Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904)
- Autores
- Volkind, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La notable expansión agrícola bonaerense que se desarrolló hacia fines del siglo XIX requirió de la puesta en uso de crecientes volúmenes de maquinaria. Sin embargo, ese proceso de incorporación de tecnología se realizó en forma desigual según los distintos agentes económicos en las diversas unidades de explotación. Esta situación no sólo estuvo vinculada a las dimensiones de las explotaciones o al tipo de cultivo efectuado. También existieron otros condicionantes socioeconómicos que intervinieron en la dispar provisión de medios de producción. En este artículo nos proponemos avanzar en la indagación de esta problemática y brindar nuevos elementos para comprender las causas de las asimetrías socioeconómicas que se fueron cristalizando en el agro. Para adentrarnos en estos fenómenos, se analizaron una variada gama de fuentes cuantitativas y cualitativas entre la que se destacan los boletines del Segundo Censo de la República Argentina de 1895.
The remarkable Buenos Aires agricultural expansion which developed in the late nineteenth century needed the use of increasing volumes of machinery. However, the process of technology incorporation took place unevenly depending on different economic agents in the various operating units. This uneveness was not only linked to farm size or type of farming carried out; there were also other socioeconomic conditions that took part in the uneven supply of means of production. In this article we aim to move forward with the research of this problem and provide new insights into the causes of socio-economic imbalances taking shape in agriculture. To get into these phenomena, a wide range of quantitative and qualitative sources have been analyzed, especially Argentina Second Census bulletins in 1895.
Fil: Volkind, Pablo. Facultad de Ciencias Económicas UBA. - Fuente
- Mundo Agrario, 17(36), e026. (2016)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Historia
Historia argentina
Historia agraria
Historia agropecuaria
Productores agropecuarios
Maquinaria agrícola
Trabajadores agrarios
Condiciones de trabajo
Sociología rural
Región Pampeana
Buenos Aires
Siglo XIX
Productores agrícolas
Maquinaria agrícola
Etapa agroexportadora
Siglo XIX
Buenos Aires
Farmers
Agricultural machinery
Agro-exporting period
Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7580
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2524ae80600923b850f8a3cfc3a3419c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7580 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904)The Buenos Aires farmers and the conditions of access to the machinery in the beginning Argentine expansion of agricultural exports (1895-1904)Volkind, PabloHistoriaHistoria argentinaHistoria agrariaHistoria agropecuariaProductores agropecuariosMaquinaria agrícolaTrabajadores agrariosCondiciones de trabajoSociología ruralRegión PampeanaBuenos AiresSiglo XIXProductores agrícolasMaquinaria agrícolaEtapa agroexportadoraSiglo XIXBuenos AiresFarmersAgricultural machineryAgro-exporting periodBuenos AiresLa notable expansión agrícola bonaerense que se desarrolló hacia fines del siglo XIX requirió de la puesta en uso de crecientes volúmenes de maquinaria. Sin embargo, ese proceso de incorporación de tecnología se realizó en forma desigual según los distintos agentes económicos en las diversas unidades de explotación. Esta situación no sólo estuvo vinculada a las dimensiones de las explotaciones o al tipo de cultivo efectuado. También existieron otros condicionantes socioeconómicos que intervinieron en la dispar provisión de medios de producción. En este artículo nos proponemos avanzar en la indagación de esta problemática y brindar nuevos elementos para comprender las causas de las asimetrías socioeconómicas que se fueron cristalizando en el agro. Para adentrarnos en estos fenómenos, se analizaron una variada gama de fuentes cuantitativas y cualitativas entre la que se destacan los boletines del Segundo Censo de la República Argentina de 1895.The remarkable Buenos Aires agricultural expansion which developed in the late nineteenth century needed the use of increasing volumes of machinery. However, the process of technology incorporation took place unevenly depending on different economic agents in the various operating units. This uneveness was not only linked to farm size or type of farming carried out; there were also other socioeconomic conditions that took part in the uneven supply of means of production. In this article we aim to move forward with the research of this problem and provide new insights into the causes of socio-economic imbalances taking shape in agriculture. To get into these phenomena, a wide range of quantitative and qualitative sources have been analyzed, especially Argentina Second Census bulletins in 1895.Fil: Volkind, Pablo. Facultad de Ciencias Económicas UBA.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7580/pr.7580.pdfMundo Agrario, 17(36), e026. (2016)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:57:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7580Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:51.79Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) The Buenos Aires farmers and the conditions of access to the machinery in the beginning Argentine expansion of agricultural exports (1895-1904) |
title |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
spellingShingle |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) Volkind, Pablo Historia Historia argentina Historia agraria Historia agropecuaria Productores agropecuarios Maquinaria agrícola Trabajadores agrarios Condiciones de trabajo Sociología rural Región Pampeana Buenos Aires Siglo XIX Productores agrícolas Maquinaria agrícola Etapa agroexportadora Siglo XIX Buenos Aires Farmers Agricultural machinery Agro-exporting period Buenos Aires |
title_short |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
title_full |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
title_fullStr |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
title_full_unstemmed |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
title_sort |
Los productores agrícolas bonaerenses y las condiciones de acceso a la maquinaria en los inicios de la expansión agroexportadora argentina (1895-1904) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volkind, Pablo |
author |
Volkind, Pablo |
author_facet |
Volkind, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia argentina Historia agraria Historia agropecuaria Productores agropecuarios Maquinaria agrícola Trabajadores agrarios Condiciones de trabajo Sociología rural Región Pampeana Buenos Aires Siglo XIX Productores agrícolas Maquinaria agrícola Etapa agroexportadora Siglo XIX Buenos Aires Farmers Agricultural machinery Agro-exporting period Buenos Aires |
topic |
Historia Historia argentina Historia agraria Historia agropecuaria Productores agropecuarios Maquinaria agrícola Trabajadores agrarios Condiciones de trabajo Sociología rural Región Pampeana Buenos Aires Siglo XIX Productores agrícolas Maquinaria agrícola Etapa agroexportadora Siglo XIX Buenos Aires Farmers Agricultural machinery Agro-exporting period Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La notable expansión agrícola bonaerense que se desarrolló hacia fines del siglo XIX requirió de la puesta en uso de crecientes volúmenes de maquinaria. Sin embargo, ese proceso de incorporación de tecnología se realizó en forma desigual según los distintos agentes económicos en las diversas unidades de explotación. Esta situación no sólo estuvo vinculada a las dimensiones de las explotaciones o al tipo de cultivo efectuado. También existieron otros condicionantes socioeconómicos que intervinieron en la dispar provisión de medios de producción. En este artículo nos proponemos avanzar en la indagación de esta problemática y brindar nuevos elementos para comprender las causas de las asimetrías socioeconómicas que se fueron cristalizando en el agro. Para adentrarnos en estos fenómenos, se analizaron una variada gama de fuentes cuantitativas y cualitativas entre la que se destacan los boletines del Segundo Censo de la República Argentina de 1895. The remarkable Buenos Aires agricultural expansion which developed in the late nineteenth century needed the use of increasing volumes of machinery. However, the process of technology incorporation took place unevenly depending on different economic agents in the various operating units. This uneveness was not only linked to farm size or type of farming carried out; there were also other socioeconomic conditions that took part in the uneven supply of means of production. In this article we aim to move forward with the research of this problem and provide new insights into the causes of socio-economic imbalances taking shape in agriculture. To get into these phenomena, a wide range of quantitative and qualitative sources have been analyzed, especially Argentina Second Census bulletins in 1895. Fil: Volkind, Pablo. Facultad de Ciencias Económicas UBA. |
description |
La notable expansión agrícola bonaerense que se desarrolló hacia fines del siglo XIX requirió de la puesta en uso de crecientes volúmenes de maquinaria. Sin embargo, ese proceso de incorporación de tecnología se realizó en forma desigual según los distintos agentes económicos en las diversas unidades de explotación. Esta situación no sólo estuvo vinculada a las dimensiones de las explotaciones o al tipo de cultivo efectuado. También existieron otros condicionantes socioeconómicos que intervinieron en la dispar provisión de medios de producción. En este artículo nos proponemos avanzar en la indagación de esta problemática y brindar nuevos elementos para comprender las causas de las asimetrías socioeconómicas que se fueron cristalizando en el agro. Para adentrarnos en estos fenómenos, se analizaron una variada gama de fuentes cuantitativas y cualitativas entre la que se destacan los boletines del Segundo Censo de la República Argentina de 1895. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7580/pr.7580.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7580/pr.7580.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 17(36), e026. (2016) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616564205158400 |
score |
13.070432 |