Efectos de un programa de actividad física en escolares
- Autores
- Pumar Vidal, Beatriz; Navarro Patón, Rubén; Basanta Camiño, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica.
Objectives: To test the effect of a physical activity program, performed during school breaks with pre-sports games, on body composition and physical condition of Primary Education students. Methodology: we executed an analysis of the differences before and after the independent samples fitness tests and anthropometric measures (with a control and an experimental group), and p value of contrasts, conducted by statistical analysis with the program IBM SPSS 20.0. Application to 54 Primary Education students (boys and girls), aged between 9 and 11 years old. Instruments: 500 meters test (resistance); medicine ball toss test (upper body strength); horizontal jump test (lower body strength); 50 meters test (speed); deep trunk flexion test (flexibility). Results: An active lifestyle, practicing physical activity daily is related to improvements in fitness and body composition of its practitioners. Conclusions: A physical activity program, on school breaks of 30 minutes three days a week, produces improvements in BMI values and in the physical condition of the practitioner.
Fil: Pumar Vidal, Beatriz. Universidad de Santiago de Compostela.
Fil: Navarro Patón, Rubén. Universidad de Santiago de Compostela.
Fil: Basanta Camiño, Silvia. Universidad de Santiago de Compostela. - Fuente
- Educación Física y Ciencia, 17(2), 1-13. (2015)
ISSN 2314-2561 - Materia
-
Educación física
Actividad Física
Condición Física
Obesidad
Salud
Educación Primaria
Physical Activity
Physical Condition
Obesity
Health
Primary Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7018
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_30d2517571cde030e2e8bad32c59a209 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7018 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Efectos de un programa de actividad física en escolaresEffects of a physical activity program in schoolchildrenPumar Vidal, BeatrizNavarro Patón, RubénBasanta Camiño, SilviaEducación físicaActividad FísicaCondición FísicaObesidadSaludEducación PrimariaPhysical ActivityPhysical ConditionObesityHealthPrimary EducationObjetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica.Objectives: To test the effect of a physical activity program, performed during school breaks with pre-sports games, on body composition and physical condition of Primary Education students. Methodology: we executed an analysis of the differences before and after the independent samples fitness tests and anthropometric measures (with a control and an experimental group), and p value of contrasts, conducted by statistical analysis with the program IBM SPSS 20.0. Application to 54 Primary Education students (boys and girls), aged between 9 and 11 years old. Instruments: 500 meters test (resistance); medicine ball toss test (upper body strength); horizontal jump test (lower body strength); 50 meters test (speed); deep trunk flexion test (flexibility). Results: An active lifestyle, practicing physical activity daily is related to improvements in fitness and body composition of its practitioners. Conclusions: A physical activity program, on school breaks of 30 minutes three days a week, produces improvements in BMI values and in the physical condition of the practitioner.Fil: Pumar Vidal, Beatriz. Universidad de Santiago de Compostela.Fil: Navarro Patón, Rubén. Universidad de Santiago de Compostela.Fil: Basanta Camiño, Silvia. Universidad de Santiago de Compostela.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7018/pr.7018.pdfEducación Física y Ciencia, 17(2), 1-13. (2015)ISSN 2314-2561reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:53:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7018Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:51.212Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de un programa de actividad física en escolares Effects of a physical activity program in schoolchildren |
title |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
spellingShingle |
Efectos de un programa de actividad física en escolares Pumar Vidal, Beatriz Educación física Actividad Física Condición Física Obesidad Salud Educación Primaria Physical Activity Physical Condition Obesity Health Primary Education |
title_short |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
title_full |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
title_fullStr |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
title_full_unstemmed |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
title_sort |
Efectos de un programa de actividad física en escolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pumar Vidal, Beatriz Navarro Patón, Rubén Basanta Camiño, Silvia |
author |
Pumar Vidal, Beatriz |
author_facet |
Pumar Vidal, Beatriz Navarro Patón, Rubén Basanta Camiño, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Patón, Rubén Basanta Camiño, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Actividad Física Condición Física Obesidad Salud Educación Primaria Physical Activity Physical Condition Obesity Health Primary Education |
topic |
Educación física Actividad Física Condición Física Obesidad Salud Educación Primaria Physical Activity Physical Condition Obesity Health Primary Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica. Objectives: To test the effect of a physical activity program, performed during school breaks with pre-sports games, on body composition and physical condition of Primary Education students. Methodology: we executed an analysis of the differences before and after the independent samples fitness tests and anthropometric measures (with a control and an experimental group), and p value of contrasts, conducted by statistical analysis with the program IBM SPSS 20.0. Application to 54 Primary Education students (boys and girls), aged between 9 and 11 years old. Instruments: 500 meters test (resistance); medicine ball toss test (upper body strength); horizontal jump test (lower body strength); 50 meters test (speed); deep trunk flexion test (flexibility). Results: An active lifestyle, practicing physical activity daily is related to improvements in fitness and body composition of its practitioners. Conclusions: A physical activity program, on school breaks of 30 minutes three days a week, produces improvements in BMI values and in the physical condition of the practitioner. Fil: Pumar Vidal, Beatriz. Universidad de Santiago de Compostela. Fil: Navarro Patón, Rubén. Universidad de Santiago de Compostela. Fil: Basanta Camiño, Silvia. Universidad de Santiago de Compostela. |
description |
Objetivos: Comprobar el efecto que tiene sobre el alumnado de Educación Primaria un programa de actividad física durante los recreos escolares mediante juegos pre-deportivos, en la composición corporal y en la condición física de los mismos. Metodología: Se realizó un análisis de las diferencias antes-después de muestras independientes de las pruebas de condición física y de las medidas antropométricas (grupo control y experimental), así como el valor de p de los contrastes, realizado mediante un análisis estadístico con el programa IBM SPSS 20.0. Aplicación a 54 alumnos y alumnas de Educación Primaria, de entre 9 y 11 años. Instrumentos: test de los 500 metros (resistencia); test de lanzamiento de balón medicinal (fuerza tren superior); test del salto horizontal (fuerza tren inferior); test de los 50 metros (velocidad); test de flexión profunda de tronco (flexibilidad). Resultados: Un estilo de vida activo, practicando actividad física diaria, se relaciona con mejoras en la condición física y en la composición corporal de sus practicantes. Conclusiones: Un programa de actividad física realizado en los recreos escolares con una duración de 30 minutos durante tres días a la semana, produce mejoras en los valores del IMC y la condición física de quien lo practica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7018/pr.7018.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7018/pr.7018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Educación Física y Ciencia, 17(2), 1-13. (2015) ISSN 2314-2561 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616473290473472 |
score |
13.070432 |