Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI

Autores
Pisano, Juan Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El regreso al Martín Fierro es una constante en la literatura argentina. En este texto trabajaremos dos reescrituras específicas del clásico de José Hernández que fueron escritas en la década de 2010 Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara, y El guacho Martín Fierro (2011), de Oscar Fariña. Ambas permiten leer una serie a partir de una constante, esto es, que pueden ser leídas como intervenciones en la tradición nacional a partir de un elemento que en sí arrastra un litigio: la definición de los límites del pueblo, el cuerpo místico de la Nación. Siendo considerado como un suplemento simbólico que se aplica sobre la población, el pueblo, en tanto espacio de disputa, es parte constitutiva de los debates contemporáneos. El clásico de la Nación Argentina constituye una textualidad cuya reescritura, en los casos trabajados, abre un disenso en torno de los límites y alcances de ese significante clave. Y allí se juega una disputa por la construcción de lo común. Esta disputa es central en los textos considerados.
The return to Martín Fierro is a constant in Argentine literature. In this text we will work on two specific rewritings of the classic by José Hernández that were written in the 2010s: Las aventuras de la China Iron (2017), by Gabriela Cabezón Cámara, and El guacho Martín Fierro (2011), by Oscar Fariña. Both allow a series to be read from a constant, that is, they can be read as interventions in the national tradition from an element that in itself drags a dispute: the definition of the limits of the town, the mystical body of the Nation. Being considered as a symbolic supplement that is applied to the population, the town, as a space of dispute, is a constitutive part of contemporary debates. The classic of the Argentine Nation constitutes a textuality whose rewriting, in the cases worked, opens a dissent around the limits and scope of that key signifier. And there a dispute is played for the construction of the common. This dispute is central in the considered texts.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fuente
Orbis Tertius, 28(37), e261. (2023)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Literatura argentina
Siglo XXI
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Argentine literature
21st century
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16072

id MemAca_1e14adcb8a2eb973728d049dba8c5276
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16072
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXIVoice, people and otherness: about two rewritings of Martín Fierro in the 21st centuryPisano, Juan IgnacioLiteraturaPoesía gauchescaMartín FierroLiteratura argentinaSiglo XXIPoesía gauchescaMartín FierroArgentine literature21st centuryEl regreso al Martín Fierro es una constante en la literatura argentina. En este texto trabajaremos dos reescrituras específicas del clásico de José Hernández que fueron escritas en la década de 2010 Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara, y El guacho Martín Fierro (2011), de Oscar Fariña. Ambas permiten leer una serie a partir de una constante, esto es, que pueden ser leídas como intervenciones en la tradición nacional a partir de un elemento que en sí arrastra un litigio: la definición de los límites del pueblo, el cuerpo místico de la Nación. Siendo considerado como un suplemento simbólico que se aplica sobre la población, el pueblo, en tanto espacio de disputa, es parte constitutiva de los debates contemporáneos. El clásico de la Nación Argentina constituye una textualidad cuya reescritura, en los casos trabajados, abre un disenso en torno de los límites y alcances de ese significante clave. Y allí se juega una disputa por la construcción de lo común. Esta disputa es central en los textos considerados.The return to Martín Fierro is a constant in Argentine literature. In this text we will work on two specific rewritings of the classic by José Hernández that were written in the 2010s: Las aventuras de la China Iron (2017), by Gabriela Cabezón Cámara, and El guacho Martín Fierro (2011), by Oscar Fariña. Both allow a series to be read from a constant, that is, they can be read as interventions in the national tradition from an element that in itself drags a dispute: the definition of the limits of the town, the mystical body of the Nation. Being considered as a symbolic supplement that is applied to the population, the town, as a space of dispute, is a constitutive part of contemporary debates. The classic of the Argentine Nation constitutes a textuality whose rewriting, in the cases worked, opens a dissent around the limits and scope of that key signifier. And there a dispute is played for the construction of the common. This dispute is central in the considered texts.Fil: Pisano, Juan Ignacio. Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16072/pr.16072.pdfOrbis Tertius, 28(37), e261. (2023)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16072Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:23.927Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
Voice, people and otherness: about two rewritings of Martín Fierro in the 21st century
title Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
spellingShingle Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
Pisano, Juan Ignacio
Literatura
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Literatura argentina
Siglo XXI
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Argentine literature
21st century
title_short Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
title_full Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
title_fullStr Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
title_full_unstemmed Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
title_sort Voz, pueblo y alteridad: sobre dos reescrituras del Martín Fierro en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Pisano, Juan Ignacio
author Pisano, Juan Ignacio
author_facet Pisano, Juan Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Literatura argentina
Siglo XXI
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Argentine literature
21st century
topic Literatura
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Literatura argentina
Siglo XXI
Poesía gauchesca
Martín Fierro
Argentine literature
21st century
dc.description.none.fl_txt_mv El regreso al Martín Fierro es una constante en la literatura argentina. En este texto trabajaremos dos reescrituras específicas del clásico de José Hernández que fueron escritas en la década de 2010 Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara, y El guacho Martín Fierro (2011), de Oscar Fariña. Ambas permiten leer una serie a partir de una constante, esto es, que pueden ser leídas como intervenciones en la tradición nacional a partir de un elemento que en sí arrastra un litigio: la definición de los límites del pueblo, el cuerpo místico de la Nación. Siendo considerado como un suplemento simbólico que se aplica sobre la población, el pueblo, en tanto espacio de disputa, es parte constitutiva de los debates contemporáneos. El clásico de la Nación Argentina constituye una textualidad cuya reescritura, en los casos trabajados, abre un disenso en torno de los límites y alcances de ese significante clave. Y allí se juega una disputa por la construcción de lo común. Esta disputa es central en los textos considerados.
The return to Martín Fierro is a constant in Argentine literature. In this text we will work on two specific rewritings of the classic by José Hernández that were written in the 2010s: Las aventuras de la China Iron (2017), by Gabriela Cabezón Cámara, and El guacho Martín Fierro (2011), by Oscar Fariña. Both allow a series to be read from a constant, that is, they can be read as interventions in the national tradition from an element that in itself drags a dispute: the definition of the limits of the town, the mystical body of the Nation. Being considered as a symbolic supplement that is applied to the population, the town, as a space of dispute, is a constitutive part of contemporary debates. The classic of the Argentine Nation constitutes a textuality whose rewriting, in the cases worked, opens a dissent around the limits and scope of that key signifier. And there a dispute is played for the construction of the common. This dispute is central in the considered texts.
Fil: Pisano, Juan Ignacio. Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
description El regreso al Martín Fierro es una constante en la literatura argentina. En este texto trabajaremos dos reescrituras específicas del clásico de José Hernández que fueron escritas en la década de 2010 Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara, y El guacho Martín Fierro (2011), de Oscar Fariña. Ambas permiten leer una serie a partir de una constante, esto es, que pueden ser leídas como intervenciones en la tradición nacional a partir de un elemento que en sí arrastra un litigio: la definición de los límites del pueblo, el cuerpo místico de la Nación. Siendo considerado como un suplemento simbólico que se aplica sobre la población, el pueblo, en tanto espacio de disputa, es parte constitutiva de los debates contemporáneos. El clásico de la Nación Argentina constituye una textualidad cuya reescritura, en los casos trabajados, abre un disenso en torno de los límites y alcances de ese significante clave. Y allí se juega una disputa por la construcción de lo común. Esta disputa es central en los textos considerados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16072/pr.16072.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16072/pr.16072.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 28(37), e261. (2023)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616531879657472
score 13.070432