Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes
- Autores
- Flores, Fabián Claudio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto de emergencia de una lectura cultural de lo religioso se dio en el marco del giro cultural y espacial germinado en las dos últimas décadas del siglo pasado. Este momento implica -a nuestro criterio- la refundación de un novedoso campo de estudios en permanente construcción y reconstrucción, con desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos, pero también con la potencialidad de posicionarse como un nicho que puede llegar a cubrir un vacío existente en los estudios sobre la dimensión religiosa de los territorios. Es en este marco en el que proponemos analizar los vínculos entre las dimensiones religiosas y turísticas de dos espacios emergentes en la Argentina contemporánea. Se trata de ámbitos que comienzan a espacializar identidades, experiencias y prácticas vinculadas a dos devociones marianas. El esquema territorial de las devociones marianas sufrió algunas modificaciones a lo largo del siglo XX, y sobre todo en sus dos últimas décadas a través de la irrupción de nuevos focos de religiosidad: la Virgen del Rosario de San Nicolás (1983) y la Virgen del Cerro de Salta (1990) generando una redefinición de los circuitos peregrinos, de las identidades territoriales y de las prácticas vinculadas a ellas. La ponencia analiza comparativamente la emergencia de estas dos nuevas espacialidades marianas y la proyección como centros de turismo religioso poniendo la lectura en las singularidades de cada uno y los patrones que se repiten en ambos casos en relación a las prácticas, las experiencias y la construcción de lugares.
Fil: Flores, Fabián Claudio. CONICET-GIEPEC, INIGEO, Universidad Nacional de Luján. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Prácticas
Lugar
Religión
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13550
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_37034730df551f1ffd3c389fecbcb205 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13550 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentesFlores, Fabián ClaudioGeografíaPrácticasLugarReligiónTurismoEl contexto de emergencia de una lectura cultural de lo religioso se dio en el marco del giro cultural y espacial germinado en las dos últimas décadas del siglo pasado. Este momento implica -a nuestro criterio- la refundación de un novedoso campo de estudios en permanente construcción y reconstrucción, con desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos, pero también con la potencialidad de posicionarse como un nicho que puede llegar a cubrir un vacío existente en los estudios sobre la dimensión religiosa de los territorios. Es en este marco en el que proponemos analizar los vínculos entre las dimensiones religiosas y turísticas de dos espacios emergentes en la Argentina contemporánea. Se trata de ámbitos que comienzan a espacializar identidades, experiencias y prácticas vinculadas a dos devociones marianas. El esquema territorial de las devociones marianas sufrió algunas modificaciones a lo largo del siglo XX, y sobre todo en sus dos últimas décadas a través de la irrupción de nuevos focos de religiosidad: la Virgen del Rosario de San Nicolás (1983) y la Virgen del Cerro de Salta (1990) generando una redefinición de los circuitos peregrinos, de las identidades territoriales y de las prácticas vinculadas a ellas. La ponencia analiza comparativamente la emergencia de estas dos nuevas espacialidades marianas y la proyección como centros de turismo religioso poniendo la lectura en las singularidades de cada uno y los patrones que se repiten en ambos casos en relación a las prácticas, las experiencias y la construcción de lugares.Fil: Flores, Fabián Claudio. CONICET-GIEPEC, INIGEO, Universidad Nacional de Luján.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13550/ev.13550.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13550Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:50.292Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
title |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
spellingShingle |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes Flores, Fabián Claudio Geografía Prácticas Lugar Religión Turismo |
title_short |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
title_full |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
title_fullStr |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
title_full_unstemmed |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
title_sort |
Lo religioso y lo turístico : Prácticas, experiencias y lugares en dos destinos emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabián Claudio |
author |
Flores, Fabián Claudio |
author_facet |
Flores, Fabián Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Prácticas Lugar Religión Turismo |
topic |
Geografía Prácticas Lugar Religión Turismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto de emergencia de una lectura cultural de lo religioso se dio en el marco del giro cultural y espacial germinado en las dos últimas décadas del siglo pasado. Este momento implica -a nuestro criterio- la refundación de un novedoso campo de estudios en permanente construcción y reconstrucción, con desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos, pero también con la potencialidad de posicionarse como un nicho que puede llegar a cubrir un vacío existente en los estudios sobre la dimensión religiosa de los territorios. Es en este marco en el que proponemos analizar los vínculos entre las dimensiones religiosas y turísticas de dos espacios emergentes en la Argentina contemporánea. Se trata de ámbitos que comienzan a espacializar identidades, experiencias y prácticas vinculadas a dos devociones marianas. El esquema territorial de las devociones marianas sufrió algunas modificaciones a lo largo del siglo XX, y sobre todo en sus dos últimas décadas a través de la irrupción de nuevos focos de religiosidad: la Virgen del Rosario de San Nicolás (1983) y la Virgen del Cerro de Salta (1990) generando una redefinición de los circuitos peregrinos, de las identidades territoriales y de las prácticas vinculadas a ellas. La ponencia analiza comparativamente la emergencia de estas dos nuevas espacialidades marianas y la proyección como centros de turismo religioso poniendo la lectura en las singularidades de cada uno y los patrones que se repiten en ambos casos en relación a las prácticas, las experiencias y la construcción de lugares. Fil: Flores, Fabián Claudio. CONICET-GIEPEC, INIGEO, Universidad Nacional de Luján. |
description |
El contexto de emergencia de una lectura cultural de lo religioso se dio en el marco del giro cultural y espacial germinado en las dos últimas décadas del siglo pasado. Este momento implica -a nuestro criterio- la refundación de un novedoso campo de estudios en permanente construcción y reconstrucción, con desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos, pero también con la potencialidad de posicionarse como un nicho que puede llegar a cubrir un vacío existente en los estudios sobre la dimensión religiosa de los territorios. Es en este marco en el que proponemos analizar los vínculos entre las dimensiones religiosas y turísticas de dos espacios emergentes en la Argentina contemporánea. Se trata de ámbitos que comienzan a espacializar identidades, experiencias y prácticas vinculadas a dos devociones marianas. El esquema territorial de las devociones marianas sufrió algunas modificaciones a lo largo del siglo XX, y sobre todo en sus dos últimas décadas a través de la irrupción de nuevos focos de religiosidad: la Virgen del Rosario de San Nicolás (1983) y la Virgen del Cerro de Salta (1990) generando una redefinición de los circuitos peregrinos, de las identidades territoriales y de las prácticas vinculadas a ellas. La ponencia analiza comparativamente la emergencia de estas dos nuevas espacialidades marianas y la proyección como centros de turismo religioso poniendo la lectura en las singularidades de cada uno y los patrones que se repiten en ambos casos en relación a las prácticas, las experiencias y la construcción de lugares. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13550/ev.13550.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13550/ev.13550.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143289834602496 |
score |
12.982451 |