Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata

Autores
Weingast, Diana Beatriz; Sanjurjo, Adriana; Aimetta, Corina; Cardozo, Mariela R.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que apuntó a relevar información sobre la organización de los cuidados y el trabajo doméstico, la alimentación, la educación, la atención de la salud y la salud psicológica durante el ASPO en el año 2020, en el Gran La Plata. Dicha información fue relevada a través de dos fuentes principales: por un lado, la "Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19" (ENCAI) realizada a familias de niños/as y adolescentes que asistían a tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) de escuelas estatales y privadas de La Plata, Berisso y Ensenada. Por otro lado, entrevistas en profundidad, vinculadas a las distintas temáticas relevadas, realizadas a referentes de las mismas. En esta ponencia se pondrá el foco en los resultados de la dimensión salud de la ENCAI, recuperando las apreciaciones de las familias sobre el estado de salud y la identificación de padecimientos de los niños/as y adolescentes y sus formas de resolución. Asimismo se recuperará la adhesión por parte de las familias y en particular los niños/as y adolescentes a las recomendaciones sanitarias que en ese momento de la pandemia de Covid-19 se instituyeron como actividades de cuidado y estrategias de prevención. En el análisis consideraremos las diferencias que se presentan en relación al nivel educativo y al ámbito de gestión de las escuelas. La ENCAI fue una encuesta autoadministrada a través de formulario de Google Docs (de manera online) o impreso, que consistió en instrumentos estructurados, semiestructurados, escalas Likert y preguntas con respuesta abierta para los casos en donde se procuró información profundizada. La encuesta fue implementada en 83 instituciones educativas de gestión estatal y privada (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata y respondida entre los meses de agosto y noviembre de 2020 por las familias de esos niños/as y adolescentes de 3 a 17 años (n=4008) que se encontraban escolarizados.
Fil: Weingast, Diana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Aimetta, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sanjurjo, Adriana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CEREN-CIC/PBA).
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16509

id MemAca_1dbe92a8ec3a6fadb7d2cbc28100acc1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16509
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La PlataWeingast, Diana BeatrizSanjurjo, AdrianaAimetta, CorinaCardozo, Mariela R.SociologíaEste trabajo forma parte de un proyecto más amplio que apuntó a relevar información sobre la organización de los cuidados y el trabajo doméstico, la alimentación, la educación, la atención de la salud y la salud psicológica durante el ASPO en el año 2020, en el Gran La Plata. Dicha información fue relevada a través de dos fuentes principales: por un lado, la "Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19" (ENCAI) realizada a familias de niños/as y adolescentes que asistían a tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) de escuelas estatales y privadas de La Plata, Berisso y Ensenada. Por otro lado, entrevistas en profundidad, vinculadas a las distintas temáticas relevadas, realizadas a referentes de las mismas. En esta ponencia se pondrá el foco en los resultados de la dimensión salud de la ENCAI, recuperando las apreciaciones de las familias sobre el estado de salud y la identificación de padecimientos de los niños/as y adolescentes y sus formas de resolución. Asimismo se recuperará la adhesión por parte de las familias y en particular los niños/as y adolescentes a las recomendaciones sanitarias que en ese momento de la pandemia de Covid-19 se instituyeron como actividades de cuidado y estrategias de prevención. En el análisis consideraremos las diferencias que se presentan en relación al nivel educativo y al ámbito de gestión de las escuelas. La ENCAI fue una encuesta autoadministrada a través de formulario de Google Docs (de manera online) o impreso, que consistió en instrumentos estructurados, semiestructurados, escalas Likert y preguntas con respuesta abierta para los casos en donde se procuró información profundizada. La encuesta fue implementada en 83 instituciones educativas de gestión estatal y privada (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata y respondida entre los meses de agosto y noviembre de 2020 por las familias de esos niños/as y adolescentes de 3 a 17 años (n=4008) que se encontraban escolarizados.Fil: Weingast, Diana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Aimetta, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sanjurjo, Adriana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CEREN-CIC/PBA).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16509/ev.16509.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16509Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:13.539Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
title Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
spellingShingle Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
Weingast, Diana Beatriz
Sociología
title_short Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
title_full Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
title_fullStr Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
title_full_unstemmed Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
title_sort Apreciaciones de las familias sobre la salud de niños, niñas y adolescentes durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19 en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Weingast, Diana Beatriz
Sanjurjo, Adriana
Aimetta, Corina
Cardozo, Mariela R.
author Weingast, Diana Beatriz
author_facet Weingast, Diana Beatriz
Sanjurjo, Adriana
Aimetta, Corina
Cardozo, Mariela R.
author_role author
author2 Sanjurjo, Adriana
Aimetta, Corina
Cardozo, Mariela R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que apuntó a relevar información sobre la organización de los cuidados y el trabajo doméstico, la alimentación, la educación, la atención de la salud y la salud psicológica durante el ASPO en el año 2020, en el Gran La Plata. Dicha información fue relevada a través de dos fuentes principales: por un lado, la "Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19" (ENCAI) realizada a familias de niños/as y adolescentes que asistían a tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) de escuelas estatales y privadas de La Plata, Berisso y Ensenada. Por otro lado, entrevistas en profundidad, vinculadas a las distintas temáticas relevadas, realizadas a referentes de las mismas. En esta ponencia se pondrá el foco en los resultados de la dimensión salud de la ENCAI, recuperando las apreciaciones de las familias sobre el estado de salud y la identificación de padecimientos de los niños/as y adolescentes y sus formas de resolución. Asimismo se recuperará la adhesión por parte de las familias y en particular los niños/as y adolescentes a las recomendaciones sanitarias que en ese momento de la pandemia de Covid-19 se instituyeron como actividades de cuidado y estrategias de prevención. En el análisis consideraremos las diferencias que se presentan en relación al nivel educativo y al ámbito de gestión de las escuelas. La ENCAI fue una encuesta autoadministrada a través de formulario de Google Docs (de manera online) o impreso, que consistió en instrumentos estructurados, semiestructurados, escalas Likert y preguntas con respuesta abierta para los casos en donde se procuró información profundizada. La encuesta fue implementada en 83 instituciones educativas de gestión estatal y privada (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata y respondida entre los meses de agosto y noviembre de 2020 por las familias de esos niños/as y adolescentes de 3 a 17 años (n=4008) que se encontraban escolarizados.
Fil: Weingast, Diana Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Aimetta, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sanjurjo, Adriana. Centro de Estudios en Nutrición y Desarrollo Infantil de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CEREN-CIC/PBA).
description Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio que apuntó a relevar información sobre la organización de los cuidados y el trabajo doméstico, la alimentación, la educación, la atención de la salud y la salud psicológica durante el ASPO en el año 2020, en el Gran La Plata. Dicha información fue relevada a través de dos fuentes principales: por un lado, la "Encuesta sobre Condiciones de Vida y Cuidados a la Infancia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por COVID-19" (ENCAI) realizada a familias de niños/as y adolescentes que asistían a tres niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) de escuelas estatales y privadas de La Plata, Berisso y Ensenada. Por otro lado, entrevistas en profundidad, vinculadas a las distintas temáticas relevadas, realizadas a referentes de las mismas. En esta ponencia se pondrá el foco en los resultados de la dimensión salud de la ENCAI, recuperando las apreciaciones de las familias sobre el estado de salud y la identificación de padecimientos de los niños/as y adolescentes y sus formas de resolución. Asimismo se recuperará la adhesión por parte de las familias y en particular los niños/as y adolescentes a las recomendaciones sanitarias que en ese momento de la pandemia de Covid-19 se instituyeron como actividades de cuidado y estrategias de prevención. En el análisis consideraremos las diferencias que se presentan en relación al nivel educativo y al ámbito de gestión de las escuelas. La ENCAI fue una encuesta autoadministrada a través de formulario de Google Docs (de manera online) o impreso, que consistió en instrumentos estructurados, semiestructurados, escalas Likert y preguntas con respuesta abierta para los casos en donde se procuró información profundizada. La encuesta fue implementada en 83 instituciones educativas de gestión estatal y privada (21 de nivel inicial, 38 de nivel primario y 24 de nivel secundario) del Gran La Plata y respondida entre los meses de agosto y noviembre de 2020 por las familias de esos niños/as y adolescentes de 3 a 17 años (n=4008) que se encontraban escolarizados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16509/ev.16509.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16509/ev.16509.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504678547456
score 13.070432