Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas

Autores
Peláez, María Agustina; Wallace, Yamila; Dapino, María
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone indagar en los desafíos lingüísticos y discursivos que enfrentan niñas y niños de segundo y cuarto año, a partir del análisis de situaciones experimentales de escritura y reescritura realizadas por parejas de estudiantes bajo distintas condiciones. En particular hacemos propia una línea de investigación constructivista preocupada por comprender la naturaleza de las producciones infantiles desde una mirada antinormativa. Las situaciones experimentales consisten en producir episodios de relatos populares centroeuropeos con distintas consignas: 1) agregado de un nuevo episodio; 2) transformación del género de fábula, desde una historieta a una fábula narrada; 3) introducción de puntuación a un episodio dictado por la entrevistadora. En este trabajo se presentan análisis correspondientes a dos parejas de 2° año y dos de 4° año. Los resultados muestran que las escrituras de los niños mayores son más elaboradas en cuanto al lenguaje escrito y estructura general del texto. En cuanto a las situaciones de escritura, la situación 2) resultó una propuesta de escritura demasiado compleja para los niños de 2° mientras que la 1) y la 3) resultaron más propicias para comprender los desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas de ambas edades.
This article aims to investigate the linguistic and discursive challenges faced by second and fourth year children, based on the analysis of experimental writing and rewriting situations carried out by pairs of students under different conditions. In particular, we make our own a constructivist line of research concerned with understanding the nature of children's productions from an anti-normative point of view. The experimental situations involve producing episodes of Central European folktales under different prompts: 1) adding a new episode; 2) transforming the genre from a comic strip to a narrated fable; and 3) introducing punctuation to an episode dictated by the interviewer. In this paper, analyses are presented for two pairs of second year and two pairs of fourth year. The results show that the older children's writing is more elaborate in terms of written language and general text structure. As for the writing situations, situation 2) was too complex a writing proposal for the 2nd year, while 1) and 3) were more conducive to understanding the challenges faced by children of both ages.
Fil: Peláez, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Wallace, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Dapino, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Archivos de Ciencias de la Educación, 19(27), e160. (2025)
ISSN 2346-8866
Materia
Educación
Reescritura
Narración
Escuela primaria
Constructivismo
Rewriting
Narrative
Primary school
Constructivism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19356

id MemAca_271a68bf42d00213ac908838e86c0bd9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19356
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativasPeláez, María AgustinaWallace, YamilaDapino, MaríaEducaciónReescrituraNarraciónEscuela primariaConstructivismoRewritingNarrativePrimary schoolConstructivismEste artículo se propone indagar en los desafíos lingüísticos y discursivos que enfrentan niñas y niños de segundo y cuarto año, a partir del análisis de situaciones experimentales de escritura y reescritura realizadas por parejas de estudiantes bajo distintas condiciones. En particular hacemos propia una línea de investigación constructivista preocupada por comprender la naturaleza de las producciones infantiles desde una mirada antinormativa. Las situaciones experimentales consisten en producir episodios de relatos populares centroeuropeos con distintas consignas: 1) agregado de un nuevo episodio; 2) transformación del género de fábula, desde una historieta a una fábula narrada; 3) introducción de puntuación a un episodio dictado por la entrevistadora. En este trabajo se presentan análisis correspondientes a dos parejas de 2° año y dos de 4° año. Los resultados muestran que las escrituras de los niños mayores son más elaboradas en cuanto al lenguaje escrito y estructura general del texto. En cuanto a las situaciones de escritura, la situación 2) resultó una propuesta de escritura demasiado compleja para los niños de 2° mientras que la 1) y la 3) resultaron más propicias para comprender los desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas de ambas edades.This article aims to investigate the linguistic and discursive challenges faced by second and fourth year children, based on the analysis of experimental writing and rewriting situations carried out by pairs of students under different conditions. In particular, we make our own a constructivist line of research concerned with understanding the nature of children's productions from an anti-normative point of view. The experimental situations involve producing episodes of Central European folktales under different prompts: 1) adding a new episode; 2) transforming the genre from a comic strip to a narrated fable; and 3) introducing punctuation to an episode dictated by the interviewer. In this paper, analyses are presented for two pairs of second year and two pairs of fourth year. The results show that the older children's writing is more elaborate in terms of written language and general text structure. As for the writing situations, situation 2) was too complex a writing proposal for the 2nd year, while 1) and 3) were more conducive to understanding the challenges faced by children of both ages.Fil: Peláez, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Wallace, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Dapino, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19356/pr.19356.pdfArchivos de Ciencias de la Educación, 19(27), e160. (2025)ISSN 2346-8866reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e160info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19356Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:36.197Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
title Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
spellingShingle Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
Peláez, María Agustina
Educación
Reescritura
Narración
Escuela primaria
Constructivismo
Rewriting
Narrative
Primary school
Constructivism
title_short Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
title_full Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
title_fullStr Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
title_full_unstemmed Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
title_sort Condiciones que habilitan saberes: análisis de escrituras infantiles en tres situaciones narrativas
dc.creator.none.fl_str_mv Peláez, María Agustina
Wallace, Yamila
Dapino, María
author Peláez, María Agustina
author_facet Peláez, María Agustina
Wallace, Yamila
Dapino, María
author_role author
author2 Wallace, Yamila
Dapino, María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Reescritura
Narración
Escuela primaria
Constructivismo
Rewriting
Narrative
Primary school
Constructivism
topic Educación
Reescritura
Narración
Escuela primaria
Constructivismo
Rewriting
Narrative
Primary school
Constructivism
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone indagar en los desafíos lingüísticos y discursivos que enfrentan niñas y niños de segundo y cuarto año, a partir del análisis de situaciones experimentales de escritura y reescritura realizadas por parejas de estudiantes bajo distintas condiciones. En particular hacemos propia una línea de investigación constructivista preocupada por comprender la naturaleza de las producciones infantiles desde una mirada antinormativa. Las situaciones experimentales consisten en producir episodios de relatos populares centroeuropeos con distintas consignas: 1) agregado de un nuevo episodio; 2) transformación del género de fábula, desde una historieta a una fábula narrada; 3) introducción de puntuación a un episodio dictado por la entrevistadora. En este trabajo se presentan análisis correspondientes a dos parejas de 2° año y dos de 4° año. Los resultados muestran que las escrituras de los niños mayores son más elaboradas en cuanto al lenguaje escrito y estructura general del texto. En cuanto a las situaciones de escritura, la situación 2) resultó una propuesta de escritura demasiado compleja para los niños de 2° mientras que la 1) y la 3) resultaron más propicias para comprender los desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas de ambas edades.
This article aims to investigate the linguistic and discursive challenges faced by second and fourth year children, based on the analysis of experimental writing and rewriting situations carried out by pairs of students under different conditions. In particular, we make our own a constructivist line of research concerned with understanding the nature of children's productions from an anti-normative point of view. The experimental situations involve producing episodes of Central European folktales under different prompts: 1) adding a new episode; 2) transforming the genre from a comic strip to a narrated fable; and 3) introducing punctuation to an episode dictated by the interviewer. In this paper, analyses are presented for two pairs of second year and two pairs of fourth year. The results show that the older children's writing is more elaborate in terms of written language and general text structure. As for the writing situations, situation 2) was too complex a writing proposal for the 2nd year, while 1) and 3) were more conducive to understanding the challenges faced by children of both ages.
Fil: Peláez, María Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Wallace, Yamila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Dapino, María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este artículo se propone indagar en los desafíos lingüísticos y discursivos que enfrentan niñas y niños de segundo y cuarto año, a partir del análisis de situaciones experimentales de escritura y reescritura realizadas por parejas de estudiantes bajo distintas condiciones. En particular hacemos propia una línea de investigación constructivista preocupada por comprender la naturaleza de las producciones infantiles desde una mirada antinormativa. Las situaciones experimentales consisten en producir episodios de relatos populares centroeuropeos con distintas consignas: 1) agregado de un nuevo episodio; 2) transformación del género de fábula, desde una historieta a una fábula narrada; 3) introducción de puntuación a un episodio dictado por la entrevistadora. En este trabajo se presentan análisis correspondientes a dos parejas de 2° año y dos de 4° año. Los resultados muestran que las escrituras de los niños mayores son más elaboradas en cuanto al lenguaje escrito y estructura general del texto. En cuanto a las situaciones de escritura, la situación 2) resultó una propuesta de escritura demasiado compleja para los niños de 2° mientras que la 1) y la 3) resultaron más propicias para comprender los desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas de ambas edades.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19356/pr.19356.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19356/pr.19356.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e160
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Ciencias de la Educación, 19(27), e160. (2025)
ISSN 2346-8866
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143216218275841
score 12.982451