Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras déca...

Autores
Scharagrodsky, Pablo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de la primera década del siglo XX, se creó la primera Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en la joven capital argentina. La misma quedó constituida persiguiendo dos finalidades muy claras. Por un lado, estrechar los vínculos entre sus asociados y, por el otro, defender los intereses de los profesores de educación física egresados de la Escuela Normal de Educación Física (luego INEF). En un contexto de creciente difusión de la cultura física en sus diferentes variantes (gimnasia alemana, sueca, francesa, italiana, scautismo, deportes, excursionismo, juegos, rondas escolares, colonias de vacaciones, prácticas de tiro, etc.), la APEF se convirtió en un actor central a la hora de seleccionar la mejor propuesta de educación física dentro y fuera de las instituciones escolares. Esta operación de selección generó, entre otras cuestiones, exclusión, omisión y cuestionamiento de otras propuestas de educación corporal y con ello todo un conjunto de tensiones y conflictos con determinados agentes y actores sociales preocupados y vinculados con el campo de la cultura física. Teniendo en cuenta ello, el objetivo de la presente ponencia es identificar las acciones, tensiones y disputas que se configuraron en torno a la APEF y a otros actores vinculados con el campo de la cultura física argentina. Algunos de los interrogantes planteados serán: ¿cómo y por qué surgió la primera Asociación de Profesores de Educación Física? ¿contra qué agentes, actores e instituciones se enfrentó? ¿qué propuestas corporales estimuló y cuáles cuestionó? y ¿qué efectos tuvo en el ámbito escolar y extraescolar?
Fil: Scharagrodsky, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15121

id MemAca_240821f56d4978556a207aa297c59f45
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15121
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XXScharagrodsky, PabloEducación físicaA fines de la primera década del siglo XX, se creó la primera Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en la joven capital argentina. La misma quedó constituida persiguiendo dos finalidades muy claras. Por un lado, estrechar los vínculos entre sus asociados y, por el otro, defender los intereses de los profesores de educación física egresados de la Escuela Normal de Educación Física (luego INEF). En un contexto de creciente difusión de la cultura física en sus diferentes variantes (gimnasia alemana, sueca, francesa, italiana, scautismo, deportes, excursionismo, juegos, rondas escolares, colonias de vacaciones, prácticas de tiro, etc.), la APEF se convirtió en un actor central a la hora de seleccionar la mejor propuesta de educación física dentro y fuera de las instituciones escolares. Esta operación de selección generó, entre otras cuestiones, exclusión, omisión y cuestionamiento de otras propuestas de educación corporal y con ello todo un conjunto de tensiones y conflictos con determinados agentes y actores sociales preocupados y vinculados con el campo de la cultura física. Teniendo en cuenta ello, el objetivo de la presente ponencia es identificar las acciones, tensiones y disputas que se configuraron en torno a la APEF y a otros actores vinculados con el campo de la cultura física argentina. Algunos de los interrogantes planteados serán: ¿cómo y por qué surgió la primera Asociación de Profesores de Educación Física? ¿contra qué agentes, actores e instituciones se enfrentó? ¿qué propuestas corporales estimuló y cuáles cuestionó? y ¿qué efectos tuvo en el ámbito escolar y extraescolar?Fil: Scharagrodsky, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15121/ev.15121.pdfXIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15121Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:03.7Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
title Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
spellingShingle Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
Scharagrodsky, Pablo
Educación física
title_short Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
title_full Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
title_fullStr Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
title_full_unstemmed Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
title_sort Cartografiando, acciones, significados y disputas en el campo de la cultura física argentina. El caso de la Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en las primeras décadas del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Scharagrodsky, Pablo
author Scharagrodsky, Pablo
author_facet Scharagrodsky, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de la primera década del siglo XX, se creó la primera Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en la joven capital argentina. La misma quedó constituida persiguiendo dos finalidades muy claras. Por un lado, estrechar los vínculos entre sus asociados y, por el otro, defender los intereses de los profesores de educación física egresados de la Escuela Normal de Educación Física (luego INEF). En un contexto de creciente difusión de la cultura física en sus diferentes variantes (gimnasia alemana, sueca, francesa, italiana, scautismo, deportes, excursionismo, juegos, rondas escolares, colonias de vacaciones, prácticas de tiro, etc.), la APEF se convirtió en un actor central a la hora de seleccionar la mejor propuesta de educación física dentro y fuera de las instituciones escolares. Esta operación de selección generó, entre otras cuestiones, exclusión, omisión y cuestionamiento de otras propuestas de educación corporal y con ello todo un conjunto de tensiones y conflictos con determinados agentes y actores sociales preocupados y vinculados con el campo de la cultura física. Teniendo en cuenta ello, el objetivo de la presente ponencia es identificar las acciones, tensiones y disputas que se configuraron en torno a la APEF y a otros actores vinculados con el campo de la cultura física argentina. Algunos de los interrogantes planteados serán: ¿cómo y por qué surgió la primera Asociación de Profesores de Educación Física? ¿contra qué agentes, actores e instituciones se enfrentó? ¿qué propuestas corporales estimuló y cuáles cuestionó? y ¿qué efectos tuvo en el ámbito escolar y extraescolar?
Fil: Scharagrodsky, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A fines de la primera década del siglo XX, se creó la primera Asociación de Profesores de Educación Física (APEF) en la joven capital argentina. La misma quedó constituida persiguiendo dos finalidades muy claras. Por un lado, estrechar los vínculos entre sus asociados y, por el otro, defender los intereses de los profesores de educación física egresados de la Escuela Normal de Educación Física (luego INEF). En un contexto de creciente difusión de la cultura física en sus diferentes variantes (gimnasia alemana, sueca, francesa, italiana, scautismo, deportes, excursionismo, juegos, rondas escolares, colonias de vacaciones, prácticas de tiro, etc.), la APEF se convirtió en un actor central a la hora de seleccionar la mejor propuesta de educación física dentro y fuera de las instituciones escolares. Esta operación de selección generó, entre otras cuestiones, exclusión, omisión y cuestionamiento de otras propuestas de educación corporal y con ello todo un conjunto de tensiones y conflictos con determinados agentes y actores sociales preocupados y vinculados con el campo de la cultura física. Teniendo en cuenta ello, el objetivo de la presente ponencia es identificar las acciones, tensiones y disputas que se configuraron en torno a la APEF y a otros actores vinculados con el campo de la cultura física argentina. Algunos de los interrogantes planteados serán: ¿cómo y por qué surgió la primera Asociación de Profesores de Educación Física? ¿contra qué agentes, actores e instituciones se enfrentó? ¿qué propuestas corporales estimuló y cuáles cuestionó? y ¿qué efectos tuvo en el ámbito escolar y extraescolar?
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15121/ev.15121.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15121/ev.15121.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Mendoza, Argentina, 2-5 de octubre de 2013
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616500848099328
score 13.070432