Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo
- Autores
- Berlin, Lawrence N.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, la preocupación alrededor de la eficacia de las agencias de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica llevó a la formación de la Comisión 9-11. A esta comisión se le encargó que condujera una serie de interpelaciones para investigar "la verdad" y la posible culpabilidad por la falla de seguridad. Durante las interpelaciones muchos funcionarios públicos de alto rango del gobierno de los Estados Unidos -de administraciones pasadas y la administración presente- fueron citados para dar sus testimonios. Los intercambios verbales entre algunos de estos servidores públicos (secretarios de estado) y sus interlocutores-interrogadores pueden ser descritos como "evasivos", puesto que representan una serie de tácticas discursivas que producen patrones no lineales entre pares adyacentes. Así, a pesar de que hay prueba de que el uso de lenguaje indirecto y evasivo no es poco común en el discurso de los tribunales, la construcción de la evasión dentro de estos intercambios, especialmente entre los miembros del mismo partido, parece ser construido por ambas partes, ampliando la noción de cooperación para incluir la complicidad, y nos sugiere una definición más amplia de lo que puede ser considerado "apropiado". Así que, en estos intercambios entre participantes enfrentados -interrogadores y testigos (y en este caso en particular, republicanos y demócratas)- los testigos mantenían la apariencia de estar cooperando con el adversario, ya que cambiaban la dirección de las preguntas que se les formulaba, mitigando así la fuerza de la imposición, y desviando la responsabilidad de una acción que podría ser políticamente vergonzosa o dañina. Esta presentación usa como marco de trabajo el análisis de discurso crítico para examinar el discurso político mediatizado de estas interacciones, ilustrando cómo el conflicto cooperativo y su lenguaje evasivo concomitante necesitan un análisis del contexto y sus múltiples estratos.
Fil: Berlin, Lawrence N.. Northeastern Illinois University. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14390
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_341153aa547ba66ff5999193a3e82b17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14390 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivoBerlin, Lawrence N.LingüísticaA partir de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, la preocupación alrededor de la eficacia de las agencias de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica llevó a la formación de la Comisión 9-11. A esta comisión se le encargó que condujera una serie de interpelaciones para investigar "la verdad" y la posible culpabilidad por la falla de seguridad. Durante las interpelaciones muchos funcionarios públicos de alto rango del gobierno de los Estados Unidos -de administraciones pasadas y la administración presente- fueron citados para dar sus testimonios. Los intercambios verbales entre algunos de estos servidores públicos (secretarios de estado) y sus interlocutores-interrogadores pueden ser descritos como "evasivos", puesto que representan una serie de tácticas discursivas que producen patrones no lineales entre pares adyacentes. Así, a pesar de que hay prueba de que el uso de lenguaje indirecto y evasivo no es poco común en el discurso de los tribunales, la construcción de la evasión dentro de estos intercambios, especialmente entre los miembros del mismo partido, parece ser construido por ambas partes, ampliando la noción de cooperación para incluir la complicidad, y nos sugiere una definición más amplia de lo que puede ser considerado "apropiado". Así que, en estos intercambios entre participantes enfrentados -interrogadores y testigos (y en este caso en particular, republicanos y demócratas)- los testigos mantenían la apariencia de estar cooperando con el adversario, ya que cambiaban la dirección de las preguntas que se les formulaba, mitigando así la fuerza de la imposición, y desviando la responsabilidad de una acción que podría ser políticamente vergonzosa o dañina. Esta presentación usa como marco de trabajo el análisis de discurso crítico para examinar el discurso político mediatizado de estas interacciones, ilustrando cómo el conflicto cooperativo y su lenguaje evasivo concomitante necesitan un análisis del contexto y sus múltiples estratos.Fil: Berlin, Lawrence N.. Northeastern Illinois University.Cloonan Cortez de Anderson, DeniseShiro, Mata2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14390/ev.14390.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14390Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:49.621Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
title |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
spellingShingle |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo Berlin, Lawrence N. Lingüística |
title_short |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
title_full |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
title_fullStr |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
title_full_unstemmed |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
title_sort |
Conflicto cooperativo y lenguaje evasivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berlin, Lawrence N. |
author |
Berlin, Lawrence N. |
author_facet |
Berlin, Lawrence N. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cloonan Cortez de Anderson, Denise Shiro, Mata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, la preocupación alrededor de la eficacia de las agencias de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica llevó a la formación de la Comisión 9-11. A esta comisión se le encargó que condujera una serie de interpelaciones para investigar "la verdad" y la posible culpabilidad por la falla de seguridad. Durante las interpelaciones muchos funcionarios públicos de alto rango del gobierno de los Estados Unidos -de administraciones pasadas y la administración presente- fueron citados para dar sus testimonios. Los intercambios verbales entre algunos de estos servidores públicos (secretarios de estado) y sus interlocutores-interrogadores pueden ser descritos como "evasivos", puesto que representan una serie de tácticas discursivas que producen patrones no lineales entre pares adyacentes. Así, a pesar de que hay prueba de que el uso de lenguaje indirecto y evasivo no es poco común en el discurso de los tribunales, la construcción de la evasión dentro de estos intercambios, especialmente entre los miembros del mismo partido, parece ser construido por ambas partes, ampliando la noción de cooperación para incluir la complicidad, y nos sugiere una definición más amplia de lo que puede ser considerado "apropiado". Así que, en estos intercambios entre participantes enfrentados -interrogadores y testigos (y en este caso en particular, republicanos y demócratas)- los testigos mantenían la apariencia de estar cooperando con el adversario, ya que cambiaban la dirección de las preguntas que se les formulaba, mitigando así la fuerza de la imposición, y desviando la responsabilidad de una acción que podría ser políticamente vergonzosa o dañina. Esta presentación usa como marco de trabajo el análisis de discurso crítico para examinar el discurso político mediatizado de estas interacciones, ilustrando cómo el conflicto cooperativo y su lenguaje evasivo concomitante necesitan un análisis del contexto y sus múltiples estratos. Fil: Berlin, Lawrence N.. Northeastern Illinois University. |
description |
A partir de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001, la preocupación alrededor de la eficacia de las agencias de seguridad e inteligencia de los Estados Unidos de Norteamérica llevó a la formación de la Comisión 9-11. A esta comisión se le encargó que condujera una serie de interpelaciones para investigar "la verdad" y la posible culpabilidad por la falla de seguridad. Durante las interpelaciones muchos funcionarios públicos de alto rango del gobierno de los Estados Unidos -de administraciones pasadas y la administración presente- fueron citados para dar sus testimonios. Los intercambios verbales entre algunos de estos servidores públicos (secretarios de estado) y sus interlocutores-interrogadores pueden ser descritos como "evasivos", puesto que representan una serie de tácticas discursivas que producen patrones no lineales entre pares adyacentes. Así, a pesar de que hay prueba de que el uso de lenguaje indirecto y evasivo no es poco común en el discurso de los tribunales, la construcción de la evasión dentro de estos intercambios, especialmente entre los miembros del mismo partido, parece ser construido por ambas partes, ampliando la noción de cooperación para incluir la complicidad, y nos sugiere una definición más amplia de lo que puede ser considerado "apropiado". Así que, en estos intercambios entre participantes enfrentados -interrogadores y testigos (y en este caso en particular, republicanos y demócratas)- los testigos mantenían la apariencia de estar cooperando con el adversario, ya que cambiaban la dirección de las preguntas que se les formulaba, mitigando así la fuerza de la imposición, y desviando la responsabilidad de una acción que podría ser políticamente vergonzosa o dañina. Esta presentación usa como marco de trabajo el análisis de discurso crítico para examinar el discurso político mediatizado de estas interacciones, ilustrando cómo el conflicto cooperativo y su lenguaje evasivo concomitante necesitan un análisis del contexto y sus múltiples estratos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14390/ev.14390.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14390/ev.14390.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616519389020160 |
score |
13.070432 |