Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas

Autores
Bossié, Florencia; Calvente, Victoria; Pené, Mónica G
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
De un tiempo a esta parte se observa un interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura. En las bibliotecas, este "giro archivístico" lleva a un replanteamiento acerca de las prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. Se plantean entonces, en el seno de estas unidades de información, una serie de tensiones vinculadas al tratamiento de fondos archivísticos, lo que genera la necesidad de un diálogo interdisciplinar entre la archivística y la bibliotecología, tendiente a cuestionar prácticas y explorar procedimientos que posibiliten visibilizar esos fondos ocultos. En ese sentido, como profesionales de la información, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez -y por sobre todo- hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud, y en el marco de diversos proyectos de investigación, iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, intentando dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos. Este camino nos ha conducido también a reflexionar sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas, una reflexión no carente de tensiones, que esperamos compartir con los lectores.
For some time now, there has been a growing interest in the archives and personal papers of prominent cultural figures. In libraries, this "archival turn" has led to a reassessment of practices and policies regarding these types of documents, which, for various reasons, are often set aside, waiting for a better moment to be addressed. This situation gives rise to a series of tensions within these information units concerning the management of archival collections, highlighting the need for an interdisciplinary dialogue between archival science and library science. This dialogue seeks to challenge established practices and explore procedures that can help make these hidden collections more visible. In this regard, as information professionals, our dual role is not only to preserve archives but-above all-to make them accessible. This leads us to ask: Where are the archives? From this question, and within the framework of various research projects, we began working on Orbescrito: Latin American Cartography of Writers' Archives, an initiative aimed at bringing visibility to documentary collections that are scattered across different locations. This journey has also prompted us to reflect on the policies and practices necessary for managing archives within libraries-a reflection that is not without tensions, but one we hope to share with our readers.
Depuis quelque temps, on observe un intérêt, chaque fois plus grand pour les archives et les papiers personnels de figures célèbres de la culture. Dans les bibliothèques, ce "tournant archivistique" conduit à une remise en question des pratiques et des politiques face à ce type de documents qui, en général et pour diverses raisons, sont fréquemment mis de côté, dans l'attente d'un meilleur moment pour qu'on s'occupe d'eux. On considère, alors, au sein de ces unités d'information, une série de tensions, liées au traitement de fonds archivistiques, ce qui génère le besoin d'un dialogue interdisciplinaire entre l'archivistique et la bibliothécologie, visant à questionner les pratiques et à explorer les procédés qui permettent de rendre visible ces fonds occultes. En ce sens, en tant que professionnels de l'information, dans notre double fonction de préserver les archives mais en même temps - et par-dessus tout- de les rendre visibles, nous avons commencé par nous demander où sont les archives. À partir de cet intérêt, et dans le cadre de divers projets de recherche, nous avons démarré notre travail avec Orbescrito : cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en essayant de rendre visible des fonds documentaires qui se trouvent éparpillés. Ce chemin nous a aussi conduits à réfléchir sur les politiques et les pratiques nécessaires pour les archives dans les bibliothèques, une réflexion non dépourvue de tensions, que nous espérons partager avec les lecteurs.
Fil: Calvente, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pené, Mónica G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bossié, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública; Argentina.
Fuente
G. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 197-210.
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Bibliotecas
Archivos privados
Colecciones de biblioteca
Archivos
Archivos personales
Bibliotecas
Orbescrito
Tratamiento archivístico
Visibilidad
Archives
Personal archives
Libraries
Orbescrito
Archival processing
Visibility
Archives
Archives personnelles
Bibliothèques
Orbescrito
Tensions
Traitement archivistique
Visibilité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7025

id MemAca_2af2eeb6bf1fff6272d342380970b45c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7025
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecasBossié, FlorenciaCalvente, VictoriaPené, Mónica GBibliotecología y ciencia de la informaciónArchivosBibliotecasArchivos privadosColecciones de bibliotecaArchivosArchivos personalesBibliotecasOrbescritoTratamiento archivísticoVisibilidadArchivesPersonal archivesLibrariesOrbescritoArchival processingVisibilityArchivesArchives personnellesBibliothèquesOrbescritoTensionsTraitement archivistiqueVisibilitéDe un tiempo a esta parte se observa un interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura. En las bibliotecas, este "giro archivístico" lleva a un replanteamiento acerca de las prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. Se plantean entonces, en el seno de estas unidades de información, una serie de tensiones vinculadas al tratamiento de fondos archivísticos, lo que genera la necesidad de un diálogo interdisciplinar entre la archivística y la bibliotecología, tendiente a cuestionar prácticas y explorar procedimientos que posibiliten visibilizar esos fondos ocultos. En ese sentido, como profesionales de la información, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez -y por sobre todo- hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud, y en el marco de diversos proyectos de investigación, iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, intentando dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos. Este camino nos ha conducido también a reflexionar sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas, una reflexión no carente de tensiones, que esperamos compartir con los lectores.For some time now, there has been a growing interest in the archives and personal papers of prominent cultural figures. In libraries, this "archival turn" has led to a reassessment of practices and policies regarding these types of documents, which, for various reasons, are often set aside, waiting for a better moment to be addressed. This situation gives rise to a series of tensions within these information units concerning the management of archival collections, highlighting the need for an interdisciplinary dialogue between archival science and library science. This dialogue seeks to challenge established practices and explore procedures that can help make these hidden collections more visible. In this regard, as information professionals, our dual role is not only to preserve archives but-above all-to make them accessible. This leads us to ask: Where are the archives? From this question, and within the framework of various research projects, we began working on Orbescrito: Latin American Cartography of Writers' Archives, an initiative aimed at bringing visibility to documentary collections that are scattered across different locations. This journey has also prompted us to reflect on the policies and practices necessary for managing archives within libraries-a reflection that is not without tensions, but one we hope to share with our readers.Depuis quelque temps, on observe un intérêt, chaque fois plus grand pour les archives et les papiers personnels de figures célèbres de la culture. Dans les bibliothèques, ce "tournant archivistique" conduit à une remise en question des pratiques et des politiques face à ce type de documents qui, en général et pour diverses raisons, sont fréquemment mis de côté, dans l'attente d'un meilleur moment pour qu'on s'occupe d'eux. On considère, alors, au sein de ces unités d'information, une série de tensions, liées au traitement de fonds archivistiques, ce qui génère le besoin d'un dialogue interdisciplinaire entre l'archivistique et la bibliothécologie, visant à questionner les pratiques et à explorer les procédés qui permettent de rendre visible ces fonds occultes. En ce sens, en tant que professionnels de l'information, dans notre double fonction de préserver les archives mais en même temps - et par-dessus tout- de les rendre visibles, nous avons commencé par nous demander où sont les archives. À partir de cet intérêt, et dans le cadre de divers projets de recherche, nous avons démarré notre travail avec Orbescrito : cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en essayant de rendre visible des fonds documentaires qui se trouvent éparpillés. Ce chemin nous a aussi conduits à réfléchir sur les politiques et les pratiques nécessaires pour les archives dans les bibliothèques, une réflexion non dépourvue de tensions, que nous espérons partager avec les lecteurs.Fil: Calvente, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Pené, Mónica G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bossié, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7025/pm.7025.pdfG. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 197-210.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17184/eac.8475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7025Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:40.393Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
title Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
spellingShingle Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
Bossié, Florencia
Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Bibliotecas
Archivos privados
Colecciones de biblioteca
Archivos
Archivos personales
Bibliotecas
Orbescrito
Tratamiento archivístico
Visibilidad
Archives
Personal archives
Libraries
Orbescrito
Archival processing
Visibility
Archives
Archives personnelles
Bibliothèques
Orbescrito
Tensions
Traitement archivistique
Visibilité
title_short Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
title_full Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
title_fullStr Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
title_full_unstemmed Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
title_sort Tensiones en torno al archivo en las bibliotecas : Reflexiones sobre la guarda y difusión de fondos archivísticos custodiados por bibliotecas
dc.creator.none.fl_str_mv Bossié, Florencia
Calvente, Victoria
Pené, Mónica G
author Bossié, Florencia
author_facet Bossié, Florencia
Calvente, Victoria
Pené, Mónica G
author_role author
author2 Calvente, Victoria
Pené, Mónica G
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Bibliotecas
Archivos privados
Colecciones de biblioteca
Archivos
Archivos personales
Bibliotecas
Orbescrito
Tratamiento archivístico
Visibilidad
Archives
Personal archives
Libraries
Orbescrito
Archival processing
Visibility
Archives
Archives personnelles
Bibliothèques
Orbescrito
Tensions
Traitement archivistique
Visibilité
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Archivos
Bibliotecas
Archivos privados
Colecciones de biblioteca
Archivos
Archivos personales
Bibliotecas
Orbescrito
Tratamiento archivístico
Visibilidad
Archives
Personal archives
Libraries
Orbescrito
Archival processing
Visibility
Archives
Archives personnelles
Bibliothèques
Orbescrito
Tensions
Traitement archivistique
Visibilité
dc.description.none.fl_txt_mv De un tiempo a esta parte se observa un interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura. En las bibliotecas, este "giro archivístico" lleva a un replanteamiento acerca de las prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. Se plantean entonces, en el seno de estas unidades de información, una serie de tensiones vinculadas al tratamiento de fondos archivísticos, lo que genera la necesidad de un diálogo interdisciplinar entre la archivística y la bibliotecología, tendiente a cuestionar prácticas y explorar procedimientos que posibiliten visibilizar esos fondos ocultos. En ese sentido, como profesionales de la información, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez -y por sobre todo- hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud, y en el marco de diversos proyectos de investigación, iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, intentando dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos. Este camino nos ha conducido también a reflexionar sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas, una reflexión no carente de tensiones, que esperamos compartir con los lectores.
For some time now, there has been a growing interest in the archives and personal papers of prominent cultural figures. In libraries, this "archival turn" has led to a reassessment of practices and policies regarding these types of documents, which, for various reasons, are often set aside, waiting for a better moment to be addressed. This situation gives rise to a series of tensions within these information units concerning the management of archival collections, highlighting the need for an interdisciplinary dialogue between archival science and library science. This dialogue seeks to challenge established practices and explore procedures that can help make these hidden collections more visible. In this regard, as information professionals, our dual role is not only to preserve archives but-above all-to make them accessible. This leads us to ask: Where are the archives? From this question, and within the framework of various research projects, we began working on Orbescrito: Latin American Cartography of Writers' Archives, an initiative aimed at bringing visibility to documentary collections that are scattered across different locations. This journey has also prompted us to reflect on the policies and practices necessary for managing archives within libraries-a reflection that is not without tensions, but one we hope to share with our readers.
Depuis quelque temps, on observe un intérêt, chaque fois plus grand pour les archives et les papiers personnels de figures célèbres de la culture. Dans les bibliothèques, ce "tournant archivistique" conduit à une remise en question des pratiques et des politiques face à ce type de documents qui, en général et pour diverses raisons, sont fréquemment mis de côté, dans l'attente d'un meilleur moment pour qu'on s'occupe d'eux. On considère, alors, au sein de ces unités d'information, une série de tensions, liées au traitement de fonds archivistiques, ce qui génère le besoin d'un dialogue interdisciplinaire entre l'archivistique et la bibliothécologie, visant à questionner les pratiques et à explorer les procédés qui permettent de rendre visible ces fonds occultes. En ce sens, en tant que professionnels de l'information, dans notre double fonction de préserver les archives mais en même temps - et par-dessus tout- de les rendre visibles, nous avons commencé par nous demander où sont les archives. À partir de cet intérêt, et dans le cadre de divers projets de recherche, nous avons démarré notre travail avec Orbescrito : cartografía latinoamericana de archivos de escritores, en essayant de rendre visible des fonds documentaires qui se trouvent éparpillés. Ce chemin nous a aussi conduits à réfléchir sur les politiques et les pratiques nécessaires pour les archives dans les bibliothèques, une réflexion non dépourvue de tensions, que nous espérons partager avec les lecteurs.
Fil: Calvente, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Pené, Mónica G. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bossié, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Biblioteca Pública; Argentina.
description De un tiempo a esta parte se observa un interés cada vez más creciente por los archivos y papeles personales de figuras destacadas de la cultura. En las bibliotecas, este "giro archivístico" lleva a un replanteamiento acerca de las prácticas y políticas frente a este tipo de documentos que, en general y por diversas razones, suelen quedar apartados a la espera de un mejor momento para ocuparse de ellos. Se plantean entonces, en el seno de estas unidades de información, una serie de tensiones vinculadas al tratamiento de fondos archivísticos, lo que genera la necesidad de un diálogo interdisciplinar entre la archivística y la bibliotecología, tendiente a cuestionar prácticas y explorar procedimientos que posibiliten visibilizar esos fondos ocultos. En ese sentido, como profesionales de la información, en nuestra doble función de preservar el archivo pero a la vez -y por sobre todo- hacerlo visible, comenzamos por preguntarnos dónde están los archivos. A partir de esta inquietud, y en el marco de diversos proyectos de investigación, iniciamos el trabajo con Orbescrito: cartografía latinoamericana de archivos de escritores, intentando dar visibilidad a fondos documentales que se encuentran dispersos. Este camino nos ha conducido también a reflexionar sobre las políticas y prácticas necesarias para los archivos en las bibliotecas, una reflexión no carente de tensiones, que esperamos compartir con los lectores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7025/pm.7025.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7025/pm.7025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17184/eac.8475
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 197-210.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261426699239424
score 13.13397