El largo período de la historia patriótica en la escuela
- Autores
- De Amézola, Gonzalo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de la enseñanza de la historia en la Argentina se parece bastante en propósitos y características a cómo esta asignatura se instaló y fue cambiando desde fines del siglo XIX en las escuelas de otras naciones de América Latina y de Europa. Sin embargo, algunos de sus aspectos resultan singulares. Uno de ellos es que el período nacionalista iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, duró más de cien años. A lo largo de este período inusitadamente prolongado presentó cambios de matices, un fenómeno al que no fueron ajenos los vaivenes políticos que se produjeron en el país. Recién en la década de 1990 se abrió una etapa de reformas de la enseñanza en gran escala. A partir de ese momento, se inició una era de cambios casi permanentes, cuyos resultados no lograron constituir un modelo satisfactorio que reemplazara a la educación tradicional, de la cual los argentinos estuvimos orgullosos por demasiado tiempo.
Fil: De Amézola, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- G. De Amézola, Coord (2021). Enseñar Historia : temas y problemas. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503419632 - Materia
-
Historia
Historia educacional
Educación
Enseñanza
Enseñanza de la historia
Métodos de enseñanza
Argentina
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4883
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2b1a6e94c4e51199137ff6803502e7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4883 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El largo período de la historia patriótica en la escuelaDe Amézola, GonzaloHistoriaHistoria educacionalEducaciónEnseñanzaEnseñanza de la historiaMétodos de enseñanzaArgentinaSiglo XIXEl desarrollo de la enseñanza de la historia en la Argentina se parece bastante en propósitos y características a cómo esta asignatura se instaló y fue cambiando desde fines del siglo XIX en las escuelas de otras naciones de América Latina y de Europa. Sin embargo, algunos de sus aspectos resultan singulares. Uno de ellos es que el período nacionalista iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, duró más de cien años. A lo largo de este período inusitadamente prolongado presentó cambios de matices, un fenómeno al que no fueron ajenos los vaivenes políticos que se produjeron en el país. Recién en la década de 1990 se abrió una etapa de reformas de la enseñanza en gran escala. A partir de ese momento, se inició una era de cambios casi permanentes, cuyos resultados no lograron constituir un modelo satisfactorio que reemplazara a la educación tradicional, de la cual los argentinos estuvimos orgullosos por demasiado tiempo.Fil: De Amézola, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4883/pm.4883.pdfG. De Amézola, Coord (2021). Enseñar Historia : temas y problemas. La Plata : EDULP.ISBN 9789503419632reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4883Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:54.365Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
title |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
spellingShingle |
El largo período de la historia patriótica en la escuela De Amézola, Gonzalo Historia Historia educacional Educación Enseñanza Enseñanza de la historia Métodos de enseñanza Argentina Siglo XIX |
title_short |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
title_full |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
title_fullStr |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
title_full_unstemmed |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
title_sort |
El largo período de la historia patriótica en la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Amézola, Gonzalo |
author |
De Amézola, Gonzalo |
author_facet |
De Amézola, Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia educacional Educación Enseñanza Enseñanza de la historia Métodos de enseñanza Argentina Siglo XIX |
topic |
Historia Historia educacional Educación Enseñanza Enseñanza de la historia Métodos de enseñanza Argentina Siglo XIX |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de la enseñanza de la historia en la Argentina se parece bastante en propósitos y características a cómo esta asignatura se instaló y fue cambiando desde fines del siglo XIX en las escuelas de otras naciones de América Latina y de Europa. Sin embargo, algunos de sus aspectos resultan singulares. Uno de ellos es que el período nacionalista iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, duró más de cien años. A lo largo de este período inusitadamente prolongado presentó cambios de matices, un fenómeno al que no fueron ajenos los vaivenes políticos que se produjeron en el país. Recién en la década de 1990 se abrió una etapa de reformas de la enseñanza en gran escala. A partir de ese momento, se inició una era de cambios casi permanentes, cuyos resultados no lograron constituir un modelo satisfactorio que reemplazara a la educación tradicional, de la cual los argentinos estuvimos orgullosos por demasiado tiempo. Fil: De Amézola, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El desarrollo de la enseñanza de la historia en la Argentina se parece bastante en propósitos y características a cómo esta asignatura se instaló y fue cambiando desde fines del siglo XIX en las escuelas de otras naciones de América Latina y de Europa. Sin embargo, algunos de sus aspectos resultan singulares. Uno de ellos es que el período nacionalista iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, duró más de cien años. A lo largo de este período inusitadamente prolongado presentó cambios de matices, un fenómeno al que no fueron ajenos los vaivenes políticos que se produjeron en el país. Recién en la década de 1990 se abrió una etapa de reformas de la enseñanza en gran escala. A partir de ese momento, se inició una era de cambios casi permanentes, cuyos resultados no lograron constituir un modelo satisfactorio que reemplazara a la educación tradicional, de la cual los argentinos estuvimos orgullosos por demasiado tiempo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4883/pm.4883.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4883/pm.4883.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G. De Amézola, Coord (2021). Enseñar Historia : temas y problemas. La Plata : EDULP. ISBN 9789503419632 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143290664026112 |
score |
12.712165 |