Los paradigmas derivativos en el lexicón

Autores
Nercesian, Verónica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene el propósito de aportar elementos a los debates acerca del rol de los paradigmas derivativos en el almacenamiento y organización de los ítems en el lexicón. A partir de ejemplos de dos lenguas tipológica y genéticamente dispares, el español (indoeuropea) y el wichí (mataguaya), se sugiere que los paradigmas derivativos contribuyen a la configuración de las conexiones léxicas al mismo tiempo que el tipo de conexión léxica que se conforma por los paradigmas motivan, en parte, el desarrollo y permanencia de dichos paradigmas. Asimismo, en tanto los paradigmas derivativos se configuran en torno a dos ejes, uno de los cuales es la categoría semántica para una clase de palabra particular, este análisis también aporta a las discusiones acerca de las categorías o clases semántica y sintáctica.
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
A. Adelstein, E. Bernal y C. Sinner, Eds. (2019). Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig : Leipziger Universitätsverlag, p. 129-140.
Materia
Lingüística
Lenguaje
Semántica
Lenguas indias sudamericanas
Paradigmas derivativos
Conexiones léxicas
Clases de palabra
Categoría semántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6143

id MemAca_234552751ffdbfacce03e33901df2ba3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6143
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los paradigmas derivativos en el lexicónNercesian, VerónicaLingüísticaLenguajeSemánticaLenguas indias sudamericanasParadigmas derivativosConexiones léxicasClases de palabraCategoría semánticaEste artículo tiene el propósito de aportar elementos a los debates acerca del rol de los paradigmas derivativos en el almacenamiento y organización de los ítems en el lexicón. A partir de ejemplos de dos lenguas tipológica y genéticamente dispares, el español (indoeuropea) y el wichí (mataguaya), se sugiere que los paradigmas derivativos contribuyen a la configuración de las conexiones léxicas al mismo tiempo que el tipo de conexión léxica que se conforma por los paradigmas motivan, en parte, el desarrollo y permanencia de dichos paradigmas. Asimismo, en tanto los paradigmas derivativos se configuran en torno a dos ejes, uno de los cuales es la categoría semántica para una clase de palabra particular, este análisis también aporta a las discusiones acerca de las categorías o clases semántica y sintáctica.Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6143/pm.6143.pdfA. Adelstein, E. Bernal y C. Sinner, Eds. (2019). Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig : Leipziger Universitätsverlag, p. 129-140.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6143Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:20.946Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los paradigmas derivativos en el lexicón
title Los paradigmas derivativos en el lexicón
spellingShingle Los paradigmas derivativos en el lexicón
Nercesian, Verónica
Lingüística
Lenguaje
Semántica
Lenguas indias sudamericanas
Paradigmas derivativos
Conexiones léxicas
Clases de palabra
Categoría semántica
title_short Los paradigmas derivativos en el lexicón
title_full Los paradigmas derivativos en el lexicón
title_fullStr Los paradigmas derivativos en el lexicón
title_full_unstemmed Los paradigmas derivativos en el lexicón
title_sort Los paradigmas derivativos en el lexicón
dc.creator.none.fl_str_mv Nercesian, Verónica
author Nercesian, Verónica
author_facet Nercesian, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lenguaje
Semántica
Lenguas indias sudamericanas
Paradigmas derivativos
Conexiones léxicas
Clases de palabra
Categoría semántica
topic Lingüística
Lenguaje
Semántica
Lenguas indias sudamericanas
Paradigmas derivativos
Conexiones léxicas
Clases de palabra
Categoría semántica
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene el propósito de aportar elementos a los debates acerca del rol de los paradigmas derivativos en el almacenamiento y organización de los ítems en el lexicón. A partir de ejemplos de dos lenguas tipológica y genéticamente dispares, el español (indoeuropea) y el wichí (mataguaya), se sugiere que los paradigmas derivativos contribuyen a la configuración de las conexiones léxicas al mismo tiempo que el tipo de conexión léxica que se conforma por los paradigmas motivan, en parte, el desarrollo y permanencia de dichos paradigmas. Asimismo, en tanto los paradigmas derivativos se configuran en torno a dos ejes, uno de los cuales es la categoría semántica para una clase de palabra particular, este análisis también aporta a las discusiones acerca de las categorías o clases semántica y sintáctica.
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo tiene el propósito de aportar elementos a los debates acerca del rol de los paradigmas derivativos en el almacenamiento y organización de los ítems en el lexicón. A partir de ejemplos de dos lenguas tipológica y genéticamente dispares, el español (indoeuropea) y el wichí (mataguaya), se sugiere que los paradigmas derivativos contribuyen a la configuración de las conexiones léxicas al mismo tiempo que el tipo de conexión léxica que se conforma por los paradigmas motivan, en parte, el desarrollo y permanencia de dichos paradigmas. Asimismo, en tanto los paradigmas derivativos se configuran en torno a dos ejes, uno de los cuales es la categoría semántica para una clase de palabra particular, este análisis también aporta a las discusiones acerca de las categorías o clases semántica y sintáctica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6143/pm.6143.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6143/pm.6143.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv A. Adelstein, E. Bernal y C. Sinner, Eds. (2019). Clases y categorías en la formación de palabras en español. Leipzig : Leipziger Universitätsverlag, p. 129-140.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261416194605056
score 13.13397