Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política
- Autores
- Dupuy, Héctor Adolfo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen.
The nation has been one of the most important political and cultural constructions of Modernity. The premises that have given the nation more vitality have therefore been its assertion as the imaginary of identity for different peoples, and its significance in the development of the so-called "international relations", as ways of expression of the global interrelations of the dominant sectors. This research is based on the analysis of these premises in the light of some of the new perspectives that emerge from the political and cultural paradigms, developed in the social sciences from the past decades of the last century on and applied to the studies of the national territory, its construction, its changes, and the spatial imaginaries that derive from them. In terms of the critical perspectives mentioned above, the concept of nation seems, at present, to have entered a process of erosion or splitting. Social, economic, political and cultural phenomena, linked to the processes of global restructuring (intercontinental migrations, global media systems, social exclusion, ethnic and religious discrimination, isolation and lack of political participation, new ways of social expression ) and to the construction of the post-modern discourses, make the concept of nation appear as if it was, at least, being questioned. The most daring already speak about the virtual access into a "post-national" world. Does this mean the end of an idea and a reality which millions of people in remote areas of the planet and along generations have been culturally shaped by? The answer shall be considered in the real and spatial study of these phenomena and of the new realities that emerge from them.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Geograficando, 1(1), 23-39. (2005)
- Materia
-
Geografía
Modernidad
Estado
Identidad
Nación
Nación
Estado-nación
Territorio nacional
Identidad
Mundialización
Desterritorialización
Nation
Nation-state
National territory
Identity
Globalization
Deterritorialization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3504
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2bc99acfa83ed208637d7585a888960e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3504 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y políticaThe concept of nation: New geographical studies from the cultural and political perspectivesDupuy, Héctor AdolfoGeografíaModernidadEstadoIdentidadNaciónNaciónEstado-naciónTerritorio nacionalIdentidadMundializaciónDesterritorializaciónNationNation-stateNational territoryIdentityGlobalizationDeterritorializationLa Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen.The nation has been one of the most important political and cultural constructions of Modernity. The premises that have given the nation more vitality have therefore been its assertion as the imaginary of identity for different peoples, and its significance in the development of the so-called "international relations", as ways of expression of the global interrelations of the dominant sectors. This research is based on the analysis of these premises in the light of some of the new perspectives that emerge from the political and cultural paradigms, developed in the social sciences from the past decades of the last century on and applied to the studies of the national territory, its construction, its changes, and the spatial imaginaries that derive from them. In terms of the critical perspectives mentioned above, the concept of nation seems, at present, to have entered a process of erosion or splitting. Social, economic, political and cultural phenomena, linked to the processes of global restructuring (intercontinental migrations, global media systems, social exclusion, ethnic and religious discrimination, isolation and lack of political participation, new ways of social expression ÔǪ) and to the construction of the post-modern discourses, make the concept of nation appear as if it was, at least, being questioned. The most daring already speak about the virtual access into a "post-national" world. Does this mean the end of an idea and a reality which millions of people in remote areas of the planet and along generations have been culturally shaped by? The answer shall be considered in the real and spatial study of these phenomena and of the new realities that emerge from them.Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3504/pr.3504.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3504Geograficando, 1(1), 23-39. (2005)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3504Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:15.118Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política The concept of nation: New geographical studies from the cultural and political perspectives |
title |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
spellingShingle |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política Dupuy, Héctor Adolfo Geografía Modernidad Estado Identidad Nación Nación Estado-nación Territorio nacional Identidad Mundialización Desterritorialización Nation Nation-state National territory Identity Globalization Deterritorialization |
title_short |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
title_full |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
title_fullStr |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
title_full_unstemmed |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
title_sort |
Aportes para una nueva visión en los estudios geográficos del concepto de nación desde las perspectivas cultural y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dupuy, Héctor Adolfo |
author |
Dupuy, Héctor Adolfo |
author_facet |
Dupuy, Héctor Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Modernidad Estado Identidad Nación Nación Estado-nación Territorio nacional Identidad Mundialización Desterritorialización Nation Nation-state National territory Identity Globalization Deterritorialization |
topic |
Geografía Modernidad Estado Identidad Nación Nación Estado-nación Territorio nacional Identidad Mundialización Desterritorialización Nation Nation-state National territory Identity Globalization Deterritorialization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen. The nation has been one of the most important political and cultural constructions of Modernity. The premises that have given the nation more vitality have therefore been its assertion as the imaginary of identity for different peoples, and its significance in the development of the so-called "international relations", as ways of expression of the global interrelations of the dominant sectors. This research is based on the analysis of these premises in the light of some of the new perspectives that emerge from the political and cultural paradigms, developed in the social sciences from the past decades of the last century on and applied to the studies of the national territory, its construction, its changes, and the spatial imaginaries that derive from them. In terms of the critical perspectives mentioned above, the concept of nation seems, at present, to have entered a process of erosion or splitting. Social, economic, political and cultural phenomena, linked to the processes of global restructuring (intercontinental migrations, global media systems, social exclusion, ethnic and religious discrimination, isolation and lack of political participation, new ways of social expression ÔǪ) and to the construction of the post-modern discourses, make the concept of nation appear as if it was, at least, being questioned. The most daring already speak about the virtual access into a "post-national" world. Does this mean the end of an idea and a reality which millions of people in remote areas of the planet and along generations have been culturally shaped by? The answer shall be considered in the real and spatial study of these phenomena and of the new realities that emerge from them. Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La Nación ha sido una de las más importantes construcciones políticoculturales de la Modernidad. Las premisas que le han dado mayor vitalidad han sido y son, pues, su afirmación como imaginario de identidad para los pueblos y su significación en el desarrollo de las denominadas "relaciones internacionales", en cuanto formas de expresión de las interrelaciones globales de los sectores dominantes. Este estudio se basa en el análisis de esas premisas a la luz de algunas de las nuevas perspectivas emanadas de los paradigmas político y cultural, desarrollados en las ciencias sociales a partir de las últimas décadas del siglo pasado, y aplicadas a los estudios del territorio nacional, su construcción, sus mutaciones y los imaginarios espaciales que de ellos derivan. A partir de algunas de las visiones críticas mencionadas, en la actualidad el concepto de nación parece haber entrado en un proceso de erosión o descomposición. Fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales ligados a los procesos de reestructuración global (migraciones intercontinentales, sistemas mediáticos globales, exclusión social, discriminación étnica y religiosa, marginación y falta de participación política, nuevas formas de manifestación social...) y a la construcción de los discursos posmodernos hacen aparecer la nación como un concepto, al menos, puesto en tela de juicio. Los más audaces hablan del virtual ingreso a un mundo "posnacional". ¿Significará esto la extinción de una idea y una realidad con la que se han formado culturalmente millones de personas de numerosas generaciones en los puntos más lejanos del planeta? La respuesta deberá estar planteada en el estudio real y especializado de esos fenómenos y de las nuevas realidades que de ellos emergen. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3504/pr.3504.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3504 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3504/pr.3504.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geograficando, 1(1), 23-39. (2005) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616482402598913 |
score |
13.070432 |