Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal

Autores
Colella, Soledad; Ochoteco, Marcela Alejandra; Simoy, María Silvana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo pensar la enseñanza del Método Pilates, en tanto gimnasia, desde la perspectiva de la Educación Corporal. Esto implica metodológicamente al menos dos cosas; por un lado desnaturalizar el método convencional establecido y por otro estudiar al mismo genealógicamente. Como consecuencia de esta decisión de método partiremos de la actualidad, es decir mostraremos qué sucede con esta práctica corporal hoy; pero a su vez revisaremos su historia, estableciendo acontecimientos históricos y discursivos, con el propósito de interpretar cómo se ha conformado el método Pilates. Desnaturalizar el método nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Toda práctica corporal entendida desde la Educación Corporal tiene una lógica propia que la diferencia del resto de las prácticas corporales, específicamente en el método Pilates la misma está dada por sus principios. En los últimos años, esta gimnasia ha logrado gran difusión, es por esto que consideramos necesario tomar una posición crítica frente a cómo se estableció el método y cómo se transmite, proponiendo una enseñanza que se conforme por: los principios, el cuerpo y los usos del cuerpo, la historia y el aporte de otras escuelas o prácticas del mundo gímnico
Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Colella, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ochoteco, Marcela Alejandra. Centro Exclusivo De Pilates, Salud y Movimiento.
Fuente
10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Método Pilates
Gimnasia
Educación Corporal
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3071

id MemAca_1f0a1e919459318eb3331eefb4840fa5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3071
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñanza del método Pilates desde la Educación CorporalColella, SoledadOchoteco, Marcela AlejandraSimoy, María SilvanaEducación físicaMétodo PilatesGimnasiaEducación CorporalEnseñanzaEl presente trabajo tiene por objetivo pensar la enseñanza del Método Pilates, en tanto gimnasia, desde la perspectiva de la Educación Corporal. Esto implica metodológicamente al menos dos cosas; por un lado desnaturalizar el método convencional establecido y por otro estudiar al mismo genealógicamente. Como consecuencia de esta decisión de método partiremos de la actualidad, es decir mostraremos qué sucede con esta práctica corporal hoy; pero a su vez revisaremos su historia, estableciendo acontecimientos históricos y discursivos, con el propósito de interpretar cómo se ha conformado el método Pilates. Desnaturalizar el método nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Toda práctica corporal entendida desde la Educación Corporal tiene una lógica propia que la diferencia del resto de las prácticas corporales, específicamente en el método Pilates la misma está dada por sus principios. En los últimos años, esta gimnasia ha logrado gran difusión, es por esto que consideramos necesario tomar una posición crítica frente a cómo se estableció el método y cómo se transmite, proponiendo una enseñanza que se conforme por: los principios, el cuerpo y los usos del cuerpo, la historia y el aporte de otras escuelas o prácticas del mundo gímnicoFil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Colella, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ochoteco, Marcela Alejandra. Centro Exclusivo De Pilates, Salud y Movimiento.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3071/ev.3071.pdf10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3071Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:39.118Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
title Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
spellingShingle Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
Colella, Soledad
Educación física
Método Pilates
Gimnasia
Educación Corporal
Enseñanza
title_short Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
title_full Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
title_fullStr Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
title_full_unstemmed Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
title_sort Enseñanza del método Pilates desde la Educación Corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Colella, Soledad
Ochoteco, Marcela Alejandra
Simoy, María Silvana
author Colella, Soledad
author_facet Colella, Soledad
Ochoteco, Marcela Alejandra
Simoy, María Silvana
author_role author
author2 Ochoteco, Marcela Alejandra
Simoy, María Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Método Pilates
Gimnasia
Educación Corporal
Enseñanza
topic Educación física
Método Pilates
Gimnasia
Educación Corporal
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo pensar la enseñanza del Método Pilates, en tanto gimnasia, desde la perspectiva de la Educación Corporal. Esto implica metodológicamente al menos dos cosas; por un lado desnaturalizar el método convencional establecido y por otro estudiar al mismo genealógicamente. Como consecuencia de esta decisión de método partiremos de la actualidad, es decir mostraremos qué sucede con esta práctica corporal hoy; pero a su vez revisaremos su historia, estableciendo acontecimientos históricos y discursivos, con el propósito de interpretar cómo se ha conformado el método Pilates. Desnaturalizar el método nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Toda práctica corporal entendida desde la Educación Corporal tiene una lógica propia que la diferencia del resto de las prácticas corporales, específicamente en el método Pilates la misma está dada por sus principios. En los últimos años, esta gimnasia ha logrado gran difusión, es por esto que consideramos necesario tomar una posición crítica frente a cómo se estableció el método y cómo se transmite, proponiendo una enseñanza que se conforme por: los principios, el cuerpo y los usos del cuerpo, la historia y el aporte de otras escuelas o prácticas del mundo gímnico
Fil: Simoy, María Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Colella, Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ochoteco, Marcela Alejandra. Centro Exclusivo De Pilates, Salud y Movimiento.
description El presente trabajo tiene por objetivo pensar la enseñanza del Método Pilates, en tanto gimnasia, desde la perspectiva de la Educación Corporal. Esto implica metodológicamente al menos dos cosas; por un lado desnaturalizar el método convencional establecido y por otro estudiar al mismo genealógicamente. Como consecuencia de esta decisión de método partiremos de la actualidad, es decir mostraremos qué sucede con esta práctica corporal hoy; pero a su vez revisaremos su historia, estableciendo acontecimientos históricos y discursivos, con el propósito de interpretar cómo se ha conformado el método Pilates. Desnaturalizar el método nos llevó a considerarlo un saber corporal y a ubicarlo dentro de la gimnasia; es decir lo consideramos una práctica corporal, histórica y política que tiene por objeto la educación del cuerpo y se caracteriza por su sistematicidad y por su intencionalidad. Toda práctica corporal entendida desde la Educación Corporal tiene una lógica propia que la diferencia del resto de las prácticas corporales, específicamente en el método Pilates la misma está dada por sus principios. En los últimos años, esta gimnasia ha logrado gran difusión, es por esto que consideramos necesario tomar una posición crítica frente a cómo se estableció el método y cómo se transmite, proponiendo una enseñanza que se conforme por: los principios, el cuerpo y los usos del cuerpo, la historia y el aporte de otras escuelas o prácticas del mundo gímnico
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3071/ev.3071.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3071/ev.3071.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, 9-13 de septiembre de 2013
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143151144697856
score 12.712165