Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón

Autores
García, Facundo David
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González Mezquita, María Luz
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carzolio, María Inés
Tarragó, Griselda
Luchía, Corina
Descripción
El presente trabajo pretende enlazar historias e identidades con procesos de construcción de poder político sin un centro aparente. De hecho, las propuestas identitarias y los procesos históricos funcionan como hilos de una red de sentidos cuyo punto de interacción era un "hombre de estados". Nos interesa destacar la representación que los agentes tenían de su realidad y la representatividad de los argumentos empleados a la hora de fundamentar el funcionamiento de la Monarquía, el poder del rey y la agencia del arzobispo de Toledo. Para ello, nos centraremos en particular en discursos reunidos en torno a don Pascual de Aragón, quien fuera miembro de la Junta de Regencia de Carlos II y Príncipe de la Iglesia. Por tanto, el trabajo que sigue a continuación observará los múltiples significados y tecnologías por los cuales en el Antiguo Régimen se procedía a la construcción política: procesos en los que no sólo interactuaban escalas y redes, sino también agentes que podían negociar en dicha coyuntura y no ser determinados por ellas.
The present work tries to link histories and identities with processes of construction of political power without an apparent center. In fact, identity proposals and historical processes function as threads of a network of meanings whose point of interaction was a "man of states". We are interested in highlighting the representation that the agents had of their reality and the representativeness of the arguments used at the time of founding the operation of the Monarchy, the power of the king and the agency of the Archbishop of Toledo. For this, we will focus in particular on speeches gathered around Don Pascual de Aragón, who was a member of the Board of Regency of Carlos II and Prince of the Church. Therefore, the work that follows will observe the multiple meanings and technologies by which political construction was carried out in the Old Regime: processes in which not only scales and networks interacted, but also agents that could negotiate in said conjuncture and not be determined by them.
Fil: García, Facundo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Monarquía de España
Siglo XVII
Pascual de Aragón
Carlos II
Minoridad real
Identidades
Poder político
Monarchy of Spain
XVII century
Pascual de Aragón
Carlos II
Royal minority
Identities
Political power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2076

id MemAca_2580be6cbee14f393639aee320ceba68
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2076
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de AragónGarcía, Facundo DavidHistoriaMonarquía de EspañaSiglo XVIIPascual de AragónCarlos IIMinoridad realIdentidadesPoder políticoMonarchy of SpainXVII centuryPascual de AragónCarlos IIRoyal minorityIdentitiesPolitical powerEl presente trabajo pretende enlazar historias e identidades con procesos de construcción de poder político sin un centro aparente. De hecho, las propuestas identitarias y los procesos históricos funcionan como hilos de una red de sentidos cuyo punto de interacción era un "hombre de estados". Nos interesa destacar la representación que los agentes tenían de su realidad y la representatividad de los argumentos empleados a la hora de fundamentar el funcionamiento de la Monarquía, el poder del rey y la agencia del arzobispo de Toledo. Para ello, nos centraremos en particular en discursos reunidos en torno a don Pascual de Aragón, quien fuera miembro de la Junta de Regencia de Carlos II y Príncipe de la Iglesia. Por tanto, el trabajo que sigue a continuación observará los múltiples significados y tecnologías por los cuales en el Antiguo Régimen se procedía a la construcción política: procesos en los que no sólo interactuaban escalas y redes, sino también agentes que podían negociar en dicha coyuntura y no ser determinados por ellas.The present work tries to link histories and identities with processes of construction of political power without an apparent center. In fact, identity proposals and historical processes function as threads of a network of meanings whose point of interaction was a "man of states". We are interested in highlighting the representation that the agents had of their reality and the representativeness of the arguments used at the time of founding the operation of the Monarchy, the power of the king and the agency of the Archbishop of Toledo. For this, we will focus in particular on speeches gathered around Don Pascual de Aragón, who was a member of the Board of Regency of Carlos II and Prince of the Church. Therefore, the work that follows will observe the multiple meanings and technologies by which political construction was carried out in the Old Regime: processes in which not only scales and networks interacted, but also agents that could negotiate in said conjuncture and not be determined by them.Fil: García, Facundo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.González Mezquita, María LuzPereyra, Osvaldo VíctorCarzolio, María InésTarragó, GriseldaLuchía, Corina2021-08-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2076/te.2076.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2076Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.505Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
title Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
spellingShingle Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
García, Facundo David
Historia
Monarquía de España
Siglo XVII
Pascual de Aragón
Carlos II
Minoridad real
Identidades
Poder político
Monarchy of Spain
XVII century
Pascual de Aragón
Carlos II
Royal minority
Identities
Political power
title_short Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
title_full Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
title_fullStr Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
title_full_unstemmed Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
title_sort Construcción de poder político y agencia en la Monarquía de España durante la minoridad de Carlos II (1665-1675). El caso del Arzobispo de Toledo, Pascual de Aragón
dc.creator.none.fl_str_mv García, Facundo David
author García, Facundo David
author_facet García, Facundo David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Mezquita, María Luz
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carzolio, María Inés
Tarragó, Griselda
Luchía, Corina
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Monarquía de España
Siglo XVII
Pascual de Aragón
Carlos II
Minoridad real
Identidades
Poder político
Monarchy of Spain
XVII century
Pascual de Aragón
Carlos II
Royal minority
Identities
Political power
topic Historia
Monarquía de España
Siglo XVII
Pascual de Aragón
Carlos II
Minoridad real
Identidades
Poder político
Monarchy of Spain
XVII century
Pascual de Aragón
Carlos II
Royal minority
Identities
Political power
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende enlazar historias e identidades con procesos de construcción de poder político sin un centro aparente. De hecho, las propuestas identitarias y los procesos históricos funcionan como hilos de una red de sentidos cuyo punto de interacción era un "hombre de estados". Nos interesa destacar la representación que los agentes tenían de su realidad y la representatividad de los argumentos empleados a la hora de fundamentar el funcionamiento de la Monarquía, el poder del rey y la agencia del arzobispo de Toledo. Para ello, nos centraremos en particular en discursos reunidos en torno a don Pascual de Aragón, quien fuera miembro de la Junta de Regencia de Carlos II y Príncipe de la Iglesia. Por tanto, el trabajo que sigue a continuación observará los múltiples significados y tecnologías por los cuales en el Antiguo Régimen se procedía a la construcción política: procesos en los que no sólo interactuaban escalas y redes, sino también agentes que podían negociar en dicha coyuntura y no ser determinados por ellas.
The present work tries to link histories and identities with processes of construction of political power without an apparent center. In fact, identity proposals and historical processes function as threads of a network of meanings whose point of interaction was a "man of states". We are interested in highlighting the representation that the agents had of their reality and the representativeness of the arguments used at the time of founding the operation of the Monarchy, the power of the king and the agency of the Archbishop of Toledo. For this, we will focus in particular on speeches gathered around Don Pascual de Aragón, who was a member of the Board of Regency of Carlos II and Prince of the Church. Therefore, the work that follows will observe the multiple meanings and technologies by which political construction was carried out in the Old Regime: processes in which not only scales and networks interacted, but also agents that could negotiate in said conjuncture and not be determined by them.
Fil: García, Facundo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo pretende enlazar historias e identidades con procesos de construcción de poder político sin un centro aparente. De hecho, las propuestas identitarias y los procesos históricos funcionan como hilos de una red de sentidos cuyo punto de interacción era un "hombre de estados". Nos interesa destacar la representación que los agentes tenían de su realidad y la representatividad de los argumentos empleados a la hora de fundamentar el funcionamiento de la Monarquía, el poder del rey y la agencia del arzobispo de Toledo. Para ello, nos centraremos en particular en discursos reunidos en torno a don Pascual de Aragón, quien fuera miembro de la Junta de Regencia de Carlos II y Príncipe de la Iglesia. Por tanto, el trabajo que sigue a continuación observará los múltiples significados y tecnologías por los cuales en el Antiguo Régimen se procedía a la construcción política: procesos en los que no sólo interactuaban escalas y redes, sino también agentes que podían negociar en dicha coyuntura y no ser determinados por ellas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2076/te.2076.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2076/te.2076.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575983812608
score 13.070432