Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile
- Autores
- Benítez, Paulina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ingente cantidad de datos (texto, imágenes, sonido, números, videos) que hay en el ciberespacio se duplica cada tres años siguiendo su propia Ley de Moore (Ford, 2016). Esos han sido creados por empresas, organizaciones públicas (que aportan datos de encuestas, actas, informes, documentos oficiales, leyes) y por las personas. La ponencia presenta los primeros resultados del estudio exploratorio de big data de la serie de encuestas de hogares de Chile (Encuesta CASEN) del período 1990-2017 mediante la datificación de los libros de códigos de las encuestas. Datificar un fenómeno es plasmarlo en un formato cuantificado para que pueda ser tabulado y analizado (Mayer-Schonberger y Cukier, 2015). El trabajo muestra el análisis temporal de las preguntas CASEN y los cambios que fueron experimentando. Además, describe la huella digital que deja el Estado en las preguntas de la encuesta: preguntas que nacen, mueren y permanecen. La dinámica expresa los intereses y preocupaciones del Estado en esas materias. La datificación otorga un nuevo valor a los datos originales CASEN, facilita el acceso, permite desarrollar capacidades de uso de los datos. Y puede contribuir a las políticas públicas al momento de evaluarlas.
- Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Big data
Datificación
Visualización
Huella digital
Uso de datos públicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15537
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_27b26928b786210cbfe5a3e201daeccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15537 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de ChileBenítez, PaulinaSociologíaBig dataDatificaciónVisualizaciónHuella digitalUso de datos públicosLa ingente cantidad de datos (texto, imágenes, sonido, números, videos) que hay en el ciberespacio se duplica cada tres años siguiendo su propia Ley de Moore (Ford, 2016). Esos han sido creados por empresas, organizaciones públicas (que aportan datos de encuestas, actas, informes, documentos oficiales, leyes) y por las personas. La ponencia presenta los primeros resultados del estudio exploratorio de big data de la serie de encuestas de hogares de Chile (Encuesta CASEN) del período 1990-2017 mediante la datificación de los libros de códigos de las encuestas. Datificar un fenómeno es plasmarlo en un formato cuantificado para que pueda ser tabulado y analizado (Mayer-Schonberger y Cukier, 2015). El trabajo muestra el análisis temporal de las preguntas CASEN y los cambios que fueron experimentando. Además, describe la huella digital que deja el Estado en las preguntas de la encuesta: preguntas que nacen, mueren y permanecen. La dinámica expresa los intereses y preocupaciones del Estado en esas materias. La datificación otorga un nuevo valor a los datos originales CASEN, facilita el acceso, permite desarrollar capacidades de uso de los datos. Y puede contribuir a las políticas públicas al momento de evaluarlas.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15537/ev.15537.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15537Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:49.765Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
title |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
spellingShingle |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile Benítez, Paulina Sociología Big data Datificación Visualización Huella digital Uso de datos públicos |
title_short |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
title_full |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
title_fullStr |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
title_full_unstemmed |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
title_sort |
Explorando en el big data. El ejemplo de datificación de la encuesta de hogares de Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, Paulina |
author |
Benítez, Paulina |
author_facet |
Benítez, Paulina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Big data Datificación Visualización Huella digital Uso de datos públicos |
topic |
Sociología Big data Datificación Visualización Huella digital Uso de datos públicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ingente cantidad de datos (texto, imágenes, sonido, números, videos) que hay en el ciberespacio se duplica cada tres años siguiendo su propia Ley de Moore (Ford, 2016). Esos han sido creados por empresas, organizaciones públicas (que aportan datos de encuestas, actas, informes, documentos oficiales, leyes) y por las personas. La ponencia presenta los primeros resultados del estudio exploratorio de big data de la serie de encuestas de hogares de Chile (Encuesta CASEN) del período 1990-2017 mediante la datificación de los libros de códigos de las encuestas. Datificar un fenómeno es plasmarlo en un formato cuantificado para que pueda ser tabulado y analizado (Mayer-Schonberger y Cukier, 2015). El trabajo muestra el análisis temporal de las preguntas CASEN y los cambios que fueron experimentando. Además, describe la huella digital que deja el Estado en las preguntas de la encuesta: preguntas que nacen, mueren y permanecen. La dinámica expresa los intereses y preocupaciones del Estado en esas materias. La datificación otorga un nuevo valor a los datos originales CASEN, facilita el acceso, permite desarrollar capacidades de uso de los datos. Y puede contribuir a las políticas públicas al momento de evaluarlas. |
description |
La ingente cantidad de datos (texto, imágenes, sonido, números, videos) que hay en el ciberespacio se duplica cada tres años siguiendo su propia Ley de Moore (Ford, 2016). Esos han sido creados por empresas, organizaciones públicas (que aportan datos de encuestas, actas, informes, documentos oficiales, leyes) y por las personas. La ponencia presenta los primeros resultados del estudio exploratorio de big data de la serie de encuestas de hogares de Chile (Encuesta CASEN) del período 1990-2017 mediante la datificación de los libros de códigos de las encuestas. Datificar un fenómeno es plasmarlo en un formato cuantificado para que pueda ser tabulado y analizado (Mayer-Schonberger y Cukier, 2015). El trabajo muestra el análisis temporal de las preguntas CASEN y los cambios que fueron experimentando. Además, describe la huella digital que deja el Estado en las preguntas de la encuesta: preguntas que nacen, mueren y permanecen. La dinámica expresa los intereses y preocupaciones del Estado en esas materias. La datificación otorga un nuevo valor a los datos originales CASEN, facilita el acceso, permite desarrollar capacidades de uso de los datos. Y puede contribuir a las políticas públicas al momento de evaluarlas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15537/ev.15537.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15537/ev.15537.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143222970056704 |
score |
12.712165 |