La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo "multipolar", superando la hegemonía norteamericana y europea. La aparición en escena de los países denominados "BRICS" (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) plantea nuevos interrogantes sobre la coyuntura política actual y sobre la continuidad de la hegemonía trilateral global clásica (Estados Unidos, Europa, Japón).La intención (por lo menos manifiesta) de conformar un bloque de poder alternativo, a partir de la creación de herramientas económico-financieras propias, y los discursos sobre la necesidad de conformar un nuevo mundo multipolar, nos obligan a indagar sobre cuáles son los intereses en disputa y que actores económicos, políticos y estratégico-culturales son parte del conflicto.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
Materia
Sociología
Multipolarismo
BRICS
Nuevo orden mundial
Países emergentes
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15371

id MemAca_1f5b47d75e3b4f4f26fd786255be22b4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15371
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictosSchulz, Juan SebastiánSociologíaMultipolarismoBRICSNuevo orden mundialPaíses emergentesGeopolíticaEn el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo "multipolar", superando la hegemonía norteamericana y europea. La aparición en escena de los países denominados "BRICS" (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) plantea nuevos interrogantes sobre la coyuntura política actual y sobre la continuidad de la hegemonía trilateral global clásica (Estados Unidos, Europa, Japón).La intención (por lo menos manifiesta) de conformar un bloque de poder alternativo, a partir de la creación de herramientas económico-financieras propias, y los discursos sobre la necesidad de conformar un nuevo mundo multipolar, nos obligan a indagar sobre cuáles son los intereses en disputa y que actores económicos, políticos y estratégico-culturales son parte del conflicto.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15371/ev.15371.pdfXII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150326info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15371Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:47.405Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
title La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
spellingShingle La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
Schulz, Juan Sebastián
Sociología
Multipolarismo
BRICS
Nuevo orden mundial
Países emergentes
Geopolítica
title_short La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
title_full La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
title_fullStr La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
title_full_unstemmed La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
title_sort La configuración de la multipolaridad en el siglo XXI. Nuevos actores, debates y conflictos
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Multipolarismo
BRICS
Nuevo orden mundial
Países emergentes
Geopolítica
topic Sociología
Multipolarismo
BRICS
Nuevo orden mundial
Países emergentes
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo "multipolar", superando la hegemonía norteamericana y europea. La aparición en escena de los países denominados "BRICS" (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) plantea nuevos interrogantes sobre la coyuntura política actual y sobre la continuidad de la hegemonía trilateral global clásica (Estados Unidos, Europa, Japón).La intención (por lo menos manifiesta) de conformar un bloque de poder alternativo, a partir de la creación de herramientas económico-financieras propias, y los discursos sobre la necesidad de conformar un nuevo mundo multipolar, nos obligan a indagar sobre cuáles son los intereses en disputa y que actores económicos, políticos y estratégico-culturales son parte del conflicto.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo "multipolar", superando la hegemonía norteamericana y europea. La aparición en escena de los países denominados "BRICS" (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) plantea nuevos interrogantes sobre la coyuntura política actual y sobre la continuidad de la hegemonía trilateral global clásica (Estados Unidos, Europa, Japón).La intención (por lo menos manifiesta) de conformar un bloque de poder alternativo, a partir de la creación de herramientas económico-financieras propias, y los discursos sobre la necesidad de conformar un nuevo mundo multipolar, nos obligan a indagar sobre cuáles son los intereses en disputa y que actores económicos, políticos y estratégico-culturales son parte del conflicto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15371/ev.15371.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15371/ev.15371.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/150326
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Sociología de la UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22-25 de agosto de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471752212480
score 13.070432