Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década del '90 marcó una fuerte aceleración del proceso de concentración económica de la producción agrícola pampeana, evolución que continuaría tras la devaluación de 2002. En la determinación del mismo convergen distintos factores: las economías de escala, el manejo cambiario, la evolución tecnológica (entre otros). En este trabajo se estudia uno de estos condicionantes: la política impositiva del Estado Nacional. Se analizan los tributos que gravan al agro y sus alícuotas, diferenciando según la escala y perfil tecnológico del productor, calculando un indicador de la presión fiscal (peso de los tributos sobre el ingreso bruto de la explotación). Se concluye que en el nuevo siglo se produjo una nivelación importante en cuanto a los montos impositivos requeridos por el Estado a los distintos tipos de agentes, lo que minimizó la posibilidad que tiene éste a partir de aquella herramienta de modelar una trama social más desconcentrada
The last decade of the XX century was characterized by a sharp acceleration of the Pampa's agriculture economic concentration, process that continues after the devaluation of the beginning of 2002. Various factors converge molding this evolution: economies of scale, the management of the exchange rate, technological developments (among others). In this paper we study one of those conditions: the tax policy. It analyzes the taxes levied to agriculture and its rates, differentiating according to the scale and technological profile of a typology of producers, calculating an indicator of the tax burden (weight of taxes on gross income of the farm). We conclude that in the new century, there was a significant homogenization in terms of the amounts required by the state to different types of agents, thereby minimizing the possibility that this tool allows him for model a more decentralized social fabric for the region
Fil: Fernández, Diego Ariel. CIEA, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Mundo Agrario, 15(28). (2014)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Historia
Concentración económica
Agricultura
Región pampeana
Impuestos
Economic concentration
Agriculture
Pampas region
Taxes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6175
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_2a172211e58f87d9547b8062e5427998 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6175 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluaciónOn the homogenization of the tax burden on the Pampas agriculture that followed the devaluationFernández, Diego ArielHistoriaConcentración económicaAgriculturaRegión pampeanaImpuestosEconomic concentrationAgriculturePampas regionTaxesLa década del '90 marcó una fuerte aceleración del proceso de concentración económica de la producción agrícola pampeana, evolución que continuaría tras la devaluación de 2002. En la determinación del mismo convergen distintos factores: las economías de escala, el manejo cambiario, la evolución tecnológica (entre otros). En este trabajo se estudia uno de estos condicionantes: la política impositiva del Estado Nacional. Se analizan los tributos que gravan al agro y sus alícuotas, diferenciando según la escala y perfil tecnológico del productor, calculando un indicador de la presión fiscal (peso de los tributos sobre el ingreso bruto de la explotación). Se concluye que en el nuevo siglo se produjo una nivelación importante en cuanto a los montos impositivos requeridos por el Estado a los distintos tipos de agentes, lo que minimizó la posibilidad que tiene éste a partir de aquella herramienta de modelar una trama social más desconcentradaThe last decade of the XX century was characterized by a sharp acceleration of the Pampa's agriculture economic concentration, process that continues after the devaluation of the beginning of 2002. Various factors converge molding this evolution: economies of scale, the management of the exchange rate, technological developments (among others). In this paper we study one of those conditions: the tax policy. It analyzes the taxes levied to agriculture and its rates, differentiating according to the scale and technological profile of a typology of producers, calculating an indicator of the tax burden (weight of taxes on gross income of the farm). We conclude that in the new century, there was a significant homogenization in terms of the amounts required by the state to different types of agents, thereby minimizing the possibility that this tool allows him for model a more decentralized social fabric for the regionFil: Fernández, Diego Ariel. CIEA, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6175/pr.6175.pdfMundo Agrario, 15(28). (2014)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-05T13:58:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6175Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:58:54.072Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación On the homogenization of the tax burden on the Pampas agriculture that followed the devaluation |
| title |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| spellingShingle |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación Fernández, Diego Ariel Historia Concentración económica Agricultura Región pampeana Impuestos Economic concentration Agriculture Pampas region Taxes |
| title_short |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| title_full |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| title_fullStr |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| title_full_unstemmed |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| title_sort |
Sobre la homogeinización de la presión fiscal en la agricultura pampeana tras la devaluación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
| author |
Fernández, Diego Ariel |
| author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Concentración económica Agricultura Región pampeana Impuestos Economic concentration Agriculture Pampas region Taxes |
| topic |
Historia Concentración económica Agricultura Región pampeana Impuestos Economic concentration Agriculture Pampas region Taxes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La década del '90 marcó una fuerte aceleración del proceso de concentración económica de la producción agrícola pampeana, evolución que continuaría tras la devaluación de 2002. En la determinación del mismo convergen distintos factores: las economías de escala, el manejo cambiario, la evolución tecnológica (entre otros). En este trabajo se estudia uno de estos condicionantes: la política impositiva del Estado Nacional. Se analizan los tributos que gravan al agro y sus alícuotas, diferenciando según la escala y perfil tecnológico del productor, calculando un indicador de la presión fiscal (peso de los tributos sobre el ingreso bruto de la explotación). Se concluye que en el nuevo siglo se produjo una nivelación importante en cuanto a los montos impositivos requeridos por el Estado a los distintos tipos de agentes, lo que minimizó la posibilidad que tiene éste a partir de aquella herramienta de modelar una trama social más desconcentrada The last decade of the XX century was characterized by a sharp acceleration of the Pampa's agriculture economic concentration, process that continues after the devaluation of the beginning of 2002. Various factors converge molding this evolution: economies of scale, the management of the exchange rate, technological developments (among others). In this paper we study one of those conditions: the tax policy. It analyzes the taxes levied to agriculture and its rates, differentiating according to the scale and technological profile of a typology of producers, calculating an indicator of the tax burden (weight of taxes on gross income of the farm). We conclude that in the new century, there was a significant homogenization in terms of the amounts required by the state to different types of agents, thereby minimizing the possibility that this tool allows him for model a more decentralized social fabric for the region Fil: Fernández, Diego Ariel. CIEA, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. |
| description |
La década del '90 marcó una fuerte aceleración del proceso de concentración económica de la producción agrícola pampeana, evolución que continuaría tras la devaluación de 2002. En la determinación del mismo convergen distintos factores: las economías de escala, el manejo cambiario, la evolución tecnológica (entre otros). En este trabajo se estudia uno de estos condicionantes: la política impositiva del Estado Nacional. Se analizan los tributos que gravan al agro y sus alícuotas, diferenciando según la escala y perfil tecnológico del productor, calculando un indicador de la presión fiscal (peso de los tributos sobre el ingreso bruto de la explotación). Se concluye que en el nuevo siglo se produjo una nivelación importante en cuanto a los montos impositivos requeridos por el Estado a los distintos tipos de agentes, lo que minimizó la posibilidad que tiene éste a partir de aquella herramienta de modelar una trama social más desconcentrada |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6175/pr.6175.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6175/pr.6175.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 15(28). (2014) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045110696083457 |
| score |
13.087074 |