"Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer

Autores
Gomariz, Tomás; Arévalo, Luciano Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es conocida la influencia de pensadores como Michel Foucault o Jacques Derrida en el pensamiento de Judith Butler, que ha llevado a que diversos críticos denunciaran el supuesto "francocentrismo" de su obra más difundida (Butler, 1990a/2007: 11). La propuesta del siguiente trabajo es elucidar una pieza clave, fundamental e ineludible no sólo para el pensamiento butleriano sino para el corpus de estudios que ha sido denominado teoría queer a finales de la década del ochenta y principios de los noventa. Se trata de Mother Camp: Female impersonators in America (1972/1974) - en adelante, Mother Camp - de la antropóloga Esther Newton, que se constituye como un precedente de vital importancia para los queer y performance studies, lineamiento teórico en el que la producción de Butler fue inscrita a posteriori. Mother Camp presenta un registro etnográfico de los modos de vida de las 1 female impersonators y la subcultura gay en el Estados Unidos de mediados de los años 60, que será retomado por Judith Butler en El género en disputa (1990a/2007) como asidero a partir del cual vertebrará su idea de performatividad de género (Berger, 2016). A pesar de suponer un aporte inevitable a los estudios queer y la teoría de la performatividad, la obra de Newton resulta un tanto invisibilizada en la producción de Butler, únicamente mencionada en contadas ocasiones. Nuestro propósito es poner de manifiesto la inspiración que Butler encontró en la obra de Newton, retornando a Mother Camp a fin de rastrear las citas del texto original que se constituyen como el germen para lo que la filósofa postulará en El género en disputa. En un mismo movimiento, pretendemos dar cuenta del hecho de que en la obra de la antropóloga ya se distinguen consideraciones teórico-filosóficas, no tratándose su producción de un abordaje meramente descriptivo al cual Butler se habría encargado de insuflar densidad conceptual.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Mother Camp
Female impersonator
Performatividad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10792

id MemAca_345b6ddf1945374a607949096574687e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10792
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queerGomariz, TomásArévalo, Luciano NicolásCiencias socialesMother CampFemale impersonatorPerformatividad de géneroEs conocida la influencia de pensadores como Michel Foucault o Jacques Derrida en el pensamiento de Judith Butler, que ha llevado a que diversos críticos denunciaran el supuesto "francocentrismo" de su obra más difundida (Butler, 1990a/2007: 11). La propuesta del siguiente trabajo es elucidar una pieza clave, fundamental e ineludible no sólo para el pensamiento butleriano sino para el corpus de estudios que ha sido denominado teoría queer a finales de la década del ochenta y principios de los noventa. Se trata de Mother Camp: Female impersonators in America (1972/1974) - en adelante, Mother Camp - de la antropóloga Esther Newton, que se constituye como un precedente de vital importancia para los queer y performance studies, lineamiento teórico en el que la producción de Butler fue inscrita a posteriori. Mother Camp presenta un registro etnográfico de los modos de vida de las 1 female impersonators y la subcultura gay en el Estados Unidos de mediados de los años 60, que será retomado por Judith Butler en El género en disputa (1990a/2007) como asidero a partir del cual vertebrará su idea de performatividad de género (Berger, 2016). A pesar de suponer un aporte inevitable a los estudios queer y la teoría de la performatividad, la obra de Newton resulta un tanto invisibilizada en la producción de Butler, únicamente mencionada en contadas ocasiones. Nuestro propósito es poner de manifiesto la inspiración que Butler encontró en la obra de Newton, retornando a Mother Camp a fin de rastrear las citas del texto original que se constituyen como el germen para lo que la filósofa postulará en El género en disputa. En un mismo movimiento, pretendemos dar cuenta del hecho de que en la obra de la antropóloga ya se distinguen consideraciones teórico-filosóficas, no tratándose su producción de un abordaje meramente descriptivo al cual Butler se habría encargado de insuflar densidad conceptual.Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10792/ev.10792.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10792Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:05.425Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
title "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
spellingShingle "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
Gomariz, Tomás
Ciencias sociales
Mother Camp
Female impersonator
Performatividad de género
title_short "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
title_full "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
title_fullStr "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
title_full_unstemmed "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
title_sort "Mother Newton" : Contribuciones de Mother Camp de Esther Newton a la teoría de la performatividad de Judith Butler y los estudios queer
dc.creator.none.fl_str_mv Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
author Gomariz, Tomás
author_facet Gomariz, Tomás
Arévalo, Luciano Nicolás
author_role author
author2 Arévalo, Luciano Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Mother Camp
Female impersonator
Performatividad de género
topic Ciencias sociales
Mother Camp
Female impersonator
Performatividad de género
dc.description.none.fl_txt_mv Es conocida la influencia de pensadores como Michel Foucault o Jacques Derrida en el pensamiento de Judith Butler, que ha llevado a que diversos críticos denunciaran el supuesto "francocentrismo" de su obra más difundida (Butler, 1990a/2007: 11). La propuesta del siguiente trabajo es elucidar una pieza clave, fundamental e ineludible no sólo para el pensamiento butleriano sino para el corpus de estudios que ha sido denominado teoría queer a finales de la década del ochenta y principios de los noventa. Se trata de Mother Camp: Female impersonators in America (1972/1974) - en adelante, Mother Camp - de la antropóloga Esther Newton, que se constituye como un precedente de vital importancia para los queer y performance studies, lineamiento teórico en el que la producción de Butler fue inscrita a posteriori. Mother Camp presenta un registro etnográfico de los modos de vida de las 1 female impersonators y la subcultura gay en el Estados Unidos de mediados de los años 60, que será retomado por Judith Butler en El género en disputa (1990a/2007) como asidero a partir del cual vertebrará su idea de performatividad de género (Berger, 2016). A pesar de suponer un aporte inevitable a los estudios queer y la teoría de la performatividad, la obra de Newton resulta un tanto invisibilizada en la producción de Butler, únicamente mencionada en contadas ocasiones. Nuestro propósito es poner de manifiesto la inspiración que Butler encontró en la obra de Newton, retornando a Mother Camp a fin de rastrear las citas del texto original que se constituyen como el germen para lo que la filósofa postulará en El género en disputa. En un mismo movimiento, pretendemos dar cuenta del hecho de que en la obra de la antropóloga ya se distinguen consideraciones teórico-filosóficas, no tratándose su producción de un abordaje meramente descriptivo al cual Butler se habría encargado de insuflar densidad conceptual.
Fil: Gomariz, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Arévalo, Luciano Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Es conocida la influencia de pensadores como Michel Foucault o Jacques Derrida en el pensamiento de Judith Butler, que ha llevado a que diversos críticos denunciaran el supuesto "francocentrismo" de su obra más difundida (Butler, 1990a/2007: 11). La propuesta del siguiente trabajo es elucidar una pieza clave, fundamental e ineludible no sólo para el pensamiento butleriano sino para el corpus de estudios que ha sido denominado teoría queer a finales de la década del ochenta y principios de los noventa. Se trata de Mother Camp: Female impersonators in America (1972/1974) - en adelante, Mother Camp - de la antropóloga Esther Newton, que se constituye como un precedente de vital importancia para los queer y performance studies, lineamiento teórico en el que la producción de Butler fue inscrita a posteriori. Mother Camp presenta un registro etnográfico de los modos de vida de las 1 female impersonators y la subcultura gay en el Estados Unidos de mediados de los años 60, que será retomado por Judith Butler en El género en disputa (1990a/2007) como asidero a partir del cual vertebrará su idea de performatividad de género (Berger, 2016). A pesar de suponer un aporte inevitable a los estudios queer y la teoría de la performatividad, la obra de Newton resulta un tanto invisibilizada en la producción de Butler, únicamente mencionada en contadas ocasiones. Nuestro propósito es poner de manifiesto la inspiración que Butler encontró en la obra de Newton, retornando a Mother Camp a fin de rastrear las citas del texto original que se constituyen como el germen para lo que la filósofa postulará en El género en disputa. En un mismo movimiento, pretendemos dar cuenta del hecho de que en la obra de la antropóloga ya se distinguen consideraciones teórico-filosóficas, no tratándose su producción de un abordaje meramente descriptivo al cual Butler se habría encargado de insuflar densidad conceptual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10792/ev.10792.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10792/ev.10792.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616501449981952
score 13.070432