Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)

Autores
Galvani, Iván Horacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos algunos datos estadísticos socioeconómicos generales de la población ocupada en fuerzas policiales en la Argentina, utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y a modo complementario la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), realizadas por el INDEC, para describir algunas tendencias generales en los últimos 15 años. Las series de datos que construimos comienzan en el tercer trimestre de 2003, momento a partir del cual la EPH se comienza a realizar bajo su modalidad actual (EPH continua). La EPH continua se publica de manera trimestral. La EAHU es una encuesta que se realiza con una periodicidad anual, durante los terceros trimestres de cada año a partir del 2010, pero de la cual se encuentran disponibles las bases entre los años 2010 a 2014. Utiliza una muestra ampliada de la EPH, aplicando el mismo cuestionario y alcanzando más localidades urbanas. En primer lugar describiremos las principales características de la EPH y de la EAHU, mencionando sus ventajas y limitaciones para nuestro estudio. En segundo lugar presentaremos algunos resultados correspondientes a la categoría No 48 del Clasificador Nacional de Ocupaciones (INDEC, s/d): "servicios policiales", y en algunos casos su comparación con otras categorías como seguridad privada y fuerzas armadas, así como su comparación sistemática con el total de ocupados. Inicialmente presentamos con los datos de la EAHU una estimación aproximada de la cantidad de ocupados en servicios policiales en el año 2014. Luego presentamos los resultados de la EPH, organizados en dos dimensiones: 1- datos demográficos generales (composición por sexo y edad), y 2- condiciones laborales e incidencia del empleo en servicios policiales respecto del total del empleo.
Fil: Galvani, Iván Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11517

id MemAca_3417cd7ebccd83deb1d096dbfd0b02bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11517
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)Galvani, Iván HoracioSociologíaEn esta ponencia presentamos algunos datos estadísticos socioeconómicos generales de la población ocupada en fuerzas policiales en la Argentina, utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y a modo complementario la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), realizadas por el INDEC, para describir algunas tendencias generales en los últimos 15 años. Las series de datos que construimos comienzan en el tercer trimestre de 2003, momento a partir del cual la EPH se comienza a realizar bajo su modalidad actual (EPH continua). La EPH continua se publica de manera trimestral. La EAHU es una encuesta que se realiza con una periodicidad anual, durante los terceros trimestres de cada año a partir del 2010, pero de la cual se encuentran disponibles las bases entre los años 2010 a 2014. Utiliza una muestra ampliada de la EPH, aplicando el mismo cuestionario y alcanzando más localidades urbanas. En primer lugar describiremos las principales características de la EPH y de la EAHU, mencionando sus ventajas y limitaciones para nuestro estudio. En segundo lugar presentaremos algunos resultados correspondientes a la categoría No 48 del Clasificador Nacional de Ocupaciones (INDEC, s/d): "servicios policiales", y en algunos casos su comparación con otras categorías como seguridad privada y fuerzas armadas, así como su comparación sistemática con el total de ocupados. Inicialmente presentamos con los datos de la EAHU una estimación aproximada de la cantidad de ocupados en servicios policiales en el año 2014. Luego presentamos los resultados de la EPH, organizados en dos dimensiones: 1- datos demográficos generales (composición por sexo y edad), y 2- condiciones laborales e incidencia del empleo en servicios policiales respecto del total del empleo.Fil: Galvani, Iván Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11517/ev.11517.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11517Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:39.913Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
title Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
spellingShingle Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
Galvani, Iván Horacio
Sociología
title_short Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
title_full Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
title_fullStr Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
title_full_unstemmed Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
title_sort Caracterización del personal policial de la Argentina a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (2003 - 2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Galvani, Iván Horacio
author Galvani, Iván Horacio
author_facet Galvani, Iván Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos algunos datos estadísticos socioeconómicos generales de la población ocupada en fuerzas policiales en la Argentina, utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y a modo complementario la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), realizadas por el INDEC, para describir algunas tendencias generales en los últimos 15 años. Las series de datos que construimos comienzan en el tercer trimestre de 2003, momento a partir del cual la EPH se comienza a realizar bajo su modalidad actual (EPH continua). La EPH continua se publica de manera trimestral. La EAHU es una encuesta que se realiza con una periodicidad anual, durante los terceros trimestres de cada año a partir del 2010, pero de la cual se encuentran disponibles las bases entre los años 2010 a 2014. Utiliza una muestra ampliada de la EPH, aplicando el mismo cuestionario y alcanzando más localidades urbanas. En primer lugar describiremos las principales características de la EPH y de la EAHU, mencionando sus ventajas y limitaciones para nuestro estudio. En segundo lugar presentaremos algunos resultados correspondientes a la categoría No 48 del Clasificador Nacional de Ocupaciones (INDEC, s/d): "servicios policiales", y en algunos casos su comparación con otras categorías como seguridad privada y fuerzas armadas, así como su comparación sistemática con el total de ocupados. Inicialmente presentamos con los datos de la EAHU una estimación aproximada de la cantidad de ocupados en servicios policiales en el año 2014. Luego presentamos los resultados de la EPH, organizados en dos dimensiones: 1- datos demográficos generales (composición por sexo y edad), y 2- condiciones laborales e incidencia del empleo en servicios policiales respecto del total del empleo.
Fil: Galvani, Iván Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En esta ponencia presentamos algunos datos estadísticos socioeconómicos generales de la población ocupada en fuerzas policiales en la Argentina, utilizando como fuente principal la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y a modo complementario la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU), realizadas por el INDEC, para describir algunas tendencias generales en los últimos 15 años. Las series de datos que construimos comienzan en el tercer trimestre de 2003, momento a partir del cual la EPH se comienza a realizar bajo su modalidad actual (EPH continua). La EPH continua se publica de manera trimestral. La EAHU es una encuesta que se realiza con una periodicidad anual, durante los terceros trimestres de cada año a partir del 2010, pero de la cual se encuentran disponibles las bases entre los años 2010 a 2014. Utiliza una muestra ampliada de la EPH, aplicando el mismo cuestionario y alcanzando más localidades urbanas. En primer lugar describiremos las principales características de la EPH y de la EAHU, mencionando sus ventajas y limitaciones para nuestro estudio. En segundo lugar presentaremos algunos resultados correspondientes a la categoría No 48 del Clasificador Nacional de Ocupaciones (INDEC, s/d): "servicios policiales", y en algunos casos su comparación con otras categorías como seguridad privada y fuerzas armadas, así como su comparación sistemática con el total de ocupados. Inicialmente presentamos con los datos de la EAHU una estimación aproximada de la cantidad de ocupados en servicios policiales en el año 2014. Luego presentamos los resultados de la EPH, organizados en dos dimensiones: 1- datos demográficos generales (composición por sexo y edad), y 2- condiciones laborales e incidencia del empleo en servicios policiales respecto del total del empleo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11517/ev.11517.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11517/ev.11517.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261476914495488
score 13.13397