¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno

Autores
Muleras, Edna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es la igualación social un valor sustantivo en los trabajadores de las sociedades contemporáneas? ¿Es la inequidad social observada por quienes padecen sus efectos? ¿Cuál es el criterio de justicia social que prevalece en la evaluación de la propia situación de vida? ¿Un juicio retributivo meritocrático según el cual el bienestar o su carencia son atribuidos exclusivamente a la responsabilidad individual? ¿O un juicio moral distributivo en el que se analizan como resultantes de un conjunto de restricciones impuestas por la desigualdad de condiciones, derechos y posibilidades de desarrollo entre las clases sociales? Se propone instalar la discusión a partir de diversas concepciones de justicia social relevadas empíricamente en una investigación exploratoria de tipo comparativo en algunas fracciones de trabajadores de Argentina entre los años 2010 y 2015. El estudio ofrece pistas valiosas para formular nuevas hipótesis sobre algunas de las precondiciones culturales de la instalación de nuevos gobiernos neoliberales en la región, a pesar de impulsar cambios estructurales que afectan los avances obtenidos en la igualación de derechos durante la primera década y media del siglo veintiuno.
Is social equity still a substantive value for working class in our contemporary societies? Is social inequality observed by those who suffer its consequences? Which is the conception of social justice that prevails when evaluating their own situation? A meritocratic conception according to which the situation is exclusively attributed to individual responsibility? Or a distributive conception that presents personal situation as restricted by unequal conditions, rights and development possibilities among social classes? Diverse conceptions of social justice were empirically surveyed in an exploratory and comparative research on working class moral identity, in Argentina in the last years (2010-2015). The study offers valuable clues to make newhypothesis about some of the cultural preconditions of the electoral success of the new neoliberal governments in the region, even though they drive structural changes which affect the extension of rights previously achieved by working class.
Fil: Muleras, Edna. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani Universidad de Buenos Aires / CONICET.
Fuente
Sociohistórica(43), e076. (2019)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Concepciones justicia social
Meritocracia
Equidad social
Trabajadores
Siglo veintiuno
Social justice conceptions
Meritocracy
Social equity
Workers
Twenty first century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9734

id MemAca_2b681b2347b0d3ebc5755d1699505e16
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9734
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiunoMeritocracy or Equity?: Conceptions of social justice in working classes in Argentina in the twenty first centuryMuleras, EdnaHistoriaConcepciones justicia socialMeritocraciaEquidad socialTrabajadoresSiglo veintiunoSocial justice conceptionsMeritocracySocial equityWorkersTwenty first century¿Es la igualación social un valor sustantivo en los trabajadores de las sociedades contemporáneas? ¿Es la inequidad social observada por quienes padecen sus efectos? ¿Cuál es el criterio de justicia social que prevalece en la evaluación de la propia situación de vida? ¿Un juicio retributivo meritocrático según el cual el bienestar o su carencia son atribuidos exclusivamente a la responsabilidad individual? ¿O un juicio moral distributivo en el que se analizan como resultantes de un conjunto de restricciones impuestas por la desigualdad de condiciones, derechos y posibilidades de desarrollo entre las clases sociales? Se propone instalar la discusión a partir de diversas concepciones de justicia social relevadas empíricamente en una investigación exploratoria de tipo comparativo en algunas fracciones de trabajadores de Argentina entre los años 2010 y 2015. El estudio ofrece pistas valiosas para formular nuevas hipótesis sobre algunas de las precondiciones culturales de la instalación de nuevos gobiernos neoliberales en la región, a pesar de impulsar cambios estructurales que afectan los avances obtenidos en la igualación de derechos durante la primera década y media del siglo veintiuno.Is social equity still a substantive value for working class in our contemporary societies? Is social inequality observed by those who suffer its consequences? Which is the conception of social justice that prevails when evaluating their own situation? A meritocratic conception according to which the situation is exclusively attributed to individual responsibility? Or a distributive conception that presents personal situation as restricted by unequal conditions, rights and development possibilities among social classes? Diverse conceptions of social justice were empirically surveyed in an exploratory and comparative research on working class moral identity, in Argentina in the last years (2010-2015). The study offers valuable clues to make newhypothesis about some of the cultural preconditions of the electoral success of the new neoliberal governments in the region, even though they drive structural changes which affect the extension of rights previously achieved by working class.Fil: Muleras, Edna. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani Universidad de Buenos Aires / CONICET.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9734/pr.9734.pdfSociohistórica(43), e076. (2019)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e076info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9734Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:35.293Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
Meritocracy or Equity?: Conceptions of social justice in working classes in Argentina in the twenty first century
title ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
spellingShingle ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
Muleras, Edna
Historia
Concepciones justicia social
Meritocracia
Equidad social
Trabajadores
Siglo veintiuno
Social justice conceptions
Meritocracy
Social equity
Workers
Twenty first century
title_short ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
title_full ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
title_fullStr ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
title_full_unstemmed ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
title_sort ¿Meritocracia o Equidad?: Concepciones de justicia social en fracciones trabajadoras de Argentina del siglo veintiuno
dc.creator.none.fl_str_mv Muleras, Edna
author Muleras, Edna
author_facet Muleras, Edna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Concepciones justicia social
Meritocracia
Equidad social
Trabajadores
Siglo veintiuno
Social justice conceptions
Meritocracy
Social equity
Workers
Twenty first century
topic Historia
Concepciones justicia social
Meritocracia
Equidad social
Trabajadores
Siglo veintiuno
Social justice conceptions
Meritocracy
Social equity
Workers
Twenty first century
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es la igualación social un valor sustantivo en los trabajadores de las sociedades contemporáneas? ¿Es la inequidad social observada por quienes padecen sus efectos? ¿Cuál es el criterio de justicia social que prevalece en la evaluación de la propia situación de vida? ¿Un juicio retributivo meritocrático según el cual el bienestar o su carencia son atribuidos exclusivamente a la responsabilidad individual? ¿O un juicio moral distributivo en el que se analizan como resultantes de un conjunto de restricciones impuestas por la desigualdad de condiciones, derechos y posibilidades de desarrollo entre las clases sociales? Se propone instalar la discusión a partir de diversas concepciones de justicia social relevadas empíricamente en una investigación exploratoria de tipo comparativo en algunas fracciones de trabajadores de Argentina entre los años 2010 y 2015. El estudio ofrece pistas valiosas para formular nuevas hipótesis sobre algunas de las precondiciones culturales de la instalación de nuevos gobiernos neoliberales en la región, a pesar de impulsar cambios estructurales que afectan los avances obtenidos en la igualación de derechos durante la primera década y media del siglo veintiuno.
Is social equity still a substantive value for working class in our contemporary societies? Is social inequality observed by those who suffer its consequences? Which is the conception of social justice that prevails when evaluating their own situation? A meritocratic conception according to which the situation is exclusively attributed to individual responsibility? Or a distributive conception that presents personal situation as restricted by unequal conditions, rights and development possibilities among social classes? Diverse conceptions of social justice were empirically surveyed in an exploratory and comparative research on working class moral identity, in Argentina in the last years (2010-2015). The study offers valuable clues to make newhypothesis about some of the cultural preconditions of the electoral success of the new neoliberal governments in the region, even though they drive structural changes which affect the extension of rights previously achieved by working class.
Fil: Muleras, Edna. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani Universidad de Buenos Aires / CONICET.
description ¿Es la igualación social un valor sustantivo en los trabajadores de las sociedades contemporáneas? ¿Es la inequidad social observada por quienes padecen sus efectos? ¿Cuál es el criterio de justicia social que prevalece en la evaluación de la propia situación de vida? ¿Un juicio retributivo meritocrático según el cual el bienestar o su carencia son atribuidos exclusivamente a la responsabilidad individual? ¿O un juicio moral distributivo en el que se analizan como resultantes de un conjunto de restricciones impuestas por la desigualdad de condiciones, derechos y posibilidades de desarrollo entre las clases sociales? Se propone instalar la discusión a partir de diversas concepciones de justicia social relevadas empíricamente en una investigación exploratoria de tipo comparativo en algunas fracciones de trabajadores de Argentina entre los años 2010 y 2015. El estudio ofrece pistas valiosas para formular nuevas hipótesis sobre algunas de las precondiciones culturales de la instalación de nuevos gobiernos neoliberales en la región, a pesar de impulsar cambios estructurales que afectan los avances obtenidos en la igualación de derechos durante la primera década y media del siglo veintiuno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9734/pr.9734.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9734/pr.9734.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(43), e076. (2019)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261450003841024
score 13.13397