Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina)
- Autores
- Padawer, Ana; Canciani, María Laura
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo etnográfico que iniciamos en 2008, presentaremos a dos familias de pobladores rurales. En ambos casos es posible ver cómo el acceso a la tierra es decisivo para las experiencias formativas en las actividades de reproducción social, y que se liga con identificaciones como "gente de la colonia" y una incipiente referencia a la "agricultura familiar" a partir de las intervenciones del Estado. Estas dos familias permiten mostrar cómo las experiencias e identificaciones se expresan en el contexto de la participación de los sujetos en conflictos sociales, que asumen en un caso la forma histórica de reclamos fundiarios mientras que, en el otro, es posible ver que el ambiente tiene protagonismo incipiente.
In this article we analyze how the formative experiences on farm work are related with identifications and environmental conflicts in San Ignacio, Misiones (Argentina). Our aim is problematize how learning on rural tasks is related with self-identifications, considering social agrarian structure`s categories, and denominations derived from the intervention of state agencies. These processes take place in a context of land`s concentration devoted to forestry, where we observe some environmental turn of historical territorial conflicts. Using data from an ethnography fieldwork that began in 2008, we present two families of rural people. In both cases we can observe how access to land is decisive in formative experiences about social reproduction activities, linked with identifications as "country people" and an incipient reference to "family farming" derived from State interventions. These two families show how experiences and identifications are expressed in the context of subject`s participation in social conflicts, which assume in one case the historical form of land claims while, in the other, we can see the environment as an emerging protagonist.
Fil: Padawer, Ana. CONICET, Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires.
Fil: Canciani, María Laura. CONICET; Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Mundo Agrario, 16(31). (2015)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Historia
Educación rural
Campesinado
Trabajo
Participación política
Rural education
Peasantry
Labor
Political participation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6737
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_187111410dc83ec0edfdc7250d42b709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6737 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina)Formative experiences, self-identifications and environmental conflicts in the southwest of Misiones (Argentina)Padawer, AnaCanciani, María LauraHistoriaEducación ruralCampesinadoTrabajoParticipación políticaRural educationPeasantryLaborPolitical participationEn este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo etnográfico que iniciamos en 2008, presentaremos a dos familias de pobladores rurales. En ambos casos es posible ver cómo el acceso a la tierra es decisivo para las experiencias formativas en las actividades de reproducción social, y que se liga con identificaciones como "gente de la colonia" y una incipiente referencia a la "agricultura familiar" a partir de las intervenciones del Estado. Estas dos familias permiten mostrar cómo las experiencias e identificaciones se expresan en el contexto de la participación de los sujetos en conflictos sociales, que asumen en un caso la forma histórica de reclamos fundiarios mientras que, en el otro, es posible ver que el ambiente tiene protagonismo incipiente.In this article we analyze how the formative experiences on farm work are related with identifications and environmental conflicts in San Ignacio, Misiones (Argentina). Our aim is problematize how learning on rural tasks is related with self-identifications, considering social agrarian structure`s categories, and denominations derived from the intervention of state agencies. These processes take place in a context of land`s concentration devoted to forestry, where we observe some environmental turn of historical territorial conflicts. Using data from an ethnography fieldwork that began in 2008, we present two families of rural people. In both cases we can observe how access to land is decisive in formative experiences about social reproduction activities, linked with identifications as "country people" and an incipient reference to "family farming" derived from State interventions. These two families show how experiences and identifications are expressed in the context of subject`s participation in social conflicts, which assume in one case the historical form of land claims while, in the other, we can see the environment as an emerging protagonist.Fil: Padawer, Ana. CONICET, Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires.Fil: Canciani, María Laura. CONICET; Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6737/pr.6737.pdfMundo Agrario, 16(31). (2015)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6737Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:05.771Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) Formative experiences, self-identifications and environmental conflicts in the southwest of Misiones (Argentina) |
title |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
spellingShingle |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) Padawer, Ana Historia Educación rural Campesinado Trabajo Participación política Rural education Peasantry Labor Political participation |
title_short |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
title_full |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
title_fullStr |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
title_sort |
Experiencias formativas, auto-adscripciones y conflictos ambientales en el sudoeste de Misiones (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padawer, Ana Canciani, María Laura |
author |
Padawer, Ana |
author_facet |
Padawer, Ana Canciani, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Canciani, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación rural Campesinado Trabajo Participación política Rural education Peasantry Labor Political participation |
topic |
Historia Educación rural Campesinado Trabajo Participación política Rural education Peasantry Labor Political participation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo etnográfico que iniciamos en 2008, presentaremos a dos familias de pobladores rurales. En ambos casos es posible ver cómo el acceso a la tierra es decisivo para las experiencias formativas en las actividades de reproducción social, y que se liga con identificaciones como "gente de la colonia" y una incipiente referencia a la "agricultura familiar" a partir de las intervenciones del Estado. Estas dos familias permiten mostrar cómo las experiencias e identificaciones se expresan en el contexto de la participación de los sujetos en conflictos sociales, que asumen en un caso la forma histórica de reclamos fundiarios mientras que, en el otro, es posible ver que el ambiente tiene protagonismo incipiente. In this article we analyze how the formative experiences on farm work are related with identifications and environmental conflicts in San Ignacio, Misiones (Argentina). Our aim is problematize how learning on rural tasks is related with self-identifications, considering social agrarian structure`s categories, and denominations derived from the intervention of state agencies. These processes take place in a context of land`s concentration devoted to forestry, where we observe some environmental turn of historical territorial conflicts. Using data from an ethnography fieldwork that began in 2008, we present two families of rural people. In both cases we can observe how access to land is decisive in formative experiences about social reproduction activities, linked with identifications as "country people" and an incipient reference to "family farming" derived from State interventions. These two families show how experiences and identifications are expressed in the context of subject`s participation in social conflicts, which assume in one case the historical form of land claims while, in the other, we can see the environment as an emerging protagonist. Fil: Padawer, Ana. CONICET, Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires. Fil: Canciani, María Laura. CONICET; Instituto de Ciencias Antropológicas - Universidad de Buenos Aires. |
description |
En este artículo abordaremos cómo se relacionan las experiencias formativas vinculadas al trabajo rural, las identificaciones y los conflictos ambientales en San Ignacio, Misiones (Argentina). Nos interesa problematizar cómo los aprendizajes ligados a las tareas rurales se vinculan con las auto-adscripciones de los sujetos, teniendo como referencia las categorías de actores sociales agrarios regionales y las denominaciones que provienen de agendas estatales de intervención. Estos procesos acontecen en un contexto de creciente concentración de propiedades que se destinan a la explotación forestal, donde observamos, en algunos casos, cierta ambientalización de los históricos conflictos territoriales. Utilizando materiales provenientes de un trabajo de campo etnográfico que iniciamos en 2008, presentaremos a dos familias de pobladores rurales. En ambos casos es posible ver cómo el acceso a la tierra es decisivo para las experiencias formativas en las actividades de reproducción social, y que se liga con identificaciones como "gente de la colonia" y una incipiente referencia a la "agricultura familiar" a partir de las intervenciones del Estado. Estas dos familias permiten mostrar cómo las experiencias e identificaciones se expresan en el contexto de la participación de los sujetos en conflictos sociales, que asumen en un caso la forma histórica de reclamos fundiarios mientras que, en el otro, es posible ver que el ambiente tiene protagonismo incipiente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6737/pr.6737.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6737/pr.6737.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 16(31). (2015) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616501820129280 |
score |
13.069144 |