Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio

Autores
Capornio, Candela Rocio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cotignola, Mariela
Bravo Almonacid, Florencia
Iuliano, Rodolfo
Descripción
Esta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria.
Fil: Capornio, Candela Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Envejecimiento poblacional
Envejecimiento Activo
Educación Permanente
PEPAM
Feminización del envejecimiento
Extensión Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2933

id MemAca_1a88fb4da98da019639b03ef699f57ab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2933
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudioCapornio, Candela RocioSociologíaEnvejecimiento poblacionalEnvejecimiento ActivoEducación PermanentePEPAMFeminización del envejecimientoExtensión UniversitariaEsta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria.Fil: Capornio, Candela Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cotignola, MarielaBravo Almonacid, FlorenciaIuliano, Rodolfo2024-11-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2933Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:33.709Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
title Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
spellingShingle Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
Capornio, Candela Rocio
Sociología
Envejecimiento poblacional
Envejecimiento Activo
Educación Permanente
PEPAM
Feminización del envejecimiento
Extensión Universitaria
title_short Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
title_full Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
title_fullStr Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
title_full_unstemmed Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
title_sort Envejecimiento activo y promoción de la educación permanente. El PEPAM de la FaHCE-UNLP como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Capornio, Candela Rocio
author Capornio, Candela Rocio
author_facet Capornio, Candela Rocio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cotignola, Mariela
Bravo Almonacid, Florencia
Iuliano, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Envejecimiento poblacional
Envejecimiento Activo
Educación Permanente
PEPAM
Feminización del envejecimiento
Extensión Universitaria
topic Sociología
Envejecimiento poblacional
Envejecimiento Activo
Educación Permanente
PEPAM
Feminización del envejecimiento
Extensión Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria.
Fil: Capornio, Candela Rocio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesina presenta un estudio de caso sobre el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El análisis se enmarca en el fenómeno del envejecimiento poblacional, con sus implicaciones en la calidad de vida de las personas mayores y las respuestas institucionales para abordar sus necesidades. El objetivo principal es describir y analizar la implementación del PEPAM en dos periodos: desde su creación en 1994 hasta 2005, y desde 2018 hasta 2023. A través de fuentes secundarias, como documentos institucionales, y fuentes primarias, como registros administrativos, se reconstruye la evolución del programa, destacando las actividades ofrecidas y la dinámica de inscripciones. La investigación sitúa al envejecimiento activo y la educación permanente como marcos teóricos clave para entender las iniciativas educativas que buscan mejorar el bienestar de las personas mayores. Estos conceptos permiten interpretar las estrategias del PEPAM en el contexto del envejecimiento poblacional y sus desafíos. Finalmente, se realiza un análisis de la población participante, poniendo especial atención en las variables de género y edad. El estudio revela que el programa ha mantenido una tendencia hacia la feminización, mientras que la distribución etaria varía, con un promedio de edad cercano a los 70 años. A través de estos análisis, la tesina subraya la importancia del PEPAM en la promoción del envejecimiento activo y la educación continua para adultos mayores, consolidándose como una experiencia valiosa en el ámbito de la extensión universitaria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2933/te.2933.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616557218496512
score 13.070432