Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina

Autores
Banzato, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el comienzo de la era digital, determinadas políticas de gestión de la ciencia han incrementado las inequidades en las condiciones de producción del conocimiento y en las posibilidades de diálogo entre los colectivos de investigadores. A fines del siglo XX y principios del XXI se inició una reacción en las más prestigiosas bibliotecas y comunidades científicas de América del Norte y Europa Occidental, y América Latina comenzó el desarrollo de sistemas de visibilidad propios, al tiempo que sucesivas declaraciones fueron definiendo al Acceso Abierto como estrategia para superar tales inequidades. En esta dirección, se han desarrollado revistas en Acceso Abierto cuya sustentabilidad está siendo puesta a prueba. Este trabajo presenta un breve estado de situación actualizado sobre algunos problemas que enfrentan los autores, evaluadores y editores latinoamericanos en la gestión y publicación de los resultados de las investigaciones. Asimismo, en él se argumenta en pro del Acceso Abierto como herramienta primordial para garantizar la soberanía del conocimiento en el Sur Global, y se sostiene que la propuesta colaborativa para la construcción conjunta de un sistema sustentable de edición científica en Acceso Abierto puede ayudar a superar las inequidades en la producción y difusión del conocimiento latinoamericano.
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Mecila Working Paper Series(18), 1-18. (2019)
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Política
Publicaciones periódicas
América Latina
Inequidades
Soberanía del conocimiento
Acceso abierto
Edición científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11466

id MemAca_19c77bbb70092a491dec2d9e1d8063b7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11466
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América LatinaBanzato, GuillermoBibliotecología y ciencia de la informaciónPolíticaPublicaciones periódicasAmérica LatinaInequidadesSoberanía del conocimientoAcceso abiertoEdición científicaDesde el comienzo de la era digital, determinadas políticas de gestión de la ciencia han incrementado las inequidades en las condiciones de producción del conocimiento y en las posibilidades de diálogo entre los colectivos de investigadores. A fines del siglo XX y principios del XXI se inició una reacción en las más prestigiosas bibliotecas y comunidades científicas de América del Norte y Europa Occidental, y América Latina comenzó el desarrollo de sistemas de visibilidad propios, al tiempo que sucesivas declaraciones fueron definiendo al Acceso Abierto como estrategia para superar tales inequidades. En esta dirección, se han desarrollado revistas en Acceso Abierto cuya sustentabilidad está siendo puesta a prueba. Este trabajo presenta un breve estado de situación actualizado sobre algunos problemas que enfrentan los autores, evaluadores y editores latinoamericanos en la gestión y publicación de los resultados de las investigaciones. Asimismo, en él se argumenta en pro del Acceso Abierto como herramienta primordial para garantizar la soberanía del conocimiento en el Sur Global, y se sostiene que la propuesta colaborativa para la construcción conjunta de un sistema sustentable de edición científica en Acceso Abierto puede ayudar a superar las inequidades en la producción y difusión del conocimiento latinoamericano.Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11466/pr.11466.pdfMecila Working Paper Series(18), 1-18. (2019)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11466Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:35.854Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
title Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
spellingShingle Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
Banzato, Guillermo
Bibliotecología y ciencia de la información
Política
Publicaciones periódicas
América Latina
Inequidades
Soberanía del conocimiento
Acceso abierto
Edición científica
title_short Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
title_full Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
title_fullStr Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
title_full_unstemmed Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
title_sort Soberanía del conocimiento para superar inequidades: Políticas de Acceso Abierto para revistas científicas en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Banzato, Guillermo
author Banzato, Guillermo
author_facet Banzato, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Política
Publicaciones periódicas
América Latina
Inequidades
Soberanía del conocimiento
Acceso abierto
Edición científica
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Política
Publicaciones periódicas
América Latina
Inequidades
Soberanía del conocimiento
Acceso abierto
Edición científica
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el comienzo de la era digital, determinadas políticas de gestión de la ciencia han incrementado las inequidades en las condiciones de producción del conocimiento y en las posibilidades de diálogo entre los colectivos de investigadores. A fines del siglo XX y principios del XXI se inició una reacción en las más prestigiosas bibliotecas y comunidades científicas de América del Norte y Europa Occidental, y América Latina comenzó el desarrollo de sistemas de visibilidad propios, al tiempo que sucesivas declaraciones fueron definiendo al Acceso Abierto como estrategia para superar tales inequidades. En esta dirección, se han desarrollado revistas en Acceso Abierto cuya sustentabilidad está siendo puesta a prueba. Este trabajo presenta un breve estado de situación actualizado sobre algunos problemas que enfrentan los autores, evaluadores y editores latinoamericanos en la gestión y publicación de los resultados de las investigaciones. Asimismo, en él se argumenta en pro del Acceso Abierto como herramienta primordial para garantizar la soberanía del conocimiento en el Sur Global, y se sostiene que la propuesta colaborativa para la construcción conjunta de un sistema sustentable de edición científica en Acceso Abierto puede ayudar a superar las inequidades en la producción y difusión del conocimiento latinoamericano.
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde el comienzo de la era digital, determinadas políticas de gestión de la ciencia han incrementado las inequidades en las condiciones de producción del conocimiento y en las posibilidades de diálogo entre los colectivos de investigadores. A fines del siglo XX y principios del XXI se inició una reacción en las más prestigiosas bibliotecas y comunidades científicas de América del Norte y Europa Occidental, y América Latina comenzó el desarrollo de sistemas de visibilidad propios, al tiempo que sucesivas declaraciones fueron definiendo al Acceso Abierto como estrategia para superar tales inequidades. En esta dirección, se han desarrollado revistas en Acceso Abierto cuya sustentabilidad está siendo puesta a prueba. Este trabajo presenta un breve estado de situación actualizado sobre algunos problemas que enfrentan los autores, evaluadores y editores latinoamericanos en la gestión y publicación de los resultados de las investigaciones. Asimismo, en él se argumenta en pro del Acceso Abierto como herramienta primordial para garantizar la soberanía del conocimiento en el Sur Global, y se sostiene que la propuesta colaborativa para la construcción conjunta de un sistema sustentable de edición científica en Acceso Abierto puede ayudar a superar las inequidades en la producción y difusión del conocimiento latinoamericano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11466/pr.11466.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11466/pr.11466.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mecila Working Paper Series(18), 1-18. (2019)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261398087794688
score 13.13397