La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina
- Autores
- Rogers, Geraldine
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la década del veinte, momento de afirmación de un discurso sobre la literatura argentina como arte, junto a los elementos renovadores de vanguardia, persistió una retórica espiritualista que tuvo dos efectos principales: consolidar la idea de un espacio literario elevado y autónomo y promover una élite literaria moderna con aspiraciones de poder espiritual laico. Se analiza acá cómo esa configuración retórica e ideológica incidió en la definición de la literatura y de los escritores, cómo colaboró con una estética de lo sublime según la cual el arte se opone al mundo de la vida cotidiana y la literatura es imaginada como independiente de sus condiciones de producción, afirmando la distancia respecto al mundo social del que forma parte y reforzando la ilusión de integrar un dominio del espíritu separado de la vida material.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009
ISSN 1853-1938 - Materia
-
Literatura
Letras
Martinfierrismo
Espiritualismo
Vanguardia
Élite
Ideología literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14477
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_19d49e30c405babd25555b3654e85f78 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14477 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentinaRogers, GeraldineLiteraturaLetrasMartinfierrismoEspiritualismoVanguardiaÉliteIdeología literariaEn la década del veinte, momento de afirmación de un discurso sobre la literatura argentina como arte, junto a los elementos renovadores de vanguardia, persistió una retórica espiritualista que tuvo dos efectos principales: consolidar la idea de un espacio literario elevado y autónomo y promover una élite literaria moderna con aspiraciones de poder espiritual laico. Se analiza acá cómo esa configuración retórica e ideológica incidió en la definición de la literatura y de los escritores, cómo colaboró con una estética de lo sublime según la cual el arte se opone al mundo de la vida cotidiana y la literatura es imaginada como independiente de sus condiciones de producción, afirmando la distancia respecto al mundo social del que forma parte y reforzando la ilusión de integrar un dominio del espíritu separado de la vida material.Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14477/ev.14477.pdfII Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009ISSN 1853-1938reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117792info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:00:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14477Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:27.929Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| title |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| spellingShingle |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina Rogers, Geraldine Literatura Letras Martinfierrismo Espiritualismo Vanguardia Élite Ideología literaria |
| title_short |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| title_full |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| title_fullStr |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| title_full_unstemmed |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| title_sort |
La persistencia del espiritualismo en la vanguardia argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rogers, Geraldine |
| author |
Rogers, Geraldine |
| author_facet |
Rogers, Geraldine |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Letras Martinfierrismo Espiritualismo Vanguardia Élite Ideología literaria |
| topic |
Literatura Letras Martinfierrismo Espiritualismo Vanguardia Élite Ideología literaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la década del veinte, momento de afirmación de un discurso sobre la literatura argentina como arte, junto a los elementos renovadores de vanguardia, persistió una retórica espiritualista que tuvo dos efectos principales: consolidar la idea de un espacio literario elevado y autónomo y promover una élite literaria moderna con aspiraciones de poder espiritual laico. Se analiza acá cómo esa configuración retórica e ideológica incidió en la definición de la literatura y de los escritores, cómo colaboró con una estética de lo sublime según la cual el arte se opone al mundo de la vida cotidiana y la literatura es imaginada como independiente de sus condiciones de producción, afirmando la distancia respecto al mundo social del que forma parte y reforzando la ilusión de integrar un dominio del espíritu separado de la vida material. Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En la década del veinte, momento de afirmación de un discurso sobre la literatura argentina como arte, junto a los elementos renovadores de vanguardia, persistió una retórica espiritualista que tuvo dos efectos principales: consolidar la idea de un espacio literario elevado y autónomo y promover una élite literaria moderna con aspiraciones de poder espiritual laico. Se analiza acá cómo esa configuración retórica e ideológica incidió en la definición de la literatura y de los escritores, cómo colaboró con una estética de lo sublime según la cual el arte se opone al mundo de la vida cotidiana y la literatura es imaginada como independiente de sus condiciones de producción, afirmando la distancia respecto al mundo social del que forma parte y reforzando la ilusión de integrar un dominio del espíritu separado de la vida material. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14477/ev.14477.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14477/ev.14477.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/117792 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Internacional Cuestiones Críticas; Rosario, Argentina, 28-30 de octubre de 2009 ISSN 1853-1938 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045203346161665 |
| score |
13.087074 |