La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?

Autores
Seggiaro, Claudia Marisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pese a que ha sido poco trabajada por su carácter fragmentario, una de las obras emblemáticas para estudiar la cuestión del cuidado de sí en Aristóteles es el Protréptico. El Protréptico era una obra exhortativa en la que Aristóteles pretendía persuadir a sus lectores no sólo sobre la importancia de dedicarse a la filosofía, sino de adoptar el ideario filosófico defendido en la Academia de Platón, escuela a la cual pertenecía en ese entonces. La mayoría de los estudiosos del texto consideran que se habría tratado de una obra escrita en forma de diálogo. Si bien el cuidado de sí no era el tema excluyente de la obra, estaba implícitamente involucrado, ya que la exhortación a filosofar, como una apelación a vivir conforme a la propia naturaleza realizada en el texto, puede ser interpretada como un intento por persuadir a los hombres a cuidar de sí. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar esto último. A tales efectos, dividiremos el trabajo en dos partes: en la primera nos centraremos en la relación entre vida contemplativa, naturaleza humana y felicidad. En la segunda, demostraremos como Aristóteles utiliza la relación anteriormente citada con el fin de persuadir a los hombres a cuidar de sí.
Fil: Seggiaro, Claudia Marisa. UBA-CONICET.
Fuente
XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017
ISSN 2250-4494
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13777

id MemAca_31a5009e834284d9fa3881b67fc18f9e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13777
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?Seggiaro, Claudia MarisaFilosofíaPese a que ha sido poco trabajada por su carácter fragmentario, una de las obras emblemáticas para estudiar la cuestión del cuidado de sí en Aristóteles es el Protréptico. El Protréptico era una obra exhortativa en la que Aristóteles pretendía persuadir a sus lectores no sólo sobre la importancia de dedicarse a la filosofía, sino de adoptar el ideario filosófico defendido en la Academia de Platón, escuela a la cual pertenecía en ese entonces. La mayoría de los estudiosos del texto consideran que se habría tratado de una obra escrita en forma de diálogo. Si bien el cuidado de sí no era el tema excluyente de la obra, estaba implícitamente involucrado, ya que la exhortación a filosofar, como una apelación a vivir conforme a la propia naturaleza realizada en el texto, puede ser interpretada como un intento por persuadir a los hombres a cuidar de sí. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar esto último. A tales efectos, dividiremos el trabajo en dos partes: en la primera nos centraremos en la relación entre vida contemplativa, naturaleza humana y felicidad. En la segunda, demostraremos como Aristóteles utiliza la relación anteriormente citada con el fin de persuadir a los hombres a cuidar de sí.Fil: Seggiaro, Claudia Marisa. UBA-CONICET.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13777/ev.13777.pdfXI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017ISSN 2250-4494reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13777Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:39.697Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
title La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
spellingShingle La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
Seggiaro, Claudia Marisa
Filosofía
title_short La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
title_full La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
title_fullStr La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
title_full_unstemmed La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
title_sort La dimensión ética del conocimiento de los primeros principios : ¿en qué medida el conocimiento de los primeros principios contribuye al cuidado de sí?
dc.creator.none.fl_str_mv Seggiaro, Claudia Marisa
author Seggiaro, Claudia Marisa
author_facet Seggiaro, Claudia Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Pese a que ha sido poco trabajada por su carácter fragmentario, una de las obras emblemáticas para estudiar la cuestión del cuidado de sí en Aristóteles es el Protréptico. El Protréptico era una obra exhortativa en la que Aristóteles pretendía persuadir a sus lectores no sólo sobre la importancia de dedicarse a la filosofía, sino de adoptar el ideario filosófico defendido en la Academia de Platón, escuela a la cual pertenecía en ese entonces. La mayoría de los estudiosos del texto consideran que se habría tratado de una obra escrita en forma de diálogo. Si bien el cuidado de sí no era el tema excluyente de la obra, estaba implícitamente involucrado, ya que la exhortación a filosofar, como una apelación a vivir conforme a la propia naturaleza realizada en el texto, puede ser interpretada como un intento por persuadir a los hombres a cuidar de sí. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar esto último. A tales efectos, dividiremos el trabajo en dos partes: en la primera nos centraremos en la relación entre vida contemplativa, naturaleza humana y felicidad. En la segunda, demostraremos como Aristóteles utiliza la relación anteriormente citada con el fin de persuadir a los hombres a cuidar de sí.
Fil: Seggiaro, Claudia Marisa. UBA-CONICET.
description Pese a que ha sido poco trabajada por su carácter fragmentario, una de las obras emblemáticas para estudiar la cuestión del cuidado de sí en Aristóteles es el Protréptico. El Protréptico era una obra exhortativa en la que Aristóteles pretendía persuadir a sus lectores no sólo sobre la importancia de dedicarse a la filosofía, sino de adoptar el ideario filosófico defendido en la Academia de Platón, escuela a la cual pertenecía en ese entonces. La mayoría de los estudiosos del texto consideran que se habría tratado de una obra escrita en forma de diálogo. Si bien el cuidado de sí no era el tema excluyente de la obra, estaba implícitamente involucrado, ya que la exhortación a filosofar, como una apelación a vivir conforme a la propia naturaleza realizada en el texto, puede ser interpretada como un intento por persuadir a los hombres a cuidar de sí. Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar esto último. A tales efectos, dividiremos el trabajo en dos partes: en la primera nos centraremos en la relación entre vida contemplativa, naturaleza humana y felicidad. En la segunda, demostraremos como Aristóteles utiliza la relación anteriormente citada con el fin de persuadir a los hombres a cuidar de sí.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13777/ev.13777.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13777/ev.13777.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; Ensenada, Argentina, 8-11 de agosto de 2017
ISSN 2250-4494
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143180269944832
score 12.712165