Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo
- Autores
- Chacón, Leandro; Lois, Leticia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge de nuestra tesina de grado correspondiente a Licenciatura en Educación Física de ISEF-UdelaR. En él encontramos ciertas configuraciones que se entretejen entre el tiempo libre y el consumo cultural con el campo de la Educación Física y las prácticas corporales, partiendo de características que se desprenden de las sociedades contemporáneas. Específicamente nos centramos en analizar las prácticas corporales sobre rollers que se efectúan en la pista de patinaje el Cuadrado, espacio público ubicado en la Rambla República Argentina, en Montevideo. En lo que respecta, nuestro problema de investigación surge en torno a la necesidad de comprender las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que concibe al capitalismo como una economía y como una sociedad íntimamente relacionada con los conceptos de dinamismo, improbabilidad e inestabilidad.Para dicha investigación, optamos por un abordaje metodológico cualitativo con un enfoque etnográfico, siendo nuestra unidad de análisis usuarios del Cuadrado, mayores de edad, relacionados a las prácticas corporales sobre rollers. Son cuatro apartados los que configuran la investigación. Sin embargo haremos énfasis en dos de ellos. En un primer momento,a través del cambio constante, la inestabilidad y la innovación que caracterizan a la cotidianidad del sujeto contemporáneo, nos centramos en las transformaciones tecnológicas y productivas que generan una aceleración del presente. Encontramos elementos que caen en la búsqueda de mejorar ciertas prácticascorporales y deportivas, en este caso las prácticas en patines. A través de un recorrido histórico es que logramos encontrar algunas generalidades que diferencian el término de "patines" del de "rollers".Por otra parte, nos centramos en analizar e interpretar los discursos que sostienen los sujetos que asisten al Cuadrado regularmente a realizar una práctica corporal sobre ruedas en su tiempo libre. También analizamos los discursos establecidos por sujetos que brindan clases de patinaje en dicho espacio. De aquí se desprenden diferentes concepciones y perspectivas en torno al tiempo social. En relación al primer caso, se traza una línea divisoria la cual distingue el tiempo de trabajo del tiempo libre, como dos momentos claramente diferenciados, los cuales no se asemejan en absoluto. Respecto al segundo caso, observamos como lo que en un principio era un hobby, se transforma en una actividad remunerada. A su vez, se puede ver un claro ejemplo del individuo contemporáneo definido como un emprendedor y caracterizado por su adaptabilidad al cambio constante, por la continua e infinita innovación. Se destaca cierta flexibilidad y apertura respecto al espacio y al tiempo de trabajo, ocupando un lugar central las dimensiones y las experiencias del tiempo social.
Fil: Chacón, Leandro. Instituto Superior de Educación Física.
Fil: Lois, Leticia. Instituto Superior de Educación Física. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Tiempo libre
Prácticas corporales
Consumo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16819
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3251434833950e52e2fd352166fb8ebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16819 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumoChacón, LeandroLois, LeticiaEducación físicaTiempo librePrácticas corporalesConsumo culturalEl presente trabajo surge de nuestra tesina de grado correspondiente a Licenciatura en Educación Física de ISEF-UdelaR. En él encontramos ciertas configuraciones que se entretejen entre el tiempo libre y el consumo cultural con el campo de la Educación Física y las prácticas corporales, partiendo de características que se desprenden de las sociedades contemporáneas. Específicamente nos centramos en analizar las prácticas corporales sobre rollers que se efectúan en la pista de patinaje el Cuadrado, espacio público ubicado en la Rambla República Argentina, en Montevideo. En lo que respecta, nuestro problema de investigación surge en torno a la necesidad de comprender las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que concibe al capitalismo como una economía y como una sociedad íntimamente relacionada con los conceptos de dinamismo, improbabilidad e inestabilidad.Para dicha investigación, optamos por un abordaje metodológico cualitativo con un enfoque etnográfico, siendo nuestra unidad de análisis usuarios del Cuadrado, mayores de edad, relacionados a las prácticas corporales sobre rollers. Son cuatro apartados los que configuran la investigación. Sin embargo haremos énfasis en dos de ellos. En un primer momento,a través del cambio constante, la inestabilidad y la innovación que caracterizan a la cotidianidad del sujeto contemporáneo, nos centramos en las transformaciones tecnológicas y productivas que generan una aceleración del presente. Encontramos elementos que caen en la búsqueda de mejorar ciertas prácticascorporales y deportivas, en este caso las prácticas en patines. A través de un recorrido histórico es que logramos encontrar algunas generalidades que diferencian el término de "patines" del de "rollers".Por otra parte, nos centramos en analizar e interpretar los discursos que sostienen los sujetos que asisten al Cuadrado regularmente a realizar una práctica corporal sobre ruedas en su tiempo libre. También analizamos los discursos establecidos por sujetos que brindan clases de patinaje en dicho espacio. De aquí se desprenden diferentes concepciones y perspectivas en torno al tiempo social. En relación al primer caso, se traza una línea divisoria la cual distingue el tiempo de trabajo del tiempo libre, como dos momentos claramente diferenciados, los cuales no se asemejan en absoluto. Respecto al segundo caso, observamos como lo que en un principio era un hobby, se transforma en una actividad remunerada. A su vez, se puede ver un claro ejemplo del individuo contemporáneo definido como un emprendedor y caracterizado por su adaptabilidad al cambio constante, por la continua e infinita innovación. Se destaca cierta flexibilidad y apertura respecto al espacio y al tiempo de trabajo, ocupando un lugar central las dimensiones y las experiencias del tiempo social.Fil: Chacón, Leandro. Instituto Superior de Educación Física.Fil: Lois, Leticia. Instituto Superior de Educación Física.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16819/ev.16819.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16819Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.39Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
title |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
spellingShingle |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo Chacón, Leandro Educación física Tiempo libre Prácticas corporales Consumo cultural |
title_short |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
title_full |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
title_fullStr |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
title_full_unstemmed |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
title_sort |
Un Cuadrado como reflejo de las sociedades contemporáneas. Configuraciones de tiempo, espacio y consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón, Leandro Lois, Leticia |
author |
Chacón, Leandro |
author_facet |
Chacón, Leandro Lois, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Lois, Leticia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Tiempo libre Prácticas corporales Consumo cultural |
topic |
Educación física Tiempo libre Prácticas corporales Consumo cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge de nuestra tesina de grado correspondiente a Licenciatura en Educación Física de ISEF-UdelaR. En él encontramos ciertas configuraciones que se entretejen entre el tiempo libre y el consumo cultural con el campo de la Educación Física y las prácticas corporales, partiendo de características que se desprenden de las sociedades contemporáneas. Específicamente nos centramos en analizar las prácticas corporales sobre rollers que se efectúan en la pista de patinaje el Cuadrado, espacio público ubicado en la Rambla República Argentina, en Montevideo. En lo que respecta, nuestro problema de investigación surge en torno a la necesidad de comprender las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que concibe al capitalismo como una economía y como una sociedad íntimamente relacionada con los conceptos de dinamismo, improbabilidad e inestabilidad.Para dicha investigación, optamos por un abordaje metodológico cualitativo con un enfoque etnográfico, siendo nuestra unidad de análisis usuarios del Cuadrado, mayores de edad, relacionados a las prácticas corporales sobre rollers. Son cuatro apartados los que configuran la investigación. Sin embargo haremos énfasis en dos de ellos. En un primer momento,a través del cambio constante, la inestabilidad y la innovación que caracterizan a la cotidianidad del sujeto contemporáneo, nos centramos en las transformaciones tecnológicas y productivas que generan una aceleración del presente. Encontramos elementos que caen en la búsqueda de mejorar ciertas prácticascorporales y deportivas, en este caso las prácticas en patines. A través de un recorrido histórico es que logramos encontrar algunas generalidades que diferencian el término de "patines" del de "rollers".Por otra parte, nos centramos en analizar e interpretar los discursos que sostienen los sujetos que asisten al Cuadrado regularmente a realizar una práctica corporal sobre ruedas en su tiempo libre. También analizamos los discursos establecidos por sujetos que brindan clases de patinaje en dicho espacio. De aquí se desprenden diferentes concepciones y perspectivas en torno al tiempo social. En relación al primer caso, se traza una línea divisoria la cual distingue el tiempo de trabajo del tiempo libre, como dos momentos claramente diferenciados, los cuales no se asemejan en absoluto. Respecto al segundo caso, observamos como lo que en un principio era un hobby, se transforma en una actividad remunerada. A su vez, se puede ver un claro ejemplo del individuo contemporáneo definido como un emprendedor y caracterizado por su adaptabilidad al cambio constante, por la continua e infinita innovación. Se destaca cierta flexibilidad y apertura respecto al espacio y al tiempo de trabajo, ocupando un lugar central las dimensiones y las experiencias del tiempo social. Fil: Chacón, Leandro. Instituto Superior de Educación Física. Fil: Lois, Leticia. Instituto Superior de Educación Física. |
description |
El presente trabajo surge de nuestra tesina de grado correspondiente a Licenciatura en Educación Física de ISEF-UdelaR. En él encontramos ciertas configuraciones que se entretejen entre el tiempo libre y el consumo cultural con el campo de la Educación Física y las prácticas corporales, partiendo de características que se desprenden de las sociedades contemporáneas. Específicamente nos centramos en analizar las prácticas corporales sobre rollers que se efectúan en la pista de patinaje el Cuadrado, espacio público ubicado en la Rambla República Argentina, en Montevideo. En lo que respecta, nuestro problema de investigación surge en torno a la necesidad de comprender las sociedades contemporáneas, desde una perspectiva que concibe al capitalismo como una economía y como una sociedad íntimamente relacionada con los conceptos de dinamismo, improbabilidad e inestabilidad.Para dicha investigación, optamos por un abordaje metodológico cualitativo con un enfoque etnográfico, siendo nuestra unidad de análisis usuarios del Cuadrado, mayores de edad, relacionados a las prácticas corporales sobre rollers. Son cuatro apartados los que configuran la investigación. Sin embargo haremos énfasis en dos de ellos. En un primer momento,a través del cambio constante, la inestabilidad y la innovación que caracterizan a la cotidianidad del sujeto contemporáneo, nos centramos en las transformaciones tecnológicas y productivas que generan una aceleración del presente. Encontramos elementos que caen en la búsqueda de mejorar ciertas prácticascorporales y deportivas, en este caso las prácticas en patines. A través de un recorrido histórico es que logramos encontrar algunas generalidades que diferencian el término de "patines" del de "rollers".Por otra parte, nos centramos en analizar e interpretar los discursos que sostienen los sujetos que asisten al Cuadrado regularmente a realizar una práctica corporal sobre ruedas en su tiempo libre. También analizamos los discursos establecidos por sujetos que brindan clases de patinaje en dicho espacio. De aquí se desprenden diferentes concepciones y perspectivas en torno al tiempo social. En relación al primer caso, se traza una línea divisoria la cual distingue el tiempo de trabajo del tiempo libre, como dos momentos claramente diferenciados, los cuales no se asemejan en absoluto. Respecto al segundo caso, observamos como lo que en un principio era un hobby, se transforma en una actividad remunerada. A su vez, se puede ver un claro ejemplo del individuo contemporáneo definido como un emprendedor y caracterizado por su adaptabilidad al cambio constante, por la continua e infinita innovación. Se destaca cierta flexibilidad y apertura respecto al espacio y al tiempo de trabajo, ocupando un lugar central las dimensiones y las experiencias del tiempo social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16819/ev.16819.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16819/ev.16819.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616567192551424 |
score |
13.070432 |