Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio

Autores
Arbeláez Garcés, María Teresa; Bedoya Mazo, Sandra Patricia; Cadavid Gómez, Beatriz Elena; Moncada Patiño, José Daniel; Ocampo, Esneider Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como efectuar recomendaciones para la protección de estos materiales y/o colecciones y la inserción de su gestión en los planes nacionales, departamentales, locales o institucionales. Es un estudio cualitativo con enfoque comparativo, con ejercicios de aplicación de encuestas, entrevistas y observación directa, con visitas a los sitios y a las personas que potencialmente ejercen la función de custodia, esto previa revisión de bases de datos de cada tipo de institución, identificación desde la estructura municipal y personas naturales referidas por distintos medios. Se evidencia la existencia de una riqueza en colecciones en una amplia variedad de formatos con predominio de lo impreso. Se destacan las fotografías, prensa, monografías y la existencia, principalmente, de colecciones locales en un buen estado de conservación, en términos generales. Si bien puede decirse que se implementan acciones para la gestión del patrimonio, aún se carece de los medios y recursos necesarios y de procesos de formación para los custodios. Es fundamental que las autoridades locales y departamentales inviertan más en la conservación preventiva, organización y, especialmente, en difusión de las colecciones patrimoniales.
This research focuses on the general identification and diagnosis of bibliographical and documentary (non-archivistic) materials and/or collections in the custody of institutions, organizations or individuals, with seat in the capitals of the municipalities that make up the subregion of the East of Antioquia (Colombia). Recognized actions of organization, conservation, access and dissemination that have been carried out or are being carried out, with the purpose of providing inputs for the implementation of the National Plan of Bibliographic and Documentary Heritage and make recommendations for the protection of these materials and/or collections and the insertion of their management in national, departmental, local or institutional plans. It is a qualitative study with a comparative approach, with exercises of application of surveys, interviews and direct observation, with visits to the sites and to the people who potentially exercise the custody function. This after reviewing databases of each type of institution, identification from the municipal structure and natural persons referred by different means. It is evident the existence of a wealth of collections in a wide variety of formats with predominance of the printed. It highlights the photographs, press, monographs and the existence, mainly, of local collections in a good state of conservation, in general. Although it can be said that actions are implemented for the management of the patrimony, the necessary means and resources and training processes for the custodians are still lacking. Local and departmental authorities need to invest more in preventive conservation, organization and, especially, dissemination of heritage collections.
Fil: Arbeláez Garcés, María Teresa. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Bedoya Mazo, Sandra Patricia. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Cadavid Gómez, Beatriz Elena. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Moncada Patiño, José Daniel. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Ocampo, Esneider Antonio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fuente
Palabra Clave, 14(1), e231. (2024)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Patrimonio bibliográfico
Patrimonio documental
Colecciones patrimoniales
Bibliotecas públicas municipales
Antioquía
Colombia
Bibliographic and documentary heritage
Heritage collections
Municipal public libraries
Antioquía
Intersectionality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18401

id MemAca_25788aae1c8eb0013e3b8e8ed066d13d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18401
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorioBibliographic and documentary heritage of Oriente antioqueño (Colombia): a contribution to the memories that are built with the territoryArbeláez Garcés, María TeresaBedoya Mazo, Sandra PatriciaCadavid Gómez, Beatriz ElenaMoncada Patiño, José DanielOcampo, Esneider AntonioBibliotecología y ciencia de la informaciónPatrimonio bibliográficoPatrimonio documentalColecciones patrimonialesBibliotecas públicas municipalesAntioquíaColombiaBibliographic and documentary heritageHeritage collectionsMunicipal public librariesAntioquíaIntersectionalityEsta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como efectuar recomendaciones para la protección de estos materiales y/o colecciones y la inserción de su gestión en los planes nacionales, departamentales, locales o institucionales. Es un estudio cualitativo con enfoque comparativo, con ejercicios de aplicación de encuestas, entrevistas y observación directa, con visitas a los sitios y a las personas que potencialmente ejercen la función de custodia, esto previa revisión de bases de datos de cada tipo de institución, identificación desde la estructura municipal y personas naturales referidas por distintos medios. Se evidencia la existencia de una riqueza en colecciones en una amplia variedad de formatos con predominio de lo impreso. Se destacan las fotografías, prensa, monografías y la existencia, principalmente, de colecciones locales en un buen estado de conservación, en términos generales. Si bien puede decirse que se implementan acciones para la gestión del patrimonio, aún se carece de los medios y recursos necesarios y de procesos de formación para los custodios. Es fundamental que las autoridades locales y departamentales inviertan más en la conservación preventiva, organización y, especialmente, en difusión de las colecciones patrimoniales.This research focuses on the general identification and diagnosis of bibliographical and documentary (non-archivistic) materials and/or collections in the custody of institutions, organizations or individuals, with seat in the capitals of the municipalities that make up the subregion of the East of Antioquia (Colombia). Recognized actions of organization, conservation, access and dissemination that have been carried out or are being carried out, with the purpose of providing inputs for the implementation of the National Plan of Bibliographic and Documentary Heritage and make recommendations for the protection of these materials and/or collections and the insertion of their management in national, departmental, local or institutional plans. It is a qualitative study with a comparative approach, with exercises of application of surveys, interviews and direct observation, with visits to the sites and to the people who potentially exercise the custody function. This after reviewing databases of each type of institution, identification from the municipal structure and natural persons referred by different means. It is evident the existence of a wealth of collections in a wide variety of formats with predominance of the printed. It highlights the photographs, press, monographs and the existence, mainly, of local collections in a good state of conservation, in general. Although it can be said that actions are implemented for the management of the patrimony, the necessary means and resources and training processes for the custodians are still lacking. Local and departmental authorities need to invest more in preventive conservation, organization and, especially, dissemination of heritage collections.Fil: Arbeláez Garcés, María Teresa. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.Fil: Bedoya Mazo, Sandra Patricia. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.Fil: Cadavid Gómez, Beatriz Elena. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.Fil: Moncada Patiño, José Daniel. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.Fil: Ocampo, Esneider Antonio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Colombia.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18401/pr.18401.pdfPalabra Clave, 14(1), e231. (2024)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e231info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18401Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:42.081Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
Bibliographic and documentary heritage of Oriente antioqueño (Colombia): a contribution to the memories that are built with the territory
title Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
spellingShingle Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
Arbeláez Garcés, María Teresa
Bibliotecología y ciencia de la información
Patrimonio bibliográfico
Patrimonio documental
Colecciones patrimoniales
Bibliotecas públicas municipales
Antioquía
Colombia
Bibliographic and documentary heritage
Heritage collections
Municipal public libraries
Antioquía
Intersectionality
title_short Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
title_full Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
title_fullStr Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
title_full_unstemmed Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
title_sort Patrimonio bibliográfico y documental del Oriente antioqueño: una contribución a las memorias que se construyen con el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Arbeláez Garcés, María Teresa
Bedoya Mazo, Sandra Patricia
Cadavid Gómez, Beatriz Elena
Moncada Patiño, José Daniel
Ocampo, Esneider Antonio
author Arbeláez Garcés, María Teresa
author_facet Arbeláez Garcés, María Teresa
Bedoya Mazo, Sandra Patricia
Cadavid Gómez, Beatriz Elena
Moncada Patiño, José Daniel
Ocampo, Esneider Antonio
author_role author
author2 Bedoya Mazo, Sandra Patricia
Cadavid Gómez, Beatriz Elena
Moncada Patiño, José Daniel
Ocampo, Esneider Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Patrimonio bibliográfico
Patrimonio documental
Colecciones patrimoniales
Bibliotecas públicas municipales
Antioquía
Colombia
Bibliographic and documentary heritage
Heritage collections
Municipal public libraries
Antioquía
Intersectionality
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Patrimonio bibliográfico
Patrimonio documental
Colecciones patrimoniales
Bibliotecas públicas municipales
Antioquía
Colombia
Bibliographic and documentary heritage
Heritage collections
Municipal public libraries
Antioquía
Intersectionality
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como efectuar recomendaciones para la protección de estos materiales y/o colecciones y la inserción de su gestión en los planes nacionales, departamentales, locales o institucionales. Es un estudio cualitativo con enfoque comparativo, con ejercicios de aplicación de encuestas, entrevistas y observación directa, con visitas a los sitios y a las personas que potencialmente ejercen la función de custodia, esto previa revisión de bases de datos de cada tipo de institución, identificación desde la estructura municipal y personas naturales referidas por distintos medios. Se evidencia la existencia de una riqueza en colecciones en una amplia variedad de formatos con predominio de lo impreso. Se destacan las fotografías, prensa, monografías y la existencia, principalmente, de colecciones locales en un buen estado de conservación, en términos generales. Si bien puede decirse que se implementan acciones para la gestión del patrimonio, aún se carece de los medios y recursos necesarios y de procesos de formación para los custodios. Es fundamental que las autoridades locales y departamentales inviertan más en la conservación preventiva, organización y, especialmente, en difusión de las colecciones patrimoniales.
This research focuses on the general identification and diagnosis of bibliographical and documentary (non-archivistic) materials and/or collections in the custody of institutions, organizations or individuals, with seat in the capitals of the municipalities that make up the subregion of the East of Antioquia (Colombia). Recognized actions of organization, conservation, access and dissemination that have been carried out or are being carried out, with the purpose of providing inputs for the implementation of the National Plan of Bibliographic and Documentary Heritage and make recommendations for the protection of these materials and/or collections and the insertion of their management in national, departmental, local or institutional plans. It is a qualitative study with a comparative approach, with exercises of application of surveys, interviews and direct observation, with visits to the sites and to the people who potentially exercise the custody function. This after reviewing databases of each type of institution, identification from the municipal structure and natural persons referred by different means. It is evident the existence of a wealth of collections in a wide variety of formats with predominance of the printed. It highlights the photographs, press, monographs and the existence, mainly, of local collections in a good state of conservation, in general. Although it can be said that actions are implemented for the management of the patrimony, the necessary means and resources and training processes for the custodians are still lacking. Local and departmental authorities need to invest more in preventive conservation, organization and, especially, dissemination of heritage collections.
Fil: Arbeláez Garcés, María Teresa. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Bedoya Mazo, Sandra Patricia. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Cadavid Gómez, Beatriz Elena. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Moncada Patiño, José Daniel. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Colombia.
Fil: Ocampo, Esneider Antonio. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Antioquia, Colombia.
description Esta investigación aborda la identificación y el diagnóstico general de los materiales y/o colecciones patrimoniales bibliográficas y documentales (no archivísticas) bajo la custodia de instituciones, organizaciones o particulares, con asiento en las cabeceras de los municipios que conforman la subregión del Oriente antioqueño (Colombia). Se reconocieron acciones de organización, conservación, acceso y difusión que sobre ellos se han realizado o están realizándose, con el propósito de aportar insumos para la puesta en marcha del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, así como efectuar recomendaciones para la protección de estos materiales y/o colecciones y la inserción de su gestión en los planes nacionales, departamentales, locales o institucionales. Es un estudio cualitativo con enfoque comparativo, con ejercicios de aplicación de encuestas, entrevistas y observación directa, con visitas a los sitios y a las personas que potencialmente ejercen la función de custodia, esto previa revisión de bases de datos de cada tipo de institución, identificación desde la estructura municipal y personas naturales referidas por distintos medios. Se evidencia la existencia de una riqueza en colecciones en una amplia variedad de formatos con predominio de lo impreso. Se destacan las fotografías, prensa, monografías y la existencia, principalmente, de colecciones locales en un buen estado de conservación, en términos generales. Si bien puede decirse que se implementan acciones para la gestión del patrimonio, aún se carece de los medios y recursos necesarios y de procesos de formación para los custodios. Es fundamental que las autoridades locales y departamentales inviertan más en la conservación preventiva, organización y, especialmente, en difusión de las colecciones patrimoniales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18401/pr.18401.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18401/pr.18401.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e231
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 14(1), e231. (2024)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616539121123328
score 13.070432