¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina

Autores
Mux, Damián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las franquicias se posicionan cada vez mejor en la gestión de las relaciones comerciales en nuestro país. ¿Qué características presentan las marcas en nuestro país? ¿Qué factores incidieron en el crecimiento de este modelo entre 2015-2023? ¿Qué posibles efectos tiene la expansión del franchising en las condiciones de empleo? Recopilando datos de cámaras sectoriales y a través de un relevamiento territorial de establecimientos comerciales en tres ciudades clave del país acompañado de una serie de entrevistas semi estructuradas a trabajadores del sector, proponemos presentar rasgos básicos de las franquicias en Argentina desde la sociología laboral. En esa línea, se destaca la proliferación de "Mc Jobs", de formatos mínimos de comercialización que priorizan la economía de escala y la presencia territorial por encima de las condiciones de empleo. Por último, planteamos algunos interrogantes y premisas para futuras indagaciones sobre un fenómeno de creciente relevancia en el comercio minorista.
Franchises are increasingly positioning themselves in the management of commercial relations in our country. What are the characteristics of the brands in our country? What factors have influenced the growth of this model between 2015-2023? What possible effects does the expansion of franchising have on employment conditions? Compiling data from sectoral chambers and through a territorial survey of commercial establishments in three key cities in the country accompanied by a series of semi-structured interviews with workers in the sector, we propose to present basic features of franchising in Argentina from the perspective of labour sociology. In this line, we highlight the proliferation of "Mc Jobs", of minimal marketing formats that prioritise economy of scale and territorial presence over employment conditions. Finally, we pose some questions and premises for future research on a phenomenon of growing relevance in the retail trade.
Fil: Mux, Damián. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(19), e043. (2024)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Franquicias
Marcas
Condiciones laborales
Comercio
Marketing
Franchising
Brands
Working conditions
Commerce
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17387

id MemAca_24d2f8de7ce8e8c7e7fc542e97fbbc01
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17387
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en ArgentinaTowards a franchised commerce? The role of brands and their productive formats in ArgentinaMux, DamiánCiencias socialesFranquiciasMarcasCondiciones laboralesComercioMarketingFranchisingBrandsWorking conditionsCommerceMarketingLas franquicias se posicionan cada vez mejor en la gestión de las relaciones comerciales en nuestro país. ¿Qué características presentan las marcas en nuestro país? ¿Qué factores incidieron en el crecimiento de este modelo entre 2015-2023? ¿Qué posibles efectos tiene la expansión del franchising en las condiciones de empleo? Recopilando datos de cámaras sectoriales y a través de un relevamiento territorial de establecimientos comerciales en tres ciudades clave del país acompañado de una serie de entrevistas semi estructuradas a trabajadores del sector, proponemos presentar rasgos básicos de las franquicias en Argentina desde la sociología laboral. En esa línea, se destaca la proliferación de "Mc Jobs", de formatos mínimos de comercialización que priorizan la economía de escala y la presencia territorial por encima de las condiciones de empleo. Por último, planteamos algunos interrogantes y premisas para futuras indagaciones sobre un fenómeno de creciente relevancia en el comercio minorista.Franchises are increasingly positioning themselves in the management of commercial relations in our country. What are the characteristics of the brands in our country? What factors have influenced the growth of this model between 2015-2023? What possible effects does the expansion of franchising have on employment conditions? Compiling data from sectoral chambers and through a territorial survey of commercial establishments in three key cities in the country accompanied by a series of semi-structured interviews with workers in the sector, we propose to present basic features of franchising in Argentina from the perspective of labour sociology. In this line, we highlight the proliferation of "Mc Jobs", of minimal marketing formats that prioritise economy of scale and territorial presence over employment conditions. Finally, we pose some questions and premises for future research on a phenomenon of growing relevance in the retail trade.Fil: Mux, Damián. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17387/pr.17387.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(19), e043. (2024)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17387Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:52.525Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
Towards a franchised commerce? The role of brands and their productive formats in Argentina
title ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
spellingShingle ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
Mux, Damián
Ciencias sociales
Franquicias
Marcas
Condiciones laborales
Comercio
Marketing
Franchising
Brands
Working conditions
Commerce
Marketing
title_short ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
title_full ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
title_fullStr ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
title_full_unstemmed ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
title_sort ¿Rumbo a un comercio franquiciado? El rol de las marcas y sus formatos productivos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mux, Damián
author Mux, Damián
author_facet Mux, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Franquicias
Marcas
Condiciones laborales
Comercio
Marketing
Franchising
Brands
Working conditions
Commerce
Marketing
topic Ciencias sociales
Franquicias
Marcas
Condiciones laborales
Comercio
Marketing
Franchising
Brands
Working conditions
Commerce
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv Las franquicias se posicionan cada vez mejor en la gestión de las relaciones comerciales en nuestro país. ¿Qué características presentan las marcas en nuestro país? ¿Qué factores incidieron en el crecimiento de este modelo entre 2015-2023? ¿Qué posibles efectos tiene la expansión del franchising en las condiciones de empleo? Recopilando datos de cámaras sectoriales y a través de un relevamiento territorial de establecimientos comerciales en tres ciudades clave del país acompañado de una serie de entrevistas semi estructuradas a trabajadores del sector, proponemos presentar rasgos básicos de las franquicias en Argentina desde la sociología laboral. En esa línea, se destaca la proliferación de "Mc Jobs", de formatos mínimos de comercialización que priorizan la economía de escala y la presencia territorial por encima de las condiciones de empleo. Por último, planteamos algunos interrogantes y premisas para futuras indagaciones sobre un fenómeno de creciente relevancia en el comercio minorista.
Franchises are increasingly positioning themselves in the management of commercial relations in our country. What are the characteristics of the brands in our country? What factors have influenced the growth of this model between 2015-2023? What possible effects does the expansion of franchising have on employment conditions? Compiling data from sectoral chambers and through a territorial survey of commercial establishments in three key cities in the country accompanied by a series of semi-structured interviews with workers in the sector, we propose to present basic features of franchising in Argentina from the perspective of labour sociology. In this line, we highlight the proliferation of "Mc Jobs", of minimal marketing formats that prioritise economy of scale and territorial presence over employment conditions. Finally, we pose some questions and premises for future research on a phenomenon of growing relevance in the retail trade.
Fil: Mux, Damián. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
description Las franquicias se posicionan cada vez mejor en la gestión de las relaciones comerciales en nuestro país. ¿Qué características presentan las marcas en nuestro país? ¿Qué factores incidieron en el crecimiento de este modelo entre 2015-2023? ¿Qué posibles efectos tiene la expansión del franchising en las condiciones de empleo? Recopilando datos de cámaras sectoriales y a través de un relevamiento territorial de establecimientos comerciales en tres ciudades clave del país acompañado de una serie de entrevistas semi estructuradas a trabajadores del sector, proponemos presentar rasgos básicos de las franquicias en Argentina desde la sociología laboral. En esa línea, se destaca la proliferación de "Mc Jobs", de formatos mínimos de comercialización que priorizan la economía de escala y la presencia territorial por encima de las condiciones de empleo. Por último, planteamos algunos interrogantes y premisas para futuras indagaciones sobre un fenómeno de creciente relevancia en el comercio minorista.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17387/pr.17387.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17387/pr.17387.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(19), e043. (2024)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143245816430593
score 12.982451