Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos
- Autores
- Noguera, Deborah
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Montes Rojas, Gabriel
- Descripción
- Las crisis financieras de los años noventa y, especialmente, la crisis que afectó a la economía mundial en 2007-08 han evidenciado la importancia de modelar a los agentes económicos no de forma aislada sino como componentes interconectados e interactivos de sistemas que evolucionan dinámicamente. En este marco, el campo de los sistemas complejos para el estudio de la dinámica económica ha sido ob- jeto de renovado interés. Este trabajo se basa en la hipótesis de inestabilidad financiera (HIF) de Minsky y en la literatura de modelos basados en agentes (ABM) para analizar un mercado de crédito bancario donde firmas y bancos heterogéneos interactúan siguiendo reglas de teoría de los juegos. El objetivo es doble: (1) evaluar la influencia del comportamiento de los bancos en la formación de la red de crédito y la propagación de dificultades financieras en un modelo basado en agentes; y, (2) analizar las propiedades de la red de crédito emergente y su influencia en el desempeño macroeconómico. Los resultados de las simulaciones sugieren que la inestabilidad económica agregada puede surgir como resultado del comportamiento de preferencia por la liquidez de los bancos que restringen el crédito al sector productivo cuando tienen expectativas pesimistas.
The financial crises of the 1990s and, especially, the crisis that affected the world economy in 2007-08 have shown the importance of modeling economic agents not in isolation but as interconnected and interactive components of dynamically evolving systems. Within this framework, the field of complex systems for the study of economic dynamics has been the object of renewed interest. This paper is based on Minsky?s financial instability hypothesis (HIF) and on the literature of agent-based models (ABM) to analyze a bank credit market where heterogeneous firms and banks interact following game theory rules. The objective is twofold: (1) to evaluate the influence of bank behavior on the formation of the credit network and the spread of financial difficulties in an agent-based model; and, (2) to analyze the proper- ties of the emerging credit network and its influence on macroeconomic performance. Our simulations suggest that aggregate economic instability may arise as a result of the liquidity preference behavior of banks that restrict credit to the productive sector when they have pessimistic expectations.
Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Economía
Economía computacional
Modelos Basados en Agentes
Redes de crédito
Comportamiento bancario
Computational Economics
Agent-Based Modeling
Financial instability and fragility
Credit networks
Banks behavior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2469
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_302e6bf5d8e0871461988b712eb539f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2469 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejosNoguera, DeborahEconomíaEconomía computacionalModelos Basados en AgentesRedes de créditoComportamiento bancarioComputational EconomicsAgent-Based ModelingFinancial instability and fragilityCredit networksBanks behaviorLas crisis financieras de los años noventa y, especialmente, la crisis que afectó a la economía mundial en 2007-08 han evidenciado la importancia de modelar a los agentes económicos no de forma aislada sino como componentes interconectados e interactivos de sistemas que evolucionan dinámicamente. En este marco, el campo de los sistemas complejos para el estudio de la dinámica económica ha sido ob- jeto de renovado interés. Este trabajo se basa en la hipótesis de inestabilidad financiera (HIF) de Minsky y en la literatura de modelos basados en agentes (ABM) para analizar un mercado de crédito bancario donde firmas y bancos heterogéneos interactúan siguiendo reglas de teoría de los juegos. El objetivo es doble: (1) evaluar la influencia del comportamiento de los bancos en la formación de la red de crédito y la propagación de dificultades financieras en un modelo basado en agentes; y, (2) analizar las propiedades de la red de crédito emergente y su influencia en el desempeño macroeconómico. Los resultados de las simulaciones sugieren que la inestabilidad económica agregada puede surgir como resultado del comportamiento de preferencia por la liquidez de los bancos que restringen el crédito al sector productivo cuando tienen expectativas pesimistas.The financial crises of the 1990s and, especially, the crisis that affected the world economy in 2007-08 have shown the importance of modeling economic agents not in isolation but as interconnected and interactive components of dynamically evolving systems. Within this framework, the field of complex systems for the study of economic dynamics has been the object of renewed interest. This paper is based on Minsky?s financial instability hypothesis (HIF) and on the literature of agent-based models (ABM) to analyze a bank credit market where heterogeneous firms and banks interact following game theory rules. The objective is twofold: (1) to evaluate the influence of bank behavior on the formation of the credit network and the spread of financial difficulties in an agent-based model; and, (2) to analyze the proper- ties of the emerging credit network and its influence on macroeconomic performance. Our simulations suggest that aggregate economic instability may arise as a result of the liquidity preference behavior of banks that restrict credit to the productive sector when they have pessimistic expectations.Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Montes Rojas, Gabriel2021-09-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2469/te.2469.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2469Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.76Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
title |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
spellingShingle |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos Noguera, Deborah Economía Economía computacional Modelos Basados en Agentes Redes de crédito Comportamiento bancario Computational Economics Agent-Based Modeling Financial instability and fragility Credit networks Banks behavior |
title_short |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
title_full |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
title_fullStr |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
title_full_unstemmed |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
title_sort |
Fluctuaciones con restricciones de crédito e incertidumbre en una economía de red : Un análisis desde el enfoque de sistemas complejos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noguera, Deborah |
author |
Noguera, Deborah |
author_facet |
Noguera, Deborah |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Montes Rojas, Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Economía computacional Modelos Basados en Agentes Redes de crédito Comportamiento bancario Computational Economics Agent-Based Modeling Financial instability and fragility Credit networks Banks behavior |
topic |
Economía Economía computacional Modelos Basados en Agentes Redes de crédito Comportamiento bancario Computational Economics Agent-Based Modeling Financial instability and fragility Credit networks Banks behavior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crisis financieras de los años noventa y, especialmente, la crisis que afectó a la economía mundial en 2007-08 han evidenciado la importancia de modelar a los agentes económicos no de forma aislada sino como componentes interconectados e interactivos de sistemas que evolucionan dinámicamente. En este marco, el campo de los sistemas complejos para el estudio de la dinámica económica ha sido ob- jeto de renovado interés. Este trabajo se basa en la hipótesis de inestabilidad financiera (HIF) de Minsky y en la literatura de modelos basados en agentes (ABM) para analizar un mercado de crédito bancario donde firmas y bancos heterogéneos interactúan siguiendo reglas de teoría de los juegos. El objetivo es doble: (1) evaluar la influencia del comportamiento de los bancos en la formación de la red de crédito y la propagación de dificultades financieras en un modelo basado en agentes; y, (2) analizar las propiedades de la red de crédito emergente y su influencia en el desempeño macroeconómico. Los resultados de las simulaciones sugieren que la inestabilidad económica agregada puede surgir como resultado del comportamiento de preferencia por la liquidez de los bancos que restringen el crédito al sector productivo cuando tienen expectativas pesimistas. The financial crises of the 1990s and, especially, the crisis that affected the world economy in 2007-08 have shown the importance of modeling economic agents not in isolation but as interconnected and interactive components of dynamically evolving systems. Within this framework, the field of complex systems for the study of economic dynamics has been the object of renewed interest. This paper is based on Minsky?s financial instability hypothesis (HIF) and on the literature of agent-based models (ABM) to analyze a bank credit market where heterogeneous firms and banks interact following game theory rules. The objective is twofold: (1) to evaluate the influence of bank behavior on the formation of the credit network and the spread of financial difficulties in an agent-based model; and, (2) to analyze the proper- ties of the emerging credit network and its influence on macroeconomic performance. Our simulations suggest that aggregate economic instability may arise as a result of the liquidity preference behavior of banks that restrict credit to the productive sector when they have pessimistic expectations. Fil: Noguera, Deborah. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Las crisis financieras de los años noventa y, especialmente, la crisis que afectó a la economía mundial en 2007-08 han evidenciado la importancia de modelar a los agentes económicos no de forma aislada sino como componentes interconectados e interactivos de sistemas que evolucionan dinámicamente. En este marco, el campo de los sistemas complejos para el estudio de la dinámica económica ha sido ob- jeto de renovado interés. Este trabajo se basa en la hipótesis de inestabilidad financiera (HIF) de Minsky y en la literatura de modelos basados en agentes (ABM) para analizar un mercado de crédito bancario donde firmas y bancos heterogéneos interactúan siguiendo reglas de teoría de los juegos. El objetivo es doble: (1) evaluar la influencia del comportamiento de los bancos en la formación de la red de crédito y la propagación de dificultades financieras en un modelo basado en agentes; y, (2) analizar las propiedades de la red de crédito emergente y su influencia en el desempeño macroeconómico. Los resultados de las simulaciones sugieren que la inestabilidad económica agregada puede surgir como resultado del comportamiento de preferencia por la liquidez de los bancos que restringen el crédito al sector productivo cuando tienen expectativas pesimistas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2469/te.2469.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2469/te.2469.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616500877459456 |
score |
13.070432 |