¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal

Autores
Lio, Vanesa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de la videovigilancia en espacios públicos y privados creció significativamente en Argentina en los últimos años. La creciente disponibilidad de cámaras de seguridad multiplicó la utilización de los registros audiovisuales, tanto en la presentación de noticias policiales como en la investigación criminal. Así, las imágenes adquirieron un lugar protagónico y hoy pareciera que la utilidad de la videovigilancia se mide menos en relación con los delitos que permite evitar y más en función de lo que sus registros pueden aportar para reconstruir un hecho. En este contexto, el artículo indaga en los usos y las prácticas que emergen en torno a la videovigilancia en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, observando en particular los modos en que se utilizan los registros de las videocámaras en la investigación criminal y su incorporación como evidencia en las causas penales. El trabajo recupera los principales aportes de los estudios sobre el uso judicial de las cámaras de seguridad y reconstruye el marco de normas que validan la utilización de estos registros audiovisuales como pruebas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir de una indagación empírica con enfoque cualitativo, el trabajo presenta observaciones en tres direcciones: la incorporación de la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad a las rutinas de investigación del delito; el valor que se otorga a este tipo de pruebas y las modalidades en que contribuyen en los procesos penales; y la recurrencia a los "ojos expertos" en la interpretación de las imágenes.
The use of video surveillance in public and private spaces has grown significantly in Argentina in recent years. The increasing availability of security cameras multiplied the use of audiovisual records, both in the presentation of police news and in criminal investigation. Thus, images acquired a leading role and, nowadays, the usefulness of video surveillance is measured less in relation to the crimes it allows to avoid and more based on whether their records can contribute to reconstruct a fact or not. In this context, the paper studies the uses and practices that emerge from video surveillance usage in the justice sphere in the Province of Buenos Aires, focusing on the ways in which security camera footage is used in criminal proceedings and incorporated as evidence in judicial cases. First, the paper summarizes the main contributions of studies on the judicial use of security cameras and reconstructs the legal framework that validates the use of audiovisual records as evidence in the Province of Buenos Aires. Then, based on an empirical investigation with a qualitative approach, we present observations in three directions: the incorporation of the search for security camera images into crime investigation routines; the value given to this type of evidence and the modalities in which they contribute to criminal proceedings; and the recurrence of "expert eyes" in the interpretation of images.
Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuestiones criminales, 3(5-6), 190-223. (2020)
Materia
Ciencias sociales
Videovigilancia
Poder judicial
Seguridad
Video surveillance
Penal system
Security
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16332

id MemAca_337e38652cfd87b3defb2470f2bbbd5b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16332
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminalSeeing is judging? Routines, practices and expertise in the use of CCTV for criminal investigationLio, VanesaCiencias socialesVideovigilanciaPoder judicialSeguridadVideo surveillancePenal systemSecurityEl uso de la videovigilancia en espacios públicos y privados creció significativamente en Argentina en los últimos años. La creciente disponibilidad de cámaras de seguridad multiplicó la utilización de los registros audiovisuales, tanto en la presentación de noticias policiales como en la investigación criminal. Así, las imágenes adquirieron un lugar protagónico y hoy pareciera que la utilidad de la videovigilancia se mide menos en relación con los delitos que permite evitar y más en función de lo que sus registros pueden aportar para reconstruir un hecho. En este contexto, el artículo indaga en los usos y las prácticas que emergen en torno a la videovigilancia en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, observando en particular los modos en que se utilizan los registros de las videocámaras en la investigación criminal y su incorporación como evidencia en las causas penales. El trabajo recupera los principales aportes de los estudios sobre el uso judicial de las cámaras de seguridad y reconstruye el marco de normas que validan la utilización de estos registros audiovisuales como pruebas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir de una indagación empírica con enfoque cualitativo, el trabajo presenta observaciones en tres direcciones: la incorporación de la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad a las rutinas de investigación del delito; el valor que se otorga a este tipo de pruebas y las modalidades en que contribuyen en los procesos penales; y la recurrencia a los "ojos expertos" en la interpretación de las imágenes.The use of video surveillance in public and private spaces has grown significantly in Argentina in recent years. The increasing availability of security cameras multiplied the use of audiovisual records, both in the presentation of police news and in criminal investigation. Thus, images acquired a leading role and, nowadays, the usefulness of video surveillance is measured less in relation to the crimes it allows to avoid and more based on whether their records can contribute to reconstruct a fact or not. In this context, the paper studies the uses and practices that emerge from video surveillance usage in the justice sphere in the Province of Buenos Aires, focusing on the ways in which security camera footage is used in criminal proceedings and incorporated as evidence in judicial cases. First, the paper summarizes the main contributions of studies on the judicial use of security cameras and reconstructs the legal framework that validates the use of audiovisual records as evidence in the Province of Buenos Aires. Then, based on an empirical investigation with a qualitative approach, we present observations in three directions: the incorporation of the search for security camera images into crime investigation routines; the value given to this type of evidence and the modalities in which they contribute to criminal proceedings; and the recurrence of "expert eyes" in the interpretation of images.Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16332/pr.16332.pdfCuestiones criminales, 3(5-6), 190-223. (2020)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16332Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:32.867Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
Seeing is judging? Routines, practices and expertise in the use of CCTV for criminal investigation
title ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
spellingShingle ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
Lio, Vanesa
Ciencias sociales
Videovigilancia
Poder judicial
Seguridad
Video surveillance
Penal system
Security
title_short ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
title_full ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
title_fullStr ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
title_full_unstemmed ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
title_sort ¿Ver para juzgar? Rutinas, prácticas y expertise en el uso de cámaras de seguridad para la investigación criminal
dc.creator.none.fl_str_mv Lio, Vanesa
author Lio, Vanesa
author_facet Lio, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Videovigilancia
Poder judicial
Seguridad
Video surveillance
Penal system
Security
topic Ciencias sociales
Videovigilancia
Poder judicial
Seguridad
Video surveillance
Penal system
Security
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de la videovigilancia en espacios públicos y privados creció significativamente en Argentina en los últimos años. La creciente disponibilidad de cámaras de seguridad multiplicó la utilización de los registros audiovisuales, tanto en la presentación de noticias policiales como en la investigación criminal. Así, las imágenes adquirieron un lugar protagónico y hoy pareciera que la utilidad de la videovigilancia se mide menos en relación con los delitos que permite evitar y más en función de lo que sus registros pueden aportar para reconstruir un hecho. En este contexto, el artículo indaga en los usos y las prácticas que emergen en torno a la videovigilancia en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, observando en particular los modos en que se utilizan los registros de las videocámaras en la investigación criminal y su incorporación como evidencia en las causas penales. El trabajo recupera los principales aportes de los estudios sobre el uso judicial de las cámaras de seguridad y reconstruye el marco de normas que validan la utilización de estos registros audiovisuales como pruebas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir de una indagación empírica con enfoque cualitativo, el trabajo presenta observaciones en tres direcciones: la incorporación de la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad a las rutinas de investigación del delito; el valor que se otorga a este tipo de pruebas y las modalidades en que contribuyen en los procesos penales; y la recurrencia a los "ojos expertos" en la interpretación de las imágenes.
The use of video surveillance in public and private spaces has grown significantly in Argentina in recent years. The increasing availability of security cameras multiplied the use of audiovisual records, both in the presentation of police news and in criminal investigation. Thus, images acquired a leading role and, nowadays, the usefulness of video surveillance is measured less in relation to the crimes it allows to avoid and more based on whether their records can contribute to reconstruct a fact or not. In this context, the paper studies the uses and practices that emerge from video surveillance usage in the justice sphere in the Province of Buenos Aires, focusing on the ways in which security camera footage is used in criminal proceedings and incorporated as evidence in judicial cases. First, the paper summarizes the main contributions of studies on the judicial use of security cameras and reconstructs the legal framework that validates the use of audiovisual records as evidence in the Province of Buenos Aires. Then, based on an empirical investigation with a qualitative approach, we present observations in three directions: the incorporation of the search for security camera images into crime investigation routines; the value given to this type of evidence and the modalities in which they contribute to criminal proceedings; and the recurrence of "expert eyes" in the interpretation of images.
Fil: Lio, Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El uso de la videovigilancia en espacios públicos y privados creció significativamente en Argentina en los últimos años. La creciente disponibilidad de cámaras de seguridad multiplicó la utilización de los registros audiovisuales, tanto en la presentación de noticias policiales como en la investigación criminal. Así, las imágenes adquirieron un lugar protagónico y hoy pareciera que la utilidad de la videovigilancia se mide menos en relación con los delitos que permite evitar y más en función de lo que sus registros pueden aportar para reconstruir un hecho. En este contexto, el artículo indaga en los usos y las prácticas que emergen en torno a la videovigilancia en el ámbito judicial en la Provincia de Buenos Aires, observando en particular los modos en que se utilizan los registros de las videocámaras en la investigación criminal y su incorporación como evidencia en las causas penales. El trabajo recupera los principales aportes de los estudios sobre el uso judicial de las cámaras de seguridad y reconstruye el marco de normas que validan la utilización de estos registros audiovisuales como pruebas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Luego, a partir de una indagación empírica con enfoque cualitativo, el trabajo presenta observaciones en tres direcciones: la incorporación de la búsqueda de imágenes de cámaras de seguridad a las rutinas de investigación del delito; el valor que se otorga a este tipo de pruebas y las modalidades en que contribuyen en los procesos penales; y la recurrencia a los "ojos expertos" en la interpretación de las imágenes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16332/pr.16332.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16332/pr.16332.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/155116
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/172587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones criminales, 3(5-6), 190-223. (2020)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143284730134528
score 12.982451