Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
- Autores
- Retamozo, Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía) se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema en la obra de Dussel, se espera contribuir a clarificar la agenda para una fundamentación de las ciencias sociales críticas en el paradigma de la filosofía de la liberación.
The philosophy of liberation of Enrique Dussel has proposed analectic as its philosophical method. However, when thinking about an epistemology for critical social sciences (coherent with this philosophy) several unresolved topics are evident. This article aims to observe three of them: the construction of objectivity, the criteria of demarcation and truth, and the logic of research. This article analyses three of these key epistemological aspects: the construction of objectivity, the criterion of demarcation and truth, and the logic of research. In this way, it is expected to contribute to clarify the agenda for a foundation of critical social sciences in the paradigm of the philosophy of liberation.
Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cinta de moebio(60), 339-345. (2017)
ISSN 0717-554X - Materia
-
Ciencias sociales
Filosofía
Epistemología
Metodología
Dussel, Enrique
Filosofía de la liberación
Analéctica
Epistemología
Metodología
Ciencias sociales
Philosophy of liberation
Analectic
Epistemology
Methodology
Social sciences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9198
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_378fb4b43865dff87b419819b75b16bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9198 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique DusselSocial science epistemology on Enrique Dussel philosophy of liberationRetamozo, MartínCiencias socialesFilosofíaEpistemologíaMetodologíaDussel, EnriqueFilosofía de la liberaciónAnalécticaEpistemologíaMetodologíaCiencias socialesPhilosophy of liberationAnalecticEpistemologyMethodologySocial sciencesLa filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía) se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema en la obra de Dussel, se espera contribuir a clarificar la agenda para una fundamentación de las ciencias sociales críticas en el paradigma de la filosofía de la liberación.The philosophy of liberation of Enrique Dussel has proposed analectic as its philosophical method. However, when thinking about an epistemology for critical social sciences (coherent with this philosophy) several unresolved topics are evident. This article aims to observe three of them: the construction of objectivity, the criteria of demarcation and truth, and the logic of research. This article analyses three of these key epistemological aspects: the construction of objectivity, the criterion of demarcation and truth, and the logic of research. In this way, it is expected to contribute to clarify the agenda for a foundation of critical social sciences in the paradigm of the philosophy of liberation.Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9198/pr.9198.pdfCinta de moebio(60), 339-345. (2017)ISSN 0717-554Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87184info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2017000300339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:53:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9198Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:58.862Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel Social science epistemology on Enrique Dussel philosophy of liberation |
title |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
spellingShingle |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel Retamozo, Martín Ciencias sociales Filosofía Epistemología Metodología Dussel, Enrique Filosofía de la liberación Analéctica Epistemología Metodología Ciencias sociales Philosophy of liberation Analectic Epistemology Methodology Social sciences |
title_short |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
title_full |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
title_fullStr |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
title_full_unstemmed |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
title_sort |
Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Filosofía Epistemología Metodología Dussel, Enrique Filosofía de la liberación Analéctica Epistemología Metodología Ciencias sociales Philosophy of liberation Analectic Epistemology Methodology Social sciences |
topic |
Ciencias sociales Filosofía Epistemología Metodología Dussel, Enrique Filosofía de la liberación Analéctica Epistemología Metodología Ciencias sociales Philosophy of liberation Analectic Epistemology Methodology Social sciences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía) se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema en la obra de Dussel, se espera contribuir a clarificar la agenda para una fundamentación de las ciencias sociales críticas en el paradigma de la filosofía de la liberación. The philosophy of liberation of Enrique Dussel has proposed analectic as its philosophical method. However, when thinking about an epistemology for critical social sciences (coherent with this philosophy) several unresolved topics are evident. This article aims to observe three of them: the construction of objectivity, the criteria of demarcation and truth, and the logic of research. This article analyses three of these key epistemological aspects: the construction of objectivity, the criterion of demarcation and truth, and the logic of research. In this way, it is expected to contribute to clarify the agenda for a foundation of critical social sciences in the paradigm of the philosophy of liberation. Fil: Retamozo, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas (consistente con esta filosofía) se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema en la obra de Dussel, se espera contribuir a clarificar la agenda para una fundamentación de las ciencias sociales críticas en el paradigma de la filosofía de la liberación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9198/pr.9198.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9198/pr.9198.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87184 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-554X2017000300339 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cinta de moebio(60), 339-345. (2017) ISSN 0717-554X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616475859484673 |
score |
12.891075 |