Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP

Autores
Alessi, Daniela; Barrena, María Agustina; Berengan Mendaña, Estefanía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca compartir una reflexión sobre la experiencia del Taller Optativo "Ni machos ni minitas: reflexiones sobre amor, sexualidades y géneros" implementado en el marco del cumplimiento con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que establece la ley 26.150. La materia optativa se dicta en dos colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015 a la actualidad. En primer lugar, daremos cuenta de las características de la propuesta, cuáles son sus objetivos, qué temas propone abarcar, cómo y por qué fue pensada y construida de esta manera. Por otro lado, presentaremos algunas primeras reflexiones que surgen de lo trabajado hasta ahora ¿Qué sentidos se ponen en movimiento al trabajar géneros y feminismos en la escuela? ¿Qué despierta en lxs estudiantes? ¿Cómo repercute en el resto de la comunidad educativa? ¿Qué cuestiones fue necesario modificar y por qué? Por último, buscaremos conectar esto con una pregunta más amplia sobre la necesidad de introducir y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones educativas, intentando dar cuenta de lo que ha aportado esta experiencia y lo que falta construir
Fil: Alessi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Berengan Mendaña, Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9190

id MemAca_378d79f34410e025ea38077e972f38c6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9190
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLPAlessi, DanielaBarrena, María AgustinaBerengan Mendaña, EstefaníaSociologíaEl presente trabajo busca compartir una reflexión sobre la experiencia del Taller Optativo "Ni machos ni minitas: reflexiones sobre amor, sexualidades y géneros" implementado en el marco del cumplimiento con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que establece la ley 26.150. La materia optativa se dicta en dos colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015 a la actualidad. En primer lugar, daremos cuenta de las características de la propuesta, cuáles son sus objetivos, qué temas propone abarcar, cómo y por qué fue pensada y construida de esta manera. Por otro lado, presentaremos algunas primeras reflexiones que surgen de lo trabajado hasta ahora ¿Qué sentidos se ponen en movimiento al trabajar géneros y feminismos en la escuela? ¿Qué despierta en lxs estudiantes? ¿Cómo repercute en el resto de la comunidad educativa? ¿Qué cuestiones fue necesario modificar y por qué? Por último, buscaremos conectar esto con una pregunta más amplia sobre la necesidad de introducir y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones educativas, intentando dar cuenta de lo que ha aportado esta experiencia y lo que falta construirFil: Alessi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Berengan Mendaña, Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9190/ev.9190.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9190Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:40.213Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
title Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
spellingShingle Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
Alessi, Daniela
Sociología
title_short Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
title_full Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
title_fullStr Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
title_full_unstemmed Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
title_sort Feminismo en la escuela. La experiencia del Taller Optativo dictado en los colegios pre-universitarios Nacional Rafael Hernández y Liceo Víctor Mercante de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Alessi, Daniela
Barrena, María Agustina
Berengan Mendaña, Estefanía
author Alessi, Daniela
author_facet Alessi, Daniela
Barrena, María Agustina
Berengan Mendaña, Estefanía
author_role author
author2 Barrena, María Agustina
Berengan Mendaña, Estefanía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca compartir una reflexión sobre la experiencia del Taller Optativo "Ni machos ni minitas: reflexiones sobre amor, sexualidades y géneros" implementado en el marco del cumplimiento con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que establece la ley 26.150. La materia optativa se dicta en dos colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015 a la actualidad. En primer lugar, daremos cuenta de las características de la propuesta, cuáles son sus objetivos, qué temas propone abarcar, cómo y por qué fue pensada y construida de esta manera. Por otro lado, presentaremos algunas primeras reflexiones que surgen de lo trabajado hasta ahora ¿Qué sentidos se ponen en movimiento al trabajar géneros y feminismos en la escuela? ¿Qué despierta en lxs estudiantes? ¿Cómo repercute en el resto de la comunidad educativa? ¿Qué cuestiones fue necesario modificar y por qué? Por último, buscaremos conectar esto con una pregunta más amplia sobre la necesidad de introducir y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones educativas, intentando dar cuenta de lo que ha aportado esta experiencia y lo que falta construir
Fil: Alessi, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Berengan Mendaña, Estefanía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Barrena, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo busca compartir una reflexión sobre la experiencia del Taller Optativo "Ni machos ni minitas: reflexiones sobre amor, sexualidades y géneros" implementado en el marco del cumplimiento con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral que establece la ley 26.150. La materia optativa se dicta en dos colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de La Plata desde el 2015 a la actualidad. En primer lugar, daremos cuenta de las características de la propuesta, cuáles son sus objetivos, qué temas propone abarcar, cómo y por qué fue pensada y construida de esta manera. Por otro lado, presentaremos algunas primeras reflexiones que surgen de lo trabajado hasta ahora ¿Qué sentidos se ponen en movimiento al trabajar géneros y feminismos en la escuela? ¿Qué despierta en lxs estudiantes? ¿Cómo repercute en el resto de la comunidad educativa? ¿Qué cuestiones fue necesario modificar y por qué? Por último, buscaremos conectar esto con una pregunta más amplia sobre la necesidad de introducir y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones educativas, intentando dar cuenta de lo que ha aportado esta experiencia y lo que falta construir
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9190/ev.9190.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9190/ev.9190.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616560014000128
score 13.070432