Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia

Autores
Schlez, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, los investigadores dedicados al estudio de la enseñanza de la Historia llamaron la atención sobre la influencia de nuevos "artefactos culturales" en el forjamiento de la cultura histórica de los jóvenes. Videojuegos, series de televisión, documentales, películas y sitios web deben empezar a ser tenidos en cuenta, a la hora de evaluar los principales emisores de contenidos históricos. En este caso, nos dedicamos a estudiar a uno de estos "artefactos": los cómics o historietas históricas. Buscaremos, entonces, conocer su derrotero histórico y, a partir de él, analizar el lugar que actualmente tienen en el currículum, teniendo en cuenta sus límites y posibilidades. A partir de un recorrido por las principales historietas históricas que tuvo la Argentina en el siglo XX y principios del XXI, analizaremos su contenido y la propuesta político-pedagógica que se desprende, tanto de sus autores, como de aquellas organizaciones destinadas a difundirlas en la escuela. La conclusión del trabajo es que, a pesar de la novedad que implica la enseñanza de la Historia por medio de herramientas alternativas a los tradicionales manuales, tanto su contenido como los valores difundidos no difieren de aquellos que difundían los viejos textos escolares. En este sentido, las historietas funcionarían como herramientas al servicio de una enseñanza de la Historia escolar cuya función principal es fomentar una conciencia cívica nacionalista
In recent years, the researchers dedicated to the study of the history teaching drew attention to the influence of new "cultural artifacts" in the forging of the historical culture of the young people. Video Games, TV series, documentaries, films and websites should begin to be taken into account when assessing the major emitters of historical content. In this case, we study one of these "artifacts": historical comics and cartoons. Our aim is to know its historical course and, from that point on, to analyze the place they currently have in the curriculums, taking into account its limits and possibilities. Through a journey across the main historical cartoon that have had Argentina in the twentieth and early twenty-first century, we analyze its content and political-pedagogical proposal that emerges from the authors as well as from those organizations designed to disseminate then in the school. The conclusion of this paper is that, despite the novelty that involves teaching history through alternatives tools to the traditional manuals, both content and spread values do not differ from those who spread the old textbooks. This means that comics function as tools in the service of scholar history teaching whose main function is to promote civic nationalist consciousness
Fil: Schlez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Clio & Asociados(17), 93-115. (2013)
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Artefactos culturales
Historietas
Teaching of history
Cultural artifacts
Comics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6211

id MemAca_199bababed9dc06828dc4f693544e24e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6211
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan HistoriaNew weapons of the same war: Or how the comics teach HistorySchlez, MarianoHistoriaEnseñanza de la historiaArtefactos culturalesHistorietasTeaching of historyCultural artifactsComicsEn los últimos años, los investigadores dedicados al estudio de la enseñanza de la Historia llamaron la atención sobre la influencia de nuevos "artefactos culturales" en el forjamiento de la cultura histórica de los jóvenes. Videojuegos, series de televisión, documentales, películas y sitios web deben empezar a ser tenidos en cuenta, a la hora de evaluar los principales emisores de contenidos históricos. En este caso, nos dedicamos a estudiar a uno de estos "artefactos": los cómics o historietas históricas. Buscaremos, entonces, conocer su derrotero histórico y, a partir de él, analizar el lugar que actualmente tienen en el currículum, teniendo en cuenta sus límites y posibilidades. A partir de un recorrido por las principales historietas históricas que tuvo la Argentina en el siglo XX y principios del XXI, analizaremos su contenido y la propuesta político-pedagógica que se desprende, tanto de sus autores, como de aquellas organizaciones destinadas a difundirlas en la escuela. La conclusión del trabajo es que, a pesar de la novedad que implica la enseñanza de la Historia por medio de herramientas alternativas a los tradicionales manuales, tanto su contenido como los valores difundidos no difieren de aquellos que difundían los viejos textos escolares. En este sentido, las historietas funcionarían como herramientas al servicio de una enseñanza de la Historia escolar cuya función principal es fomentar una conciencia cívica nacionalistaIn recent years, the researchers dedicated to the study of the history teaching drew attention to the influence of new "cultural artifacts" in the forging of the historical culture of the young people. Video Games, TV series, documentaries, films and websites should begin to be taken into account when assessing the major emitters of historical content. In this case, we study one of these "artifacts": historical comics and cartoons. Our aim is to know its historical course and, from that point on, to analyze the place they currently have in the curriculums, taking into account its limits and possibilities. Through a journey across the main historical cartoon that have had Argentina in the twentieth and early twenty-first century, we analyze its content and political-pedagogical proposal that emerges from the authors as well as from those organizations designed to disseminate then in the school. The conclusion of this paper is that, despite the novelty that involves teaching history through alternatives tools to the traditional manuals, both content and spread values do not differ from those who spread the old textbooks. This means that comics function as tools in the service of scholar history teaching whose main function is to promote civic nationalist consciousnessFil: Schlez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6211/pr.6211.pdfClio & Asociados(17), 93-115. (2013)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11185/7677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5196info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6211Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:41.045Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
New weapons of the same war: Or how the comics teach History
title Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
spellingShingle Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
Schlez, Mariano
Historia
Enseñanza de la historia
Artefactos culturales
Historietas
Teaching of history
Cultural artifacts
Comics
title_short Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
title_full Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
title_fullStr Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
title_full_unstemmed Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
title_sort Nuevas armas de una misma guerra: O de cómo las historietas enseñan Historia
dc.creator.none.fl_str_mv Schlez, Mariano
author Schlez, Mariano
author_facet Schlez, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Artefactos culturales
Historietas
Teaching of history
Cultural artifacts
Comics
topic Historia
Enseñanza de la historia
Artefactos culturales
Historietas
Teaching of history
Cultural artifacts
Comics
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, los investigadores dedicados al estudio de la enseñanza de la Historia llamaron la atención sobre la influencia de nuevos "artefactos culturales" en el forjamiento de la cultura histórica de los jóvenes. Videojuegos, series de televisión, documentales, películas y sitios web deben empezar a ser tenidos en cuenta, a la hora de evaluar los principales emisores de contenidos históricos. En este caso, nos dedicamos a estudiar a uno de estos "artefactos": los cómics o historietas históricas. Buscaremos, entonces, conocer su derrotero histórico y, a partir de él, analizar el lugar que actualmente tienen en el currículum, teniendo en cuenta sus límites y posibilidades. A partir de un recorrido por las principales historietas históricas que tuvo la Argentina en el siglo XX y principios del XXI, analizaremos su contenido y la propuesta político-pedagógica que se desprende, tanto de sus autores, como de aquellas organizaciones destinadas a difundirlas en la escuela. La conclusión del trabajo es que, a pesar de la novedad que implica la enseñanza de la Historia por medio de herramientas alternativas a los tradicionales manuales, tanto su contenido como los valores difundidos no difieren de aquellos que difundían los viejos textos escolares. En este sentido, las historietas funcionarían como herramientas al servicio de una enseñanza de la Historia escolar cuya función principal es fomentar una conciencia cívica nacionalista
In recent years, the researchers dedicated to the study of the history teaching drew attention to the influence of new "cultural artifacts" in the forging of the historical culture of the young people. Video Games, TV series, documentaries, films and websites should begin to be taken into account when assessing the major emitters of historical content. In this case, we study one of these "artifacts": historical comics and cartoons. Our aim is to know its historical course and, from that point on, to analyze the place they currently have in the curriculums, taking into account its limits and possibilities. Through a journey across the main historical cartoon that have had Argentina in the twentieth and early twenty-first century, we analyze its content and political-pedagogical proposal that emerges from the authors as well as from those organizations designed to disseminate then in the school. The conclusion of this paper is that, despite the novelty that involves teaching history through alternatives tools to the traditional manuals, both content and spread values do not differ from those who spread the old textbooks. This means that comics function as tools in the service of scholar history teaching whose main function is to promote civic nationalist consciousness
Fil: Schlez, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los últimos años, los investigadores dedicados al estudio de la enseñanza de la Historia llamaron la atención sobre la influencia de nuevos "artefactos culturales" en el forjamiento de la cultura histórica de los jóvenes. Videojuegos, series de televisión, documentales, películas y sitios web deben empezar a ser tenidos en cuenta, a la hora de evaluar los principales emisores de contenidos históricos. En este caso, nos dedicamos a estudiar a uno de estos "artefactos": los cómics o historietas históricas. Buscaremos, entonces, conocer su derrotero histórico y, a partir de él, analizar el lugar que actualmente tienen en el currículum, teniendo en cuenta sus límites y posibilidades. A partir de un recorrido por las principales historietas históricas que tuvo la Argentina en el siglo XX y principios del XXI, analizaremos su contenido y la propuesta político-pedagógica que se desprende, tanto de sus autores, como de aquellas organizaciones destinadas a difundirlas en la escuela. La conclusión del trabajo es que, a pesar de la novedad que implica la enseñanza de la Historia por medio de herramientas alternativas a los tradicionales manuales, tanto su contenido como los valores difundidos no difieren de aquellos que difundían los viejos textos escolares. En este sentido, las historietas funcionarían como herramientas al servicio de una enseñanza de la Historia escolar cuya función principal es fomentar una conciencia cívica nacionalista
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6211/pr.6211.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6211/pr.6211.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11185/7677
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/5196
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(17), 93-115. (2013)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616492253970432
score 13.070432