde, MartínEducaciónDictaduraNegacionismoAdoctrinamientoMemoriaDictatorshipDenialismIndoctrinationHistory TeachingMemoryEn este artículo abordo los conceptos de "negacionismo" y "adoctrinamiento" como dos términos que se emplean en los debates públicos acerca de la enseñanza de la última dictadura militar argentina (1976-1983) en las escuelas y en la educación superior.Estos términos han sido empleados en contextos académicos en los ámbitos de la Historia, la Pedagogía y los estudios sobre la memoria colectiva. Sin embargo, su uso en tanto categorías sociales en la Argentina resulta menos específico y el campo de sentidos abarca una amplia variedad de situaciones. En el caso del negacionismo incluye tanto a las expresiones que niegan el terrorismo de Estado, como a aquellas que reclaman una "memoria completa" (equiparando los crímenes de la dictadura con las acciones de las organizaciones político-revolucionarias), y llega a la apología de la represión. En cuando al adoctrinamiento, designa el tratamiento (bajo la forma de una imposición) de una serie de temas asociados a la agenda progresista y de ampliación de derechos, que incluye la historia del período dictatorial. En las reflexiones finales señalo algunas ideas que pueden permitir superar la aparente simetría que estos términos presentan en los debates actuales sobre la enseñanza de la última dictadura militar.In this article I address the concepts of "denialism" and "indoctrination" as two terms that are used in public debates about the teaching of the last Argentine military dictatorship (1976-1983) in schools and higher education. These terms have been used in academic contexts in the fields of History, Pedagogy and studies on collective memory. However, its use as social categories in Argentina is less specific and the field of meanings covers a wide variety of situations. In the case of denialism, it includes both expressions that deny State terrorism, as well as those that demand a "complete memory" (equating the crimes of the dictatorship with the actions of political-revolutionary organizations), and reaches the point of apology. of repression. As for indoctrination, it designates the treatment (in the form of an imposition) of a series of issues associated with the progressive agenda and the expansion of rights, which includes the history of the dictatorial period. In the final reflections I point out some ideas that may allow us to overcome the apparent symmetry that these terms present in the current debates on the teaching of the last military dictatorship.Fil: Legarralde, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17789/pr.17789.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 17(24), e129. (2023)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17789Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:46.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia Denialism and indoctrination. Educational confrontations 40 years after the recovery of democracy |
title |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
spellingShingle |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia Legarralde, Martín Educación Dictadura Negacionismo Adoctrinamiento Memoria Dictatorship Denialism Indoctrination History Teaching Memory |
title_short |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
title_full |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
title_fullStr |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
title_full_unstemmed |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
title_sort |
Negacionismo y adoctrinamiento. Confrontaciones educativas a 40 años de la recuperación de la democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Legarralde, Martín |
author |
Legarralde, Martín |
author_facet |
Legarralde, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Dictadura Negacionismo Adoctrinamiento Memoria Dictatorship Denialism Indoctrination History Teaching Memory |
topic |
Educación Dictadura Negacionismo Adoctrinamiento Memoria Dictatorship Denialism Indoctrination History Teaching Memory |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo abordo los conceptos de "negacionismo" y "adoctrinamiento" como dos términos que se emplean en los debates públicos acerca de la enseñanza de la última dictadura militar argentina (1976-1983) en las escuelas y en la educación superior.Estos términos han sido empleados en contextos académicos en los ámbitos de la Historia, la Pedagogía y los estudios sobre la memoria colectiva. Sin embargo, su uso en tanto categorías sociales en la Argentina resulta menos específico y el campo de sentidos abarca una amplia variedad de situaciones. En el caso del negacionismo incluye tanto a las expresiones que niegan el terrorismo de Estado, como a aquellas que reclaman una "memoria completa" (equiparando los crímenes de la dictadura con las acciones de las organizaciones político-revolucionarias), y llega a la apología de la represión. En cuando al adoctrinamiento, designa el tratamiento (bajo la forma de una imposición) de una serie de temas asociados a la agenda progresista y de ampliación de derechos, que incluye la historia del período dictatorial. En las reflexiones finales señalo algunas ideas que pueden permitir superar la aparente simetría que estos términos presentan en los debates actuales sobre la enseñanza de la última dictadura militar. In this article I address the concepts of "denialism" and "indoctrination" as two terms that are used in public debates about the teaching of the last Argentine military dictatorship (1976-1983) in schools and higher education. These terms have been used in academic contexts in the fields of History, Pedagogy and studies on collective memory. However, its use as social categories in Argentina is less specific and the field of meanings covers a wide variety of situations. In the case of denialism, it includes both expressions that deny State terrorism, as well as those that demand a "complete memory" (equating the crimes of the dictatorship with the actions of political-revolutionary organizations), and reaches the point of apology. of repression. As for indoctrination, it designates the treatment (in the form of an imposition) of a series of issues associated with the progressive agenda and the expansion of rights, which includes the history of the dictatorial period. In the final reflections I point out some ideas that may allow us to overcome the apparent symmetry that these terms present in the current debates on the teaching of the last military dictatorship. Fil: Legarralde, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este artículo abordo los conceptos de "negacionismo" y "adoctrinamiento" como dos términos que se emplean en los debates públicos acerca de la enseñanza de la última dictadura militar argentina (1976-1983) en las escuelas y en la educación superior.Estos términos han sido empleados en contextos académicos en los ámbitos de la Historia, la Pedagogía y los estudios sobre la memoria colectiva. Sin embargo, su uso en tanto categorías sociales en la Argentina resulta menos específico y el campo de sentidos abarca una amplia variedad de situaciones. En el caso del negacionismo incluye tanto a las expresiones que niegan el terrorismo de Estado, como a aquellas que reclaman una "memoria completa" (equiparando los crímenes de la dictadura con las acciones de las organizaciones político-revolucionarias), y llega a la apología de la represión. En cuando al adoctrinamiento, designa el tratamiento (bajo la forma de una imposición) de una serie de temas asociados a la agenda progresista y de ampliación de derechos, que incluye la historia del período dictatorial. En las reflexiones finales señalo algunas ideas que pueden permitir superar la aparente simetría que estos términos presentan en los debates actuales sobre la enseñanza de la última dictadura militar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17789/pr.17789.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17789/pr.17789.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e129 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Ciencias de la Educación, 17(24), e129. (2023) ISSN 2346-8866 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974636910837760 |
score |
13.004268 |