Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres

Autores
Femenías, María Luisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944 , y Pour une morale de l'ambigüité de 1947, redactado dos años antes de la publicación de El segundo sexo , donde desarrolla métodos, y problemáticas propias. Además rastreo sus primeros ensayos en búsqueda de sus conceptos fundamentales, en especial aquellos en los que difiere de la interpretación sartreana -como «libertad», «situación», «proyecto» o «cuerpo»- para mostrar que no fue su mera seguidora, sino que se instaló como una auténtica filósofa del siglo XX . También recupero brevemente la influencia de Merleau Ponty, apoyándome en un texto literario - Una muerte muy dulce - y en otro ensayo, menos conocido, que Beauvoir dedicó al Marqués de Sade - ¿Hay que quemar a Sade? -. Beauvoir refuta su moral libertina e individualista, subrayando que no estamos solos en el mundo y que, en tanto cada hombre es plenamente real, todo crimen ultraja realmente. Así, desde una toma de posición propia de la denominada ?filosofía de la ambigüedad?, Beauvoir pone de manifiesto que es precisamente en la dimensión moral donde la existencia humana se asume como verdaderamente humana. Por eso, uno de los objetivos de este artículo es llamar la atención sobre su originalidad y compromiso ético.
The feminism of Beauvoir is inscribed in the field of existential philosophy, and unlike Sartre's work, her essays are dedicated completely to ethical issues. In this article I briefly analyze two essays; Pyrrhus et Cinéas, written 1944, and Pour une morale de l´ambigüité, of 1947, published before The Second Sex, at a time she was developing her own methods and problematics. I also trace her first essays in search of her fundamental concepts, in particular those in which she differs from Sartrean interpretation - such as "freedom", "situation" "project" and "body"- to show that she was not merely his follower, but established herself as an authentic 20th century philosopher. I also briefly review the influence of Merleau Ponty, supported by the literary text, - A Very Easy Death, and another essay, less known, that Beauvoir dedicated to Marqués de Sade - Must We Burn Sade?. Beauvoir refutes his libertine and individualistic morals, emphasizing that we are not alone in the world and that, therefore, given that each man is real, all crimes are real violations. Thus, by taking her own position in the so-called "philosophy of ambiguity", Beauvoir expresses that it is precisely in the moral dimension where human existence becomes truly human. For this reason, one of the objectives of this article is to call attention to her originality and ethical commitment.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cadernos Pagu(56), e195602. (2019)
ISSN 0104-8333
Materia
Ciencias sociales
Moral
Ambigüedad
Humanidad
Proyecto
Libertad
Situación
Moral
Ambiguity
Humanity
Project
Freedom
Situation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16245

id MemAca_1b9900eee6430ba0cdc6e69dcd32f18a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16245
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeresPhilosophy of Ambiguity, The Ambiguous Place of WomenFemenías, María LuisaCiencias socialesMoralAmbigüedadHumanidadProyectoLibertadSituaciónMoralAmbiguityHumanityProjectFreedomSituationEl feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944 , y Pour une morale de l'ambigüité de 1947, redactado dos años antes de la publicación de El segundo sexo , donde desarrolla métodos, y problemáticas propias. Además rastreo sus primeros ensayos en búsqueda de sus conceptos fundamentales, en especial aquellos en los que difiere de la interpretación sartreana -como «libertad», «situación», «proyecto» o «cuerpo»- para mostrar que no fue su mera seguidora, sino que se instaló como una auténtica filósofa del siglo XX . También recupero brevemente la influencia de Merleau Ponty, apoyándome en un texto literario - Una muerte muy dulce - y en otro ensayo, menos conocido, que Beauvoir dedicó al Marqués de Sade - ¿Hay que quemar a Sade? -. Beauvoir refuta su moral libertina e individualista, subrayando que no estamos solos en el mundo y que, en tanto cada hombre es plenamente real, todo crimen ultraja realmente. Así, desde una toma de posición propia de la denominada ?filosofía de la ambigüedad?, Beauvoir pone de manifiesto que es precisamente en la dimensión moral donde la existencia humana se asume como verdaderamente humana. Por eso, uno de los objetivos de este artículo es llamar la atención sobre su originalidad y compromiso ético.The feminism of Beauvoir is inscribed in the field of existential philosophy, and unlike Sartre's work, her essays are dedicated completely to ethical issues. In this article I briefly analyze two essays; Pyrrhus et Cinéas, written 1944, and Pour une morale de l´ambigüité, of 1947, published before The Second Sex, at a time she was developing her own methods and problematics. I also trace her first essays in search of her fundamental concepts, in particular those in which she differs from Sartrean interpretation - such as "freedom", "situation" "project" and "body"- to show that she was not merely his follower, but established herself as an authentic 20th century philosopher. I also briefly review the influence of Merleau Ponty, supported by the literary text, - A Very Easy Death, and another essay, less known, that Beauvoir dedicated to Marqués de Sade - Must We Burn Sade?. Beauvoir refutes his libertine and individualistic morals, emphasizing that we are not alone in the world and that, therefore, given that each man is real, all crimes are real violations. Thus, by taking her own position in the so-called "philosophy of ambiguity", Beauvoir expresses that it is precisely in the moral dimension where human existence becomes truly human. For this reason, one of the objectives of this article is to call attention to her originality and ethical commitment.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16245/pr.16245.pdfCadernos Pagu(56), e195602. (2019)ISSN 0104-8333reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/122306info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201900560002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16245Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:05.156Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
Philosophy of Ambiguity, The Ambiguous Place of Women
title Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
spellingShingle Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
Femenías, María Luisa
Ciencias sociales
Moral
Ambigüedad
Humanidad
Proyecto
Libertad
Situación
Moral
Ambiguity
Humanity
Project
Freedom
Situation
title_short Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
title_full Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
title_fullStr Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
title_full_unstemmed Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
title_sort Filosofía de la ambigüedad o el ambiguo lugar de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Femenías, María Luisa
author Femenías, María Luisa
author_facet Femenías, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Moral
Ambigüedad
Humanidad
Proyecto
Libertad
Situación
Moral
Ambiguity
Humanity
Project
Freedom
Situation
topic Ciencias sociales
Moral
Ambigüedad
Humanidad
Proyecto
Libertad
Situación
Moral
Ambiguity
Humanity
Project
Freedom
Situation
dc.description.none.fl_txt_mv El feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944 , y Pour une morale de l'ambigüité de 1947, redactado dos años antes de la publicación de El segundo sexo , donde desarrolla métodos, y problemáticas propias. Además rastreo sus primeros ensayos en búsqueda de sus conceptos fundamentales, en especial aquellos en los que difiere de la interpretación sartreana -como «libertad», «situación», «proyecto» o «cuerpo»- para mostrar que no fue su mera seguidora, sino que se instaló como una auténtica filósofa del siglo XX . También recupero brevemente la influencia de Merleau Ponty, apoyándome en un texto literario - Una muerte muy dulce - y en otro ensayo, menos conocido, que Beauvoir dedicó al Marqués de Sade - ¿Hay que quemar a Sade? -. Beauvoir refuta su moral libertina e individualista, subrayando que no estamos solos en el mundo y que, en tanto cada hombre es plenamente real, todo crimen ultraja realmente. Así, desde una toma de posición propia de la denominada ?filosofía de la ambigüedad?, Beauvoir pone de manifiesto que es precisamente en la dimensión moral donde la existencia humana se asume como verdaderamente humana. Por eso, uno de los objetivos de este artículo es llamar la atención sobre su originalidad y compromiso ético.
The feminism of Beauvoir is inscribed in the field of existential philosophy, and unlike Sartre's work, her essays are dedicated completely to ethical issues. In this article I briefly analyze two essays; Pyrrhus et Cinéas, written 1944, and Pour une morale de l´ambigüité, of 1947, published before The Second Sex, at a time she was developing her own methods and problematics. I also trace her first essays in search of her fundamental concepts, in particular those in which she differs from Sartrean interpretation - such as "freedom", "situation" "project" and "body"- to show that she was not merely his follower, but established herself as an authentic 20th century philosopher. I also briefly review the influence of Merleau Ponty, supported by the literary text, - A Very Easy Death, and another essay, less known, that Beauvoir dedicated to Marqués de Sade - Must We Burn Sade?. Beauvoir refutes his libertine and individualistic morals, emphasizing that we are not alone in the world and that, therefore, given that each man is real, all crimes are real violations. Thus, by taking her own position in the so-called "philosophy of ambiguity", Beauvoir expresses that it is precisely in the moral dimension where human existence becomes truly human. For this reason, one of the objectives of this article is to call attention to her originality and ethical commitment.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El feminismo de Beauvoir se inscribe en la Filosofía Existencialista, y dos de sus ensayos, a diferencia de la producción de Sartre, están dedicados por entero a cuestiones éticas. En este artículo analizo brevemente esos dos ensayos: Pyrrhus et Cinéas , escrito en 1944 , y Pour une morale de l'ambigüité de 1947, redactado dos años antes de la publicación de El segundo sexo , donde desarrolla métodos, y problemáticas propias. Además rastreo sus primeros ensayos en búsqueda de sus conceptos fundamentales, en especial aquellos en los que difiere de la interpretación sartreana -como «libertad», «situación», «proyecto» o «cuerpo»- para mostrar que no fue su mera seguidora, sino que se instaló como una auténtica filósofa del siglo XX . También recupero brevemente la influencia de Merleau Ponty, apoyándome en un texto literario - Una muerte muy dulce - y en otro ensayo, menos conocido, que Beauvoir dedicó al Marqués de Sade - ¿Hay que quemar a Sade? -. Beauvoir refuta su moral libertina e individualista, subrayando que no estamos solos en el mundo y que, en tanto cada hombre es plenamente real, todo crimen ultraja realmente. Así, desde una toma de posición propia de la denominada ?filosofía de la ambigüedad?, Beauvoir pone de manifiesto que es precisamente en la dimensión moral donde la existencia humana se asume como verdaderamente humana. Por eso, uno de los objetivos de este artículo es llamar la atención sobre su originalidad y compromiso ético.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16245/pr.16245.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16245/pr.16245.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/122306
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/18094449201900560002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos Pagu(56), e195602. (2019)
ISSN 0104-8333
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261489717608448
score 13.13397