Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá

Autores
Novau, Julieta
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone indagar, en la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como "locus furtivo". Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en La noche oscura del Niño Avilés la figura emblemática del cimarrón.
Fil: Novau, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISSN 1853-1938
Materia
Literatura
Letras
Afrocaribeñidad
Locus furtivo
Rodríguez Juliá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14456

id MemAca_279c37b0552fb1257c8c161353e445ba
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14456
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez JuliáNovau, JulietaLiteraturaLetrasAfrocaribeñidadLocus furtivoRodríguez JuliáEl presente trabajo propone indagar, en la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como "locus furtivo". Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en La noche oscura del Niño Avilés la figura emblemática del cimarrón.Fil: Novau, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14456/ev.14456.pdfII Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISSN 1853-1938reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14456Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:27.198Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
title Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
spellingShingle Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
Novau, Julieta
Literatura
Letras
Afrocaribeñidad
Locus furtivo
Rodríguez Juliá
title_short Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
title_full Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
title_fullStr Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
title_full_unstemmed Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
title_sort Presencia y significaciones de la afrocaribeñidad furtiva : Sobre La noche oscura del Niño Avilés de Edgardo Rodríguez Juliá
dc.creator.none.fl_str_mv Novau, Julieta
author Novau, Julieta
author_facet Novau, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Letras
Afrocaribeñidad
Locus furtivo
Rodríguez Juliá
topic Literatura
Letras
Afrocaribeñidad
Locus furtivo
Rodríguez Juliá
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone indagar, en la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como "locus furtivo". Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en La noche oscura del Niño Avilés la figura emblemática del cimarrón.
Fil: Novau, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo propone indagar, en la novela La noche oscura del Niño Avilés (1984) de Edgardo Rodríguez Juliá, las significaciones de los imaginarios sociales, culturales, identitarios y étnicos en torno a la conceptualización de la caribeñidad que, en términos de Antonio Benítez Rojo, puede definirse como "locus furtivo". Esto es, concebir las expresiones literarias y musicales caribeñas como modos de contrarrestar simbólicamente la indecible violencia de las sociedades esclavistas que históricamente marcaron la sociedad antillana (dado que en las ficciones del Caribe puede advertirse el proyecto de los escritores insulares de plasmar un deseo de no violencia frente a experiencias compartidas de dominación colonial). En este sentido, consideramos que en la novela del escritor puertorriqueño la caribeñidad furtiva se representa insoslayablemente ligada al aporte del legado cultural africano como objeto nodal de reflexión, especialmente por la fuerza que adquiere tanto en el ensayo de Benítez Rojo como en La noche oscura del Niño Avilés la figura emblemática del cimarrón.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14456/ev.14456.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14456/ev.14456.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISSN 1853-1938
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261419201921024
score 13.13397