La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados

Autores
Rodríguez Giles, Ana Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población
Beggars were stigmatized during the Early Modern Age, becoming frequently accused suspects. In this article we study how La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduces this discourse, in which we find many similarities to the marginalization of other social groups during this same period of monarchic consolidation. Therefore, our hypothesis is that this text is part of the configuration of an internal enemy that should be persecuted, against whom it was necessary to arouse public rejection, by means of generalized aversion and fear
Fil: Rodríguez Giles, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Olivar, 12(15), 151-172. (2011)
Materia
Literatura
Modernidad
Marginalidad
Temor
Ocultamiento
Mendicidad
Modernity
Marginality
Fear
Hiding
Begging
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4727

id MemAca_1a6287bd1ba0bb3d0e4696b186836759
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4727
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginadosRodríguez Giles, Ana InésLiteraturaModernidadMarginalidadTemorOcultamientoMendicidadModernityMarginalityFearHidingBeggingLos mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la poblaciónBeggars were stigmatized during the Early Modern Age, becoming frequently accused suspects. In this article we study how La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduces this discourse, in which we find many similarities to the marginalization of other social groups during this same period of monarchic consolidation. Therefore, our hypothesis is that this text is part of the configuration of an internal enemy that should be persecuted, against whom it was necessary to arouse public rejection, by means of generalized aversion and fearFil: Rodríguez Giles, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4727/pr.4727.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4727Olivar, 12(15), 151-172. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4727Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:46.946Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
spellingShingle La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
Rodríguez Giles, Ana Inés
Literatura
Modernidad
Marginalidad
Temor
Ocultamiento
Mendicidad
Modernity
Marginality
Fear
Hiding
Begging
title_short La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_full La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_fullStr La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_full_unstemmed La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
title_sort La estigmatización de los mendigos en El Buscón: Similitudes con la persecución de otros grupos marginados
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Giles, Ana Inés
author Rodríguez Giles, Ana Inés
author_facet Rodríguez Giles, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Modernidad
Marginalidad
Temor
Ocultamiento
Mendicidad
Modernity
Marginality
Fear
Hiding
Begging
topic Literatura
Modernidad
Marginalidad
Temor
Ocultamiento
Mendicidad
Modernity
Marginality
Fear
Hiding
Begging
dc.description.none.fl_txt_mv Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población
Beggars were stigmatized during the Early Modern Age, becoming frequently accused suspects. In this article we study how La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduces this discourse, in which we find many similarities to the marginalization of other social groups during this same period of monarchic consolidation. Therefore, our hypothesis is that this text is part of the configuration of an internal enemy that should be persecuted, against whom it was necessary to arouse public rejection, by means of generalized aversion and fear
Fil: Rodríguez Giles, Ana Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Los mendigos fueron estigmatizados durante la temprana modernidad, convirtiéndose en sujetos sospechosos sobre los cuales recaían múltiples acusaciones. En el presente trabajo veremos cómo La vida del Buscón llamado Don Pablos reproduce este discurso, en el cual encontramos varias similitudes con la marginación de otros grupos sociales en este mismo período de consolidación monárquica. A partir de esto, manejamos la hipótesis de que este texto es parte de la configuración de un enemigo interno que debía ser perseguido y respecto del cual era necesario generar, a través de la aversión y el temor generalizados, el rechazo de la población
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4727/pr.4727.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4727
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4727/pr.4727.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 12(15), 151-172. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261457229578241
score 13.13397