La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos
- Autores
- Ariganello, Jimena; Giner, Ingrid
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar qué rol juega la literatura en el curriculum del primer ciclo de la Educación Básica teniendo en cuenta los Diseños Curriculares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y algunos de los materiales que proponen. Este proyecto tiene como objetivo enmarcar un futuro trabajo de investigación en el que se analizarán las prácticas docentes concretas y se problematizará la formación de lectores en el nivel inicial. En los Diseños Curriculares vigentes de la Ciudad y la Prov. de Buenos Aires la literatura ocupa un lugar muy importante ya que permite el acceso a la cultura escrita y, por ello, ofrece la posibilidad de participar activamente de su propio proceso de adquisición de capital cultural. Desde hace varios años el Gobierno Provincial y el de C.A.B.A han distribuido material docente que incentiva a los educadores a incorporar la literatura en sus proyectos de enseñanza como elemento fundamental que posibilita a los alumnos formarse como lectores y escritores, hablantes y oyentes capaces de producir y comprender enunciados literarios y no literarios. El Programa Maestro + Maestro de C.A.B.A, los Cuadernos para el Aula y el Material para docentes de Prácticas del Lenguaje del primer ciclo de la Prov. de Bs. As. proponen abordar la literatura como posibilidad de acceder a mundos posibles y expresar en palabras la propia experiencia. La incorporación de la literatura en los Diseños Curriculares permite que se lleven a cabo diversas dinámicas de lectura (autónoma, grupal, guiada, etc.) que brindan un gran abanico de experiencias literarias que tendrán como objetivo fortalecer el hábito lector y favorecer la adquisición de la estructura narrativa y de un amplio vocabulario. En este marco, el presente trabajo se plantea como el análisis teórico que precede todo trabajo de campo. El punto de partida será la suposición de que las Escuelas Primarias y sus docentes incorporan la literatura en sus proyectos alfabetizadores de forma diversa, por lo que nos proponemos recuperar experiencias concretas que arrojen luz sobre las diferentes posibilidades de trabajar con la literatura en el aula
Fil: Ariganello, Jimena. UNSAM.
Fil: Giner, Ingrid. UNSAM. - Fuente
- II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016
ISSN 2525-1481 - Materia
-
Literatura
Literatura
Primer ciclo
Formación de lectores
Prácticas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9347
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_31b071fcebe2196ac3c1a1107a37523b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9347 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíosAriganello, JimenaGiner, IngridLiteraturaLiteraturaPrimer cicloFormación de lectoresPrácticas docentesEl presente trabajo se propone analizar qué rol juega la literatura en el curriculum del primer ciclo de la Educación Básica teniendo en cuenta los Diseños Curriculares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y algunos de los materiales que proponen. Este proyecto tiene como objetivo enmarcar un futuro trabajo de investigación en el que se analizarán las prácticas docentes concretas y se problematizará la formación de lectores en el nivel inicial. En los Diseños Curriculares vigentes de la Ciudad y la Prov. de Buenos Aires la literatura ocupa un lugar muy importante ya que permite el acceso a la cultura escrita y, por ello, ofrece la posibilidad de participar activamente de su propio proceso de adquisición de capital cultural. Desde hace varios años el Gobierno Provincial y el de C.A.B.A han distribuido material docente que incentiva a los educadores a incorporar la literatura en sus proyectos de enseñanza como elemento fundamental que posibilita a los alumnos formarse como lectores y escritores, hablantes y oyentes capaces de producir y comprender enunciados literarios y no literarios. El Programa Maestro + Maestro de C.A.B.A, los Cuadernos para el Aula y el Material para docentes de Prácticas del Lenguaje del primer ciclo de la Prov. de Bs. As. proponen abordar la literatura como posibilidad de acceder a mundos posibles y expresar en palabras la propia experiencia. La incorporación de la literatura en los Diseños Curriculares permite que se lleven a cabo diversas dinámicas de lectura (autónoma, grupal, guiada, etc.) que brindan un gran abanico de experiencias literarias que tendrán como objetivo fortalecer el hábito lector y favorecer la adquisición de la estructura narrativa y de un amplio vocabulario. En este marco, el presente trabajo se plantea como el análisis teórico que precede todo trabajo de campo. El punto de partida será la suposición de que las Escuelas Primarias y sus docentes incorporan la literatura en sus proyectos alfabetizadores de forma diversa, por lo que nos proponemos recuperar experiencias concretas que arrojen luz sobre las diferentes posibilidades de trabajar con la literatura en el aulaFil: Ariganello, Jimena. UNSAM.Fil: Giner, Ingrid. UNSAM.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9347/ev.9347.pdfII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9347Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.992Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
title |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
spellingShingle |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos Ariganello, Jimena Literatura Literatura Primer ciclo Formación de lectores Prácticas docentes |
title_short |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
title_full |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
title_fullStr |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
title_full_unstemmed |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
title_sort |
La formación de lectores en el primer ciclo : propuestas y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariganello, Jimena Giner, Ingrid |
author |
Ariganello, Jimena |
author_facet |
Ariganello, Jimena Giner, Ingrid |
author_role |
author |
author2 |
Giner, Ingrid |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Literatura Primer ciclo Formación de lectores Prácticas docentes |
topic |
Literatura Literatura Primer ciclo Formación de lectores Prácticas docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar qué rol juega la literatura en el curriculum del primer ciclo de la Educación Básica teniendo en cuenta los Diseños Curriculares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y algunos de los materiales que proponen. Este proyecto tiene como objetivo enmarcar un futuro trabajo de investigación en el que se analizarán las prácticas docentes concretas y se problematizará la formación de lectores en el nivel inicial. En los Diseños Curriculares vigentes de la Ciudad y la Prov. de Buenos Aires la literatura ocupa un lugar muy importante ya que permite el acceso a la cultura escrita y, por ello, ofrece la posibilidad de participar activamente de su propio proceso de adquisición de capital cultural. Desde hace varios años el Gobierno Provincial y el de C.A.B.A han distribuido material docente que incentiva a los educadores a incorporar la literatura en sus proyectos de enseñanza como elemento fundamental que posibilita a los alumnos formarse como lectores y escritores, hablantes y oyentes capaces de producir y comprender enunciados literarios y no literarios. El Programa Maestro + Maestro de C.A.B.A, los Cuadernos para el Aula y el Material para docentes de Prácticas del Lenguaje del primer ciclo de la Prov. de Bs. As. proponen abordar la literatura como posibilidad de acceder a mundos posibles y expresar en palabras la propia experiencia. La incorporación de la literatura en los Diseños Curriculares permite que se lleven a cabo diversas dinámicas de lectura (autónoma, grupal, guiada, etc.) que brindan un gran abanico de experiencias literarias que tendrán como objetivo fortalecer el hábito lector y favorecer la adquisición de la estructura narrativa y de un amplio vocabulario. En este marco, el presente trabajo se plantea como el análisis teórico que precede todo trabajo de campo. El punto de partida será la suposición de que las Escuelas Primarias y sus docentes incorporan la literatura en sus proyectos alfabetizadores de forma diversa, por lo que nos proponemos recuperar experiencias concretas que arrojen luz sobre las diferentes posibilidades de trabajar con la literatura en el aula Fil: Ariganello, Jimena. UNSAM. Fil: Giner, Ingrid. UNSAM. |
description |
El presente trabajo se propone analizar qué rol juega la literatura en el curriculum del primer ciclo de la Educación Básica teniendo en cuenta los Diseños Curriculares de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y algunos de los materiales que proponen. Este proyecto tiene como objetivo enmarcar un futuro trabajo de investigación en el que se analizarán las prácticas docentes concretas y se problematizará la formación de lectores en el nivel inicial. En los Diseños Curriculares vigentes de la Ciudad y la Prov. de Buenos Aires la literatura ocupa un lugar muy importante ya que permite el acceso a la cultura escrita y, por ello, ofrece la posibilidad de participar activamente de su propio proceso de adquisición de capital cultural. Desde hace varios años el Gobierno Provincial y el de C.A.B.A han distribuido material docente que incentiva a los educadores a incorporar la literatura en sus proyectos de enseñanza como elemento fundamental que posibilita a los alumnos formarse como lectores y escritores, hablantes y oyentes capaces de producir y comprender enunciados literarios y no literarios. El Programa Maestro + Maestro de C.A.B.A, los Cuadernos para el Aula y el Material para docentes de Prácticas del Lenguaje del primer ciclo de la Prov. de Bs. As. proponen abordar la literatura como posibilidad de acceder a mundos posibles y expresar en palabras la propia experiencia. La incorporación de la literatura en los Diseños Curriculares permite que se lleven a cabo diversas dinámicas de lectura (autónoma, grupal, guiada, etc.) que brindan un gran abanico de experiencias literarias que tendrán como objetivo fortalecer el hábito lector y favorecer la adquisición de la estructura narrativa y de un amplio vocabulario. En este marco, el presente trabajo se plantea como el análisis teórico que precede todo trabajo de campo. El punto de partida será la suposición de que las Escuelas Primarias y sus docentes incorporan la literatura en sus proyectos alfabetizadores de forma diversa, por lo que nos proponemos recuperar experiencias concretas que arrojen luz sobre las diferentes posibilidades de trabajar con la literatura en el aula |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9347/ev.9347.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9347/ev.9347.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016 ISSN 2525-1481 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557526777856 |
score |
13.070432 |