Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX

Autores
Pereyra, Osvaldo Víctor
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El equipo de investigación se propone -desde una visión global comparada- analizar los diversos aspectos que presentan la articulación política, social y cultural que exhiben los agrupamientos complejos en diferentes espacios territoriales del Imperio Hispánico -fundamentalmente España y el Río de la Plata- desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Consideramos por ello indispensable el estudio del poder político y del social y de la organización del espacio en simultaneidad en el amplio ámbito implicado entendiendo así a la monarquía hispánica como una particular forma de poder político -monarquía agregativa- cuyo proceso de maduración involucró tanto la institucionalización de los reinos peninsulares que la integraban cuanto la incorporación de otros nuevos y de territorios indígenas americanos, por la conquista y colonización. Analizar las formas que adopta dicha articulación de estos "cuerpos complejos" en distintos espacios y temporalidades, tanto en los espacios centrales de la monarquía cuanto en polos periféricos, desde el nivel micro-político el linaje, la vecindad y la aldea, las dinámicas étnicas, etc., hasta el macro-político de la naturaleza, de los virreinatos y del Reino, permite comprender las distintas formas que adopta la dinámica agregativa en estas sociedades Antiguo Regimentales.
The research team proposes - from a comparative global vision - to analyze the various aspects that present the political,social and cultural articulation presented by the complex groupings in different territorial spaces of the Hispanic Empire- mainly Spain and the Rio de la Plata - from the 16th century until the 19th century.We therefore consider indispensablethe study of political and social power and the organization of space in simultaneity in the broad field involved, thusunderstanding the Hispanic monarchy as a particular form of political power-aggregative monarchy-whose maturationprocess involved both institutionalization Of the peninsular kingdoms that integrated it as the incorporation of new andindigenous American territories, by the conquest and colonization. To analyze the forms adopted by this articulation of these "complex bodies" in different spaces and temporalities, both in the central spaces of the monarchy and in peripheral poles, from the micro-political level of the neighborhood and the village to the macro-political level Ofnature, of the viceroyalties and of the Kingdom, allows us to understand the different forms adopted by the aggregative dynamics in these Old Regimental Societies.
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y Cultura
Historia
Historia Moderna
Historia Social
Monarquía
Poder político
Articulación
Monarchy
Political Power
Articulation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy904

id MemAca_361811128007dc5136657137e4149c56
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy904
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIXPereyra, Osvaldo VíctorCiencia y CulturaHistoriaHistoria ModernaHistoria SocialMonarquíaPoder políticoArticulaciónMonarchyPolitical PowerArticulationEl equipo de investigación se propone -desde una visión global comparada- analizar los diversos aspectos que presentan la articulación política, social y cultural que exhiben los agrupamientos complejos en diferentes espacios territoriales del Imperio Hispánico -fundamentalmente España y el Río de la Plata- desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Consideramos por ello indispensable el estudio del poder político y del social y de la organización del espacio en simultaneidad en el amplio ámbito implicado entendiendo así a la monarquía hispánica como una particular forma de poder político -monarquía agregativa- cuyo proceso de maduración involucró tanto la institucionalización de los reinos peninsulares que la integraban cuanto la incorporación de otros nuevos y de territorios indígenas americanos, por la conquista y colonización. Analizar las formas que adopta dicha articulación de estos "cuerpos complejos" en distintos espacios y temporalidades, tanto en los espacios centrales de la monarquía cuanto en polos periféricos, desde el nivel micro-político el linaje, la vecindad y la aldea, las dinámicas étnicas, etc., hasta el macro-político de la naturaleza, de los virreinatos y del Reino, permite comprender las distintas formas que adopta la dinámica agregativa en estas sociedades Antiguo Regimentales.The research team proposes - from a comparative global vision - to analyze the various aspects that present the political,social and cultural articulation presented by the complex groupings in different territorial spaces of the Hispanic Empire- mainly Spain and the Rio de la Plata - from the 16th century until the 19th century.We therefore consider indispensablethe study of political and social power and the organization of space in simultaneity in the broad field involved, thusunderstanding the Hispanic monarchy as a particular form of political power-aggregative monarchy-whose maturationprocess involved both institutionalization Of the peninsular kingdoms that integrated it as the incorporation of new andindigenous American territories, by the conquest and colonization. To analyze the forms adopted by this articulation of these "complex bodies" in different spaces and temporalities, both in the central spaces of the monarchy and in peripheral poles, from the micro-political level of the neighborhood and the village to the macro-political level Ofnature, of the viceroyalties and of the Kingdom, allows us to understand the different forms adopted by the aggregative dynamics in these Old Regimental Societies.Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Banzato, GuillermoBubello, Juan PabloCarzolio, María InésLuzzi, Marcelo ArmandoPohl Schnake, Verónica Patricia ManuelaSandrín, María EmiliaCavagnaro, Nahuel EnriqueDarquizan, Jorge EdgardoGómez, Silvina BeatrizIzquierdo, SantiagoJohnston, María CatalinaUncal, LucíaZunino, Patricio2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.904/py.904.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H046/AR/Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy904Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:22.456Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
title Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
spellingShingle Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
Pereyra, Osvaldo Víctor
Ciencia y Cultura
Historia
Historia Moderna
Historia Social
Monarquía
Poder político
Articulación
Monarchy
Political Power
Articulation
title_short Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
title_full Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
title_fullStr Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
title_full_unstemmed Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
title_sort Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Osvaldo Víctor
author Pereyra, Osvaldo Víctor
author_facet Pereyra, Osvaldo Víctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Banzato, Guillermo
Bubello, Juan Pablo
Carzolio, María Inés
Luzzi, Marcelo Armando
Pohl Schnake, Verónica Patricia Manuela
Sandrín, María Emilia
Cavagnaro, Nahuel Enrique
Darquizan, Jorge Edgardo
Gómez, Silvina Beatriz
Izquierdo, Santiago
Johnston, María Catalina
Uncal, Lucía
Zunino, Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y Cultura
Historia
Historia Moderna
Historia Social
Monarquía
Poder político
Articulación
Monarchy
Political Power
Articulation
topic Ciencia y Cultura
Historia
Historia Moderna
Historia Social
Monarquía
Poder político
Articulación
Monarchy
Political Power
Articulation
dc.description.none.fl_txt_mv El equipo de investigación se propone -desde una visión global comparada- analizar los diversos aspectos que presentan la articulación política, social y cultural que exhiben los agrupamientos complejos en diferentes espacios territoriales del Imperio Hispánico -fundamentalmente España y el Río de la Plata- desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Consideramos por ello indispensable el estudio del poder político y del social y de la organización del espacio en simultaneidad en el amplio ámbito implicado entendiendo así a la monarquía hispánica como una particular forma de poder político -monarquía agregativa- cuyo proceso de maduración involucró tanto la institucionalización de los reinos peninsulares que la integraban cuanto la incorporación de otros nuevos y de territorios indígenas americanos, por la conquista y colonización. Analizar las formas que adopta dicha articulación de estos "cuerpos complejos" en distintos espacios y temporalidades, tanto en los espacios centrales de la monarquía cuanto en polos periféricos, desde el nivel micro-político el linaje, la vecindad y la aldea, las dinámicas étnicas, etc., hasta el macro-político de la naturaleza, de los virreinatos y del Reino, permite comprender las distintas formas que adopta la dinámica agregativa en estas sociedades Antiguo Regimentales.
The research team proposes - from a comparative global vision - to analyze the various aspects that present the political,social and cultural articulation presented by the complex groupings in different territorial spaces of the Hispanic Empire- mainly Spain and the Rio de la Plata - from the 16th century until the 19th century.We therefore consider indispensablethe study of political and social power and the organization of space in simultaneity in the broad field involved, thusunderstanding the Hispanic monarchy as a particular form of political power-aggregative monarchy-whose maturationprocess involved both institutionalization Of the peninsular kingdoms that integrated it as the incorporation of new andindigenous American territories, by the conquest and colonization. To analyze the forms adopted by this articulation of these "complex bodies" in different spaces and temporalities, both in the central spaces of the monarchy and in peripheral poles, from the micro-political level of the neighborhood and the village to the macro-political level Ofnature, of the viceroyalties and of the Kingdom, allows us to understand the different forms adopted by the aggregative dynamics in these Old Regimental Societies.
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El equipo de investigación se propone -desde una visión global comparada- analizar los diversos aspectos que presentan la articulación política, social y cultural que exhiben los agrupamientos complejos en diferentes espacios territoriales del Imperio Hispánico -fundamentalmente España y el Río de la Plata- desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Consideramos por ello indispensable el estudio del poder político y del social y de la organización del espacio en simultaneidad en el amplio ámbito implicado entendiendo así a la monarquía hispánica como una particular forma de poder político -monarquía agregativa- cuyo proceso de maduración involucró tanto la institucionalización de los reinos peninsulares que la integraban cuanto la incorporación de otros nuevos y de territorios indígenas americanos, por la conquista y colonización. Analizar las formas que adopta dicha articulación de estos "cuerpos complejos" en distintos espacios y temporalidades, tanto en los espacios centrales de la monarquía cuanto en polos periféricos, desde el nivel micro-político el linaje, la vecindad y la aldea, las dinámicas étnicas, etc., hasta el macro-político de la naturaleza, de los virreinatos y del Reino, permite comprender las distintas formas que adopta la dinámica agregativa en estas sociedades Antiguo Regimentales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.904/py.904.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.904/py.904.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H046/AR/Política, territorialidad y sociedades plurales en el Antiguo Régimen, en España y en el Río de La Plata. Siglos XVI-XIX
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143239155875840
score 12.712165