¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba)
- Autores
- Brandán, Alejandro Federico
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta comunicación abordara el suceso de la cumbia villera, analizando el relato de sus letras y las representaciones alrededor de las vivencias en los barrios urbanos populares, como las villas. Teniendo en cuenta que dentro de los espacios donde se referenció el género, también proliferó la cara más cruda del neoliberalismo argentino de los años '90. De lo mencionado, el interés por la expansión de la cumbia villera, llegando a convertirla en un hito que sobrepasó sus límites sociales de origen. Aquella nueva forma de hacer cumbia fue, y continua siendo, protagonista de diversas controversias alrededor de sus letras, significaciones y consecuencias. Por centraré el análisis en estos temas tratando de hacer un aporte a las reflexiones realizadas en el campo intelectual y musical, y revisando hasta qué punto puede plantearse a la cumbia villera como practica intencional, ya sea de protesta social o de apología a la vida criminal. Se tomarán los aportes realizados por Anthony Giddens, en el estudio de las prácticas sociales. El autor toma relevancia del carácter activo de los actores, situándolos alrededor de factores estructurales, que se irán actualizando en un tiempo y espacio determinados. En su teoría atraviesa puntos convenientes para examinar a la cumbia villera y sus interpretaciones sociales, propiciando un esbozo exploratorio de los sentidos que, en juego con la situación socio histórica de la Argentina neoliberal, habilitaron la masificación y popularidad de la cumbia villera en los inicios del siglo XXI
- Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9308
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2844b1bbc3af6861810e92d821990766 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9308 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba)Brandán, Alejandro FedericoSociologíaEsta comunicación abordara el suceso de la cumbia villera, analizando el relato de sus letras y las representaciones alrededor de las vivencias en los barrios urbanos populares, como las villas. Teniendo en cuenta que dentro de los espacios donde se referenció el género, también proliferó la cara más cruda del neoliberalismo argentino de los años '90. De lo mencionado, el interés por la expansión de la cumbia villera, llegando a convertirla en un hito que sobrepasó sus límites sociales de origen. Aquella nueva forma de hacer cumbia fue, y continua siendo, protagonista de diversas controversias alrededor de sus letras, significaciones y consecuencias. Por centraré el análisis en estos temas tratando de hacer un aporte a las reflexiones realizadas en el campo intelectual y musical, y revisando hasta qué punto puede plantearse a la cumbia villera como practica intencional, ya sea de protesta social o de apología a la vida criminal. Se tomarán los aportes realizados por Anthony Giddens, en el estudio de las prácticas sociales. El autor toma relevancia del carácter activo de los actores, situándolos alrededor de factores estructurales, que se irán actualizando en un tiempo y espacio determinados. En su teoría atraviesa puntos convenientes para examinar a la cumbia villera y sus interpretaciones sociales, propiciando un esbozo exploratorio de los sentidos que, en juego con la situación socio histórica de la Argentina neoliberal, habilitaron la masificación y popularidad de la cumbia villera en los inicios del siglo XXI2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9308/ev.9308.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9308Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:52.364Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
title |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
spellingShingle |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) Brandán, Alejandro Federico Sociología |
title_short |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
title_full |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
title_fullStr |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
title_full_unstemmed |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
title_sort |
¡Cumbia villera, se busca! (Lo que no se esperaba) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandán, Alejandro Federico |
author |
Brandán, Alejandro Federico |
author_facet |
Brandán, Alejandro Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta comunicación abordara el suceso de la cumbia villera, analizando el relato de sus letras y las representaciones alrededor de las vivencias en los barrios urbanos populares, como las villas. Teniendo en cuenta que dentro de los espacios donde se referenció el género, también proliferó la cara más cruda del neoliberalismo argentino de los años '90. De lo mencionado, el interés por la expansión de la cumbia villera, llegando a convertirla en un hito que sobrepasó sus límites sociales de origen. Aquella nueva forma de hacer cumbia fue, y continua siendo, protagonista de diversas controversias alrededor de sus letras, significaciones y consecuencias. Por centraré el análisis en estos temas tratando de hacer un aporte a las reflexiones realizadas en el campo intelectual y musical, y revisando hasta qué punto puede plantearse a la cumbia villera como practica intencional, ya sea de protesta social o de apología a la vida criminal. Se tomarán los aportes realizados por Anthony Giddens, en el estudio de las prácticas sociales. El autor toma relevancia del carácter activo de los actores, situándolos alrededor de factores estructurales, que se irán actualizando en un tiempo y espacio determinados. En su teoría atraviesa puntos convenientes para examinar a la cumbia villera y sus interpretaciones sociales, propiciando un esbozo exploratorio de los sentidos que, en juego con la situación socio histórica de la Argentina neoliberal, habilitaron la masificación y popularidad de la cumbia villera en los inicios del siglo XXI |
description |
Esta comunicación abordara el suceso de la cumbia villera, analizando el relato de sus letras y las representaciones alrededor de las vivencias en los barrios urbanos populares, como las villas. Teniendo en cuenta que dentro de los espacios donde se referenció el género, también proliferó la cara más cruda del neoliberalismo argentino de los años '90. De lo mencionado, el interés por la expansión de la cumbia villera, llegando a convertirla en un hito que sobrepasó sus límites sociales de origen. Aquella nueva forma de hacer cumbia fue, y continua siendo, protagonista de diversas controversias alrededor de sus letras, significaciones y consecuencias. Por centraré el análisis en estos temas tratando de hacer un aporte a las reflexiones realizadas en el campo intelectual y musical, y revisando hasta qué punto puede plantearse a la cumbia villera como practica intencional, ya sea de protesta social o de apología a la vida criminal. Se tomarán los aportes realizados por Anthony Giddens, en el estudio de las prácticas sociales. El autor toma relevancia del carácter activo de los actores, situándolos alrededor de factores estructurales, que se irán actualizando en un tiempo y espacio determinados. En su teoría atraviesa puntos convenientes para examinar a la cumbia villera y sus interpretaciones sociales, propiciando un esbozo exploratorio de los sentidos que, en juego con la situación socio histórica de la Argentina neoliberal, habilitaron la masificación y popularidad de la cumbia villera en los inicios del siglo XXI |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9308/ev.9308.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9308/ev.9308.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261432368889856 |
score |
13.13397 |