El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad
- Autores
- De Oro, Camila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Editorial Claridad fue fundada en 1922 por Antonio Zamora, un inmigrante español de tradición socialista radicado en Argentina desde su adolescencia, con el propósito de educar a los sectores populares. Mediante la publicación de dos revistas culturales -Los Pensadores y Claridad- y cientos de obras reunidas en diferentes Bibliotecas que se vendían en papel de mala calidad, a precios muy bajos y en espacios urbanos no especializados, la editorial se consagró como mediadora entre un nuevo público y la cultura "letrada". A pesar de tener preferencia por la ficción -en términos generales- y por el realismo social -en particular-, Claridad publicó textos de divulgación científica, ensayos, historia, tratados filosóficos, literatura de viajes, biografías y poesía. En esta oportunidad nos ocuparemos de la biblioteca Los Poetas (colección que apareció en 1924) y de los escritores modernistas que figuran en el catálogo de la misma, a fin de indagar cuál es la relación entre este movimiento literario y los objetivos de la editorial creada en el marco del ideario socialista. Si bien el modernismo surgió como una crítica radical a la burguesía, a comienzos del siglo XX se convirtió en la estética de los grupos dominantes. Por lo tanto, ¿cómo promover el compromiso y el cambio social de los sectores populares a través de un movimiento literario que conjugó la renovación métrica y lexical con la brevedad y el fragmentarismo de la vida moderna, el cosmopolitismo, el indigenismo, la cultura grecolatina, la fascinación por el exotismo, la belleza y el lujo?, ¿a qué se debe la frecuencia de estos autores en Los Poetas?, ¿existe un vínculo ideológico entre ellos y la empresa cultural? Estas y otras preguntas serán tratadas en el presente trabajo.
Fil: De Oro, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017
- Materia
-
Literatura
Letras
Políticas Editoriales
Biblioteca Los Poetas
Literatura
Delmira Agustini
Editorial Claridad
José Martí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14512
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2eb9cedab83af96b2472571f892bdb16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14512 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial ClaridadDe Oro, CamilaLiteraturaLetrasPolíticas EditorialesBiblioteca Los PoetasLiteraturaDelmira AgustiniEditorial ClaridadJosé MartíEditorial Claridad fue fundada en 1922 por Antonio Zamora, un inmigrante español de tradición socialista radicado en Argentina desde su adolescencia, con el propósito de educar a los sectores populares. Mediante la publicación de dos revistas culturales -Los Pensadores y Claridad- y cientos de obras reunidas en diferentes Bibliotecas que se vendían en papel de mala calidad, a precios muy bajos y en espacios urbanos no especializados, la editorial se consagró como mediadora entre un nuevo público y la cultura "letrada". A pesar de tener preferencia por la ficción -en términos generales- y por el realismo social -en particular-, Claridad publicó textos de divulgación científica, ensayos, historia, tratados filosóficos, literatura de viajes, biografías y poesía. En esta oportunidad nos ocuparemos de la biblioteca Los Poetas (colección que apareció en 1924) y de los escritores modernistas que figuran en el catálogo de la misma, a fin de indagar cuál es la relación entre este movimiento literario y los objetivos de la editorial creada en el marco del ideario socialista. Si bien el modernismo surgió como una crítica radical a la burguesía, a comienzos del siglo XX se convirtió en la estética de los grupos dominantes. Por lo tanto, ¿cómo promover el compromiso y el cambio social de los sectores populares a través de un movimiento literario que conjugó la renovación métrica y lexical con la brevedad y el fragmentarismo de la vida moderna, el cosmopolitismo, el indigenismo, la cultura grecolatina, la fascinación por el exotismo, la belleza y el lujo?, ¿a qué se debe la frecuencia de estos autores en Los Poetas?, ¿existe un vínculo ideológico entre ellos y la empresa cultural? Estas y otras preguntas serán tratadas en el presente trabajo.Fil: De Oro, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14512/ev.14512.pdfXI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68648info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14512Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:15.928Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
title |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
spellingShingle |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad De Oro, Camila Literatura Letras Políticas Editoriales Biblioteca Los Poetas Literatura Delmira Agustini Editorial Claridad José Martí |
title_short |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
title_full |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
title_fullStr |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
title_full_unstemmed |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
title_sort |
El Modernismo Latinoamericano en la biblioteca Los Poetas de Editorial Claridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Oro, Camila |
author |
De Oro, Camila |
author_facet |
De Oro, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Letras Políticas Editoriales Biblioteca Los Poetas Literatura Delmira Agustini Editorial Claridad José Martí |
topic |
Literatura Letras Políticas Editoriales Biblioteca Los Poetas Literatura Delmira Agustini Editorial Claridad José Martí |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Editorial Claridad fue fundada en 1922 por Antonio Zamora, un inmigrante español de tradición socialista radicado en Argentina desde su adolescencia, con el propósito de educar a los sectores populares. Mediante la publicación de dos revistas culturales -Los Pensadores y Claridad- y cientos de obras reunidas en diferentes Bibliotecas que se vendían en papel de mala calidad, a precios muy bajos y en espacios urbanos no especializados, la editorial se consagró como mediadora entre un nuevo público y la cultura "letrada". A pesar de tener preferencia por la ficción -en términos generales- y por el realismo social -en particular-, Claridad publicó textos de divulgación científica, ensayos, historia, tratados filosóficos, literatura de viajes, biografías y poesía. En esta oportunidad nos ocuparemos de la biblioteca Los Poetas (colección que apareció en 1924) y de los escritores modernistas que figuran en el catálogo de la misma, a fin de indagar cuál es la relación entre este movimiento literario y los objetivos de la editorial creada en el marco del ideario socialista. Si bien el modernismo surgió como una crítica radical a la burguesía, a comienzos del siglo XX se convirtió en la estética de los grupos dominantes. Por lo tanto, ¿cómo promover el compromiso y el cambio social de los sectores populares a través de un movimiento literario que conjugó la renovación métrica y lexical con la brevedad y el fragmentarismo de la vida moderna, el cosmopolitismo, el indigenismo, la cultura grecolatina, la fascinación por el exotismo, la belleza y el lujo?, ¿a qué se debe la frecuencia de estos autores en Los Poetas?, ¿existe un vínculo ideológico entre ellos y la empresa cultural? Estas y otras preguntas serán tratadas en el presente trabajo. Fil: De Oro, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Editorial Claridad fue fundada en 1922 por Antonio Zamora, un inmigrante español de tradición socialista radicado en Argentina desde su adolescencia, con el propósito de educar a los sectores populares. Mediante la publicación de dos revistas culturales -Los Pensadores y Claridad- y cientos de obras reunidas en diferentes Bibliotecas que se vendían en papel de mala calidad, a precios muy bajos y en espacios urbanos no especializados, la editorial se consagró como mediadora entre un nuevo público y la cultura "letrada". A pesar de tener preferencia por la ficción -en términos generales- y por el realismo social -en particular-, Claridad publicó textos de divulgación científica, ensayos, historia, tratados filosóficos, literatura de viajes, biografías y poesía. En esta oportunidad nos ocuparemos de la biblioteca Los Poetas (colección que apareció en 1924) y de los escritores modernistas que figuran en el catálogo de la misma, a fin de indagar cuál es la relación entre este movimiento literario y los objetivos de la editorial creada en el marco del ideario socialista. Si bien el modernismo surgió como una crítica radical a la burguesía, a comienzos del siglo XX se convirtió en la estética de los grupos dominantes. Por lo tanto, ¿cómo promover el compromiso y el cambio social de los sectores populares a través de un movimiento literario que conjugó la renovación métrica y lexical con la brevedad y el fragmentarismo de la vida moderna, el cosmopolitismo, el indigenismo, la cultura grecolatina, la fascinación por el exotismo, la belleza y el lujo?, ¿a qué se debe la frecuencia de estos autores en Los Poetas?, ¿existe un vínculo ideológico entre ellos y la empresa cultural? Estas y otras preguntas serán tratadas en el presente trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14512/ev.14512.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14512/ev.14512.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68648 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616529038016513 |
score |
12.891075 |