Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma
- Autores
- Di Camillo, Silvana Gabriela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma (eîdos) como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de "separación" aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de las Ideas como causas. En el primer caso, creemos que la separación entraña homonimia, por lo que la solución aristotélica implicará la comunidad de naturaleza entre el individuo y su esencia. En el segundo, la separación implica trascendencia o falta de contacto entre generante y generado, por lo que la solución aristotélica apuntará a concebir la forma de las entidades naturales como un principio inmanente, inseparable de la materia y del movimiento, pero a la vez eterno a través de su reproducción en otros individuos de la misma especie. Creemos que en ambas soluciones opera un principio de sinonimia, que constituye su propia contribución al problema de la separación.
Aristotle shares with Plato the conception of form (eîdos) as a cause of being and knowledge of things. However, an analysis of his criticisms to the Ideas shows that separation of Ideas and sensible things is the fundamental aporia of Platonic theory. In order to establish the precise meaning of "separation" applicable to Ideas, we will focus our study in two objections: 1) the argument that leads to the third man and 2) the uselessness of Ideas as causes. In the first case, we believe that separation involves homonymy, so the Aristotelian solution will imply a community of nature between the individual and his essence. In the second, separation implies transcendence or lack of contact between agent and product, so the Aristotelian solution will aim to conceive the form of natural entities as an immanent principle, inseparable from matter and motion, yet eternal through its reproduction in other individuals of the same species. We believe that in both solutions works a principle of synonymy, which is his own contribution to the problem of separation.
Fil: Di Camillo, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Páginas de filosofía, 18(21), 140-163. (2017)
ISSN 0327-5108 - Materia
-
Filosofía
Aristóteles
Críticas a Platón
Forma
Separación
Eternidad
Aristotle
Criticisms to Plato
Form
Separation
Eternity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15486
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2db4d1cbe3af033dca95275dfb819b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15486 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la formaAristotle versus Plato around the separation and eternity of formDi Camillo, Silvana GabrielaFilosofíaAristótelesCríticas a PlatónFormaSeparaciónEternidadAristotleCriticisms to PlatoFormSeparationEternityAristóteles comparte con Platón la concepción de la forma (eîdos) como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de "separación" aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de las Ideas como causas. En el primer caso, creemos que la separación entraña homonimia, por lo que la solución aristotélica implicará la comunidad de naturaleza entre el individuo y su esencia. En el segundo, la separación implica trascendencia o falta de contacto entre generante y generado, por lo que la solución aristotélica apuntará a concebir la forma de las entidades naturales como un principio inmanente, inseparable de la materia y del movimiento, pero a la vez eterno a través de su reproducción en otros individuos de la misma especie. Creemos que en ambas soluciones opera un principio de sinonimia, que constituye su propia contribución al problema de la separación.Aristotle shares with Plato the conception of form (eîdos) as a cause of being and knowledge of things. However, an analysis of his criticisms to the Ideas shows that separation of Ideas and sensible things is the fundamental aporia of Platonic theory. In order to establish the precise meaning of "separation" applicable to Ideas, we will focus our study in two objections: 1) the argument that leads to the third man and 2) the uselessness of Ideas as causes. In the first case, we believe that separation involves homonymy, so the Aristotelian solution will imply a community of nature between the individual and his essence. In the second, separation implies transcendence or lack of contact between agent and product, so the Aristotelian solution will aim to conceive the form of natural entities as an immanent principle, inseparable from matter and motion, yet eternal through its reproduction in other individuals of the same species. We believe that in both solutions works a principle of synonymy, which is his own contribution to the problem of separation.Fil: Di Camillo, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15486/pr.15486.pdfPáginas de filosofía, 18(21), 140-163. (2017)ISSN 0327-5108reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15486Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:55.403Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma Aristotle versus Plato around the separation and eternity of form |
title |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
spellingShingle |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma Di Camillo, Silvana Gabriela Filosofía Aristóteles Críticas a Platón Forma Separación Eternidad Aristotle Criticisms to Plato Form Separation Eternity |
title_short |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
title_full |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
title_fullStr |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
title_full_unstemmed |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
title_sort |
Aristóteles frente a Platón en torno a la separación y eternidad de la forma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author_facet |
Di Camillo, Silvana Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Aristóteles Críticas a Platón Forma Separación Eternidad Aristotle Criticisms to Plato Form Separation Eternity |
topic |
Filosofía Aristóteles Críticas a Platón Forma Separación Eternidad Aristotle Criticisms to Plato Form Separation Eternity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma (eîdos) como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de "separación" aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de las Ideas como causas. En el primer caso, creemos que la separación entraña homonimia, por lo que la solución aristotélica implicará la comunidad de naturaleza entre el individuo y su esencia. En el segundo, la separación implica trascendencia o falta de contacto entre generante y generado, por lo que la solución aristotélica apuntará a concebir la forma de las entidades naturales como un principio inmanente, inseparable de la materia y del movimiento, pero a la vez eterno a través de su reproducción en otros individuos de la misma especie. Creemos que en ambas soluciones opera un principio de sinonimia, que constituye su propia contribución al problema de la separación. Aristotle shares with Plato the conception of form (eîdos) as a cause of being and knowledge of things. However, an analysis of his criticisms to the Ideas shows that separation of Ideas and sensible things is the fundamental aporia of Platonic theory. In order to establish the precise meaning of "separation" applicable to Ideas, we will focus our study in two objections: 1) the argument that leads to the third man and 2) the uselessness of Ideas as causes. In the first case, we believe that separation involves homonymy, so the Aristotelian solution will imply a community of nature between the individual and his essence. In the second, separation implies transcendence or lack of contact between agent and product, so the Aristotelian solution will aim to conceive the form of natural entities as an immanent principle, inseparable from matter and motion, yet eternal through its reproduction in other individuals of the same species. We believe that in both solutions works a principle of synonymy, which is his own contribution to the problem of separation. Fil: Di Camillo, Silvana Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Aristóteles comparte con Platón la concepción de la forma (eîdos) como causa del ser y del conocimiento de las cosas. Sin embargo, un análisis de sus críticas a las Ideas muestra que encuentra en la separación de las Ideas y las cosas sensibles la aporía fundamental de la teoría platónica. Con el propósito de circunscribir el significado de "separación" aplicable a las Ideas, concentraremos nuestro estudio en dos objeciones: 1) el argumento que conduce al tercer hombre y 2) la inutilidad de las Ideas como causas. En el primer caso, creemos que la separación entraña homonimia, por lo que la solución aristotélica implicará la comunidad de naturaleza entre el individuo y su esencia. En el segundo, la separación implica trascendencia o falta de contacto entre generante y generado, por lo que la solución aristotélica apuntará a concebir la forma de las entidades naturales como un principio inmanente, inseparable de la materia y del movimiento, pero a la vez eterno a través de su reproducción en otros individuos de la misma especie. Creemos que en ambas soluciones opera un principio de sinonimia, que constituye su propia contribución al problema de la separación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15486/pr.15486.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15486/pr.15486.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de filosofía, 18(21), 140-163. (2017) ISSN 0327-5108 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143291040464897 |
score |
12.712165 |