Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013)
- Autores
- Fasciolo, Mara Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Ana Laura
Riveiro, Laura Mariana
Guemureman, Silvia
Colángelo, María Adelaida
Senatore, Anatilde Esther - Descripción
- Esta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los "menos problemáticos", como instituciones "modelo" entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de "buen funcionamiento" por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al "ideario correccional" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío(Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias.
This Master's Thesis is inscribed into two main areas of knowledge: one area socio-penal control and on the other hand, the critical perspective of Social Work. The purpose of it is to analyze the professional functions in the processes of Social Work intervention as part of the Technical Work Team of the Young Offender Institutions in the province of Buenos Aires. The temporal cut of our research is 2009-2013. The selection criteria was fundamentally that the Juvenile Accountability System and the Youth Justice System -which express the regulatory framework of Buenos Aires province and is in line with the Doctrine of Integral Protection- begin to be implemented at the provincial level by the end of 2008, more precisely between August and December. This is the reason why in 2009 were already in full implementation. The spatial cut includes La Plata department, specifically two institutions settled in the town of Abasto. This criterion of selection was intentional, raised not only by the accessibility (geographic proximity and contacts inside the institutions to investigate) but also prioritized the inclusion of those centers that since the actual management of the administrative technical body, are displayed as "less problematic" as "model institutions" among its type. In this sense, the cut focus on structural conditions that arise in these areas; in the logic of a normal functioning of an area considered "good performance" by the executive where he sought to identify the key aspects of Social Work intervention. The assumption that guides the work plan states that in the field of criminology became hegemonic criticism of the "correctional ideology" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) while at level it follows proclaimed policy objective force -particularly from the Doctrine of Integral Protection. In this context we call late correctionalism (Fasciolo, 2014) is interesting analysis on the practice of Social Work in Young Offender Institution. The framework of this project is a qualitative methodological approach, combining different techniques like interviews, document analysis and observations through primary and secondary sources.
Fil: Fasciolo, Mara Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Trabajo social
Juventud
Derecho penal
Prisiones
Delincuencia juvenil
Buenos Aires [provincia]
2009-2013
Trabajo Social
Intervención profesional
Instituciones de encierro
Control socio-penal juvenil
Social work
Modes of intervention
Offender institutions
Juvenile socio-penal control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1570
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_29f582e09cd45eb828440ccac14a6286 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1570 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013)Fasciolo, Mara InésSociologíaTrabajo socialJuventudDerecho penalPrisionesDelincuencia juvenilBuenos Aires [provincia]2009-2013Trabajo SocialIntervención profesionalInstituciones de encierroControl socio-penal juvenilSocial workModes of interventionOffender institutionsJuvenile socio-penal controlEsta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los "menos problemáticos", como instituciones "modelo" entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de "buen funcionamiento" por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al "ideario correccional" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío(Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias.This Master's Thesis is inscribed into two main areas of knowledge: one area socio-penal control and on the other hand, the critical perspective of Social Work. The purpose of it is to analyze the professional functions in the processes of Social Work intervention as part of the Technical Work Team of the Young Offender Institutions in the province of Buenos Aires. The temporal cut of our research is 2009-2013. The selection criteria was fundamentally that the Juvenile Accountability System and the Youth Justice System -which express the regulatory framework of Buenos Aires province and is in line with the Doctrine of Integral Protection- begin to be implemented at the provincial level by the end of 2008, more precisely between August and December. This is the reason why in 2009 were already in full implementation. The spatial cut includes La Plata department, specifically two institutions settled in the town of Abasto. This criterion of selection was intentional, raised not only by the accessibility (geographic proximity and contacts inside the institutions to investigate) but also prioritized the inclusion of those centers that since the actual management of the administrative technical body, are displayed as "less problematic" as "model institutions" among its type. In this sense, the cut focus on structural conditions that arise in these areas; in the logic of a normal functioning of an area considered "good performance" by the executive where he sought to identify the key aspects of Social Work intervention. The assumption that guides the work plan states that in the field of criminology became hegemonic criticism of the "correctional ideology" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) while at level it follows proclaimed policy objective force -particularly from the Doctrine of Integral Protection. In this context we call late correctionalism (Fasciolo, 2014) is interesting analysis on the practice of Social Work in Young Offender Institution. The framework of this project is a qualitative methodological approach, combining different techniques like interviews, document analysis and observations through primary and secondary sources.Fil: Fasciolo, Mara Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.López, Ana LauraRiveiro, Laura MarianaGuemureman, SilviaColángelo, María AdelaidaSenatore, Anatilde Esther2016-06-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1570/te.1570.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1570Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:40.266Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
title |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
spellingShingle |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) Fasciolo, Mara Inés Sociología Trabajo social Juventud Derecho penal Prisiones Delincuencia juvenil Buenos Aires [provincia] 2009-2013 Trabajo Social Intervención profesional Instituciones de encierro Control socio-penal juvenil Social work Modes of intervention Offender institutions Juvenile socio-penal control |
title_short |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
title_full |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
title_fullStr |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
title_full_unstemmed |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
title_sort |
Funciones profesionales del Trabajo Social en los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes con causas penales (2009-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasciolo, Mara Inés |
author |
Fasciolo, Mara Inés |
author_facet |
Fasciolo, Mara Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Ana Laura Riveiro, Laura Mariana Guemureman, Silvia Colángelo, María Adelaida Senatore, Anatilde Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo social Juventud Derecho penal Prisiones Delincuencia juvenil Buenos Aires [provincia] 2009-2013 Trabajo Social Intervención profesional Instituciones de encierro Control socio-penal juvenil Social work Modes of intervention Offender institutions Juvenile socio-penal control |
topic |
Sociología Trabajo social Juventud Derecho penal Prisiones Delincuencia juvenil Buenos Aires [provincia] 2009-2013 Trabajo Social Intervención profesional Instituciones de encierro Control socio-penal juvenil Social work Modes of intervention Offender institutions Juvenile socio-penal control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los "menos problemáticos", como instituciones "modelo" entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de "buen funcionamiento" por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al "ideario correccional" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío(Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias. This Master's Thesis is inscribed into two main areas of knowledge: one area socio-penal control and on the other hand, the critical perspective of Social Work. The purpose of it is to analyze the professional functions in the processes of Social Work intervention as part of the Technical Work Team of the Young Offender Institutions in the province of Buenos Aires. The temporal cut of our research is 2009-2013. The selection criteria was fundamentally that the Juvenile Accountability System and the Youth Justice System -which express the regulatory framework of Buenos Aires province and is in line with the Doctrine of Integral Protection- begin to be implemented at the provincial level by the end of 2008, more precisely between August and December. This is the reason why in 2009 were already in full implementation. The spatial cut includes La Plata department, specifically two institutions settled in the town of Abasto. This criterion of selection was intentional, raised not only by the accessibility (geographic proximity and contacts inside the institutions to investigate) but also prioritized the inclusion of those centers that since the actual management of the administrative technical body, are displayed as "less problematic" as "model institutions" among its type. In this sense, the cut focus on structural conditions that arise in these areas; in the logic of a normal functioning of an area considered "good performance" by the executive where he sought to identify the key aspects of Social Work intervention. The assumption that guides the work plan states that in the field of criminology became hegemonic criticism of the "correctional ideology" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) while at level it follows proclaimed policy objective force -particularly from the Doctrine of Integral Protection. In this context we call late correctionalism (Fasciolo, 2014) is interesting analysis on the practice of Social Work in Young Offender Institution. The framework of this project is a qualitative methodological approach, combining different techniques like interviews, document analysis and observations through primary and secondary sources. Fil: Fasciolo, Mara Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesis de maestría se inscribe en dos áreas de conocimiento principales: por un lado el área de control socio-penal y por otro lado, la perspectiva crítica del Trabajo Social. El objetivo de la misma es analizar las funciones profesionales en los procesos de intervención del Trabajo Social como parte del Equipo Técnico de los Centros Cerrados de la provincia de Buenos Aires para jóvenes privados de libertad con causas penales. El recorte temporal del tema a investigar es el período 2009-2013. El criterio de selección radicó fundamentalmente en que el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil y el Fuero Penal Juvenil -que expresan el marco normativo bonaerense en línea con la Doctrina de la Protección Integral- comienzan a implementarse a nivel provincial a fines del año 2008, más precisamente entre agosto y diciembre. Es por ello que en el año 2009 ya se encuentran en plena implementación. El recorte espacial incluye el partido de La Plata, específicamente dos instituciones asentadas en la localidad de Abasto. Este criterio de selección de casos fue intencional, planteado no sólo por la accesibilidad (cercanía geográfica y contactos en las instituciones a investigar) sino también se priorizó incluir aquellos Centros que, desde la propia gestión del organismo técnico administrativo, son exhibidos como los "menos problemáticos", como instituciones "modelo" entre las de su tipo. En este sentido, el recorte busca centrarse en los condicionantes estructurales que se plantean en estos espacios; en la lógica de un funcionamiento habitual de un espacio considerado de "buen funcionamiento" por el poder ejecutivo donde se procuró identificar los aspectos centrales de la intervención del Trabajo Social. El supuesto que guía el plan de trabajo sostiene que en el campo de la criminología devino hegemónica la crítica al "ideario correccional" (Christie, 1984; Zaffaroni, 1995; Pitch, 2003; De Giorgi, 2005; Garland, 2012) mientras a nivel normativo se lo sigue proclamado como objetivo vigente -en particular desde la Doctrina de la Protección Integral. En este marco que denominamos correccionalismo tardío(Fasciolo, 2014) resulta interesante el análisis sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social en los Centros Cerrados. El proyecto se enmarca en una estrategia metodológica cualitativa, combinando distintas técnicas como entrevistas, análisis de documentos y observaciones a través de fuentes primarias y secundarias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1570/te.1570.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1570/te.1570.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/68850 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261477220679680 |
score |
13.13397 |