En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados

Autores
Vila, Mariana Paola
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
Descripción
La consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemática
The consolidation of the neoliberal model in the Argentina of the nineties, generated a strong impact on the subaltern sectors and its historical forms of making sense. At the same time, spaces for disputes and collective actions were opened with the possibility of new meaning to historical experiences, as the case of the Unemployed Movements. These new forms of organization and political participation, which roots were founded in the neighborhoods characterized by protest actions in the form of roadblocks, have gradually become places of social dispute relevant to the present. The following research proposes an analysis of the subjective aspects of collective working experience of activists and participants within the Movement of Unemployed Workers Anibal Veron in Malvinas'neighbourhood, in the city of La Plata, 2009. Essentially, it seeks to examine how both subjectivities are formed and related from their collective experiences and daily work, in order to understand the process of forming a collective subjectivity. In this direction, the thesis goes through the universe of representations, imaginary visions and collective projects and also in the practices of the Movement of Unemployed Workers which is the object of study. This research seeks to account for the subjective elements of mediation which are at stake in collective work experience and the reason to consider the centrality of labor demand in the conformation of the Unemployed Movement. Thus, the analysis considers the context of crisis and transformation of the neoliberal Argentina in the last decade, allowing us to think not only about the relationship between social order subjectivity and action in the perspective of a particular social movement, but also about the opening questions of interest to other studies directed to the same problem
Fil: Vila, Mariana Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Movimiento obrero
Trabajadores
Desempleados
Movimientos sociales
Subjetividad
La Plata
2009
MTD Aníbal Verón
Movimientos de Trabajadores Desocupados
Subjetividad Colectiva
Subjetividad militante
Subjetividad de los participantes de base
Experiencias de trabajo colectivas y cotidianas
Movement of Unemployed Workers
Collective Subjectivity
Activist's Subjectivity
Subjectivity of the participants
Collective working experiences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte389

id MemAca_3605e180317255bf491a0a50774903d4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte389
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupadosVila, Mariana PaolaSociologíaMovimiento obreroTrabajadoresDesempleadosMovimientos socialesSubjetividadLa Plata2009MTD Aníbal VerónMovimientos de Trabajadores DesocupadosSubjetividad ColectivaSubjetividad militanteSubjetividad de los participantes de baseExperiencias de trabajo colectivas y cotidianasMovement of Unemployed WorkersCollective SubjectivityActivist's SubjectivitySubjectivity of the participantsCollective working experiencesLa consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemáticaThe consolidation of the neoliberal model in the Argentina of the nineties, generated a strong impact on the subaltern sectors and its historical forms of making sense. At the same time, spaces for disputes and collective actions were opened with the possibility of new meaning to historical experiences, as the case of the Unemployed Movements. These new forms of organization and political participation, which roots were founded in the neighborhoods characterized by protest actions in the form of roadblocks, have gradually become places of social dispute relevant to the present. The following research proposes an analysis of the subjective aspects of collective working experience of activists and participants within the Movement of Unemployed Workers Anibal Veron in Malvinas'neighbourhood, in the city of La Plata, 2009. Essentially, it seeks to examine how both subjectivities are formed and related from their collective experiences and daily work, in order to understand the process of forming a collective subjectivity. In this direction, the thesis goes through the universe of representations, imaginary visions and collective projects and also in the practices of the Movement of Unemployed Workers which is the object of study. This research seeks to account for the subjective elements of mediation which are at stake in collective work experience and the reason to consider the centrality of labor demand in the conformation of the Unemployed Movement. Thus, the analysis considers the context of crisis and transformation of the neoliberal Argentina in the last decade, allowing us to think not only about the relationship between social order subjectivity and action in the perspective of a particular social movement, but also about the opening questions of interest to other studies directed to the same problemFil: Vila, Mariana Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Retamozo, Martín2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.389/te.389.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2931info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte389Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:12.198Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
title En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
spellingShingle En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
Vila, Mariana Paola
Sociología
Movimiento obrero
Trabajadores
Desempleados
Movimientos sociales
Subjetividad
La Plata
2009
MTD Aníbal Verón
Movimientos de Trabajadores Desocupados
Subjetividad Colectiva
Subjetividad militante
Subjetividad de los participantes de base
Experiencias de trabajo colectivas y cotidianas
Movement of Unemployed Workers
Collective Subjectivity
Activist's Subjectivity
Subjectivity of the participants
Collective working experiences
title_short En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
title_full En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
title_fullStr En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
title_full_unstemmed En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
title_sort En los zapatos de otros : La construcción de subjetividad colectiva en un movimiento de trabadores desocupados
dc.creator.none.fl_str_mv Vila, Mariana Paola
author Vila, Mariana Paola
author_facet Vila, Mariana Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimiento obrero
Trabajadores
Desempleados
Movimientos sociales
Subjetividad
La Plata
2009
MTD Aníbal Verón
Movimientos de Trabajadores Desocupados
Subjetividad Colectiva
Subjetividad militante
Subjetividad de los participantes de base
Experiencias de trabajo colectivas y cotidianas
Movement of Unemployed Workers
Collective Subjectivity
Activist's Subjectivity
Subjectivity of the participants
Collective working experiences
topic Sociología
Movimiento obrero
Trabajadores
Desempleados
Movimientos sociales
Subjetividad
La Plata
2009
MTD Aníbal Verón
Movimientos de Trabajadores Desocupados
Subjetividad Colectiva
Subjetividad militante
Subjetividad de los participantes de base
Experiencias de trabajo colectivas y cotidianas
Movement of Unemployed Workers
Collective Subjectivity
Activist's Subjectivity
Subjectivity of the participants
Collective working experiences
dc.description.none.fl_txt_mv La consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemática
The consolidation of the neoliberal model in the Argentina of the nineties, generated a strong impact on the subaltern sectors and its historical forms of making sense. At the same time, spaces for disputes and collective actions were opened with the possibility of new meaning to historical experiences, as the case of the Unemployed Movements. These new forms of organization and political participation, which roots were founded in the neighborhoods characterized by protest actions in the form of roadblocks, have gradually become places of social dispute relevant to the present. The following research proposes an analysis of the subjective aspects of collective working experience of activists and participants within the Movement of Unemployed Workers Anibal Veron in Malvinas'neighbourhood, in the city of La Plata, 2009. Essentially, it seeks to examine how both subjectivities are formed and related from their collective experiences and daily work, in order to understand the process of forming a collective subjectivity. In this direction, the thesis goes through the universe of representations, imaginary visions and collective projects and also in the practices of the Movement of Unemployed Workers which is the object of study. This research seeks to account for the subjective elements of mediation which are at stake in collective work experience and the reason to consider the centrality of labor demand in the conformation of the Unemployed Movement. Thus, the analysis considers the context of crisis and transformation of the neoliberal Argentina in the last decade, allowing us to think not only about the relationship between social order subjectivity and action in the perspective of a particular social movement, but also about the opening questions of interest to other studies directed to the same problem
Fil: Vila, Mariana Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La consolidación del modelo neoliberal en la Argentina de los años noventa, generó un fuerte impacto en los sectores subalternos y en sus formas históricas de dar sentido. Al mismo tiempo se abrieron espacios de disputa por la construcción de sentido y de acción colectiva con posibilidad de resignificar experiencias históricas, tal como es el caso de los movimientos desocupados. Estas nuevas formas de organización y participación política con anclaje barrial, caracterizadas por acciones de protesta mediante la modalidad de cortes de ruta, fueron paulatinamente constituyéndose en espacios de disputa del orden social relevantes hasta la actualidad. A razón de esto último, la siguiente investigación propone un análisis sobre los aspectos subjetivos de experiencias colectivas de trabajo de militantes y participantes de base al interior del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata, 2009. Fundamentalmente, busca analizar cómo se constituyen y relacionan ambas subjetividades a partir de sus experiencias de trabajo colectivas y cotidianas, con el propósito de entender el proceso de conformación de subjetividad colectiva. En tal dirección, recorre el universo de representaciones, imaginarios, visión de futuro y proyecto colectivo puesto en locución en las prácticas colectivas del movimiento de desocupados en estudio. La presente investigación busca dar cuenta de los elementos de mediación subjetiva puestos en juego en experiencias de trabajo colectivo a razón de considerar la centralidad de la demanda laboral en la conformación de los movimientos desocupados. De este modo, el análisis contempla el contexto de crisis y transformación de la Argentina neoliberal en las últimas década, permitiéndonos pensar no sólo la relación entre orden social, subjetividad y acción dentro de la perspectiva de un movimiento social en concreto sino, también, abriendo preguntas de interés para otros estudios abocados a la misma problemática
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.389/te.389.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte389
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.389/te.389.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143234796945408
score 12.712165